Noticias
Apps que facilitan un consumo responsable
¿Eres de las personas que leen todas las etiquetas en el supermercado? ¿Te preocupa el impacto que puedan tener tus decisiones de compra? ¿Te preguntas quién fabrica los productos que adquieres?, ¿en qué condiciones? Si las respuestas son afirmativas, puede que seas un consumidor responsable que intenta llenar la cesta de la compra con productos que valoren la justicia social, la ética, la solidaridad y que sean respetuosos con el medio ambiente. Lo cierto es que el acto cotidiano de ir a comprar puede resultar de lo más complejo para […]
El Borrador de Unión Energética aparca convertirse en Política Energética Común y Sostenible
El documento de discusión de la Comisión Europea tan sólo incluye el cambio climático y la promoción de las renovables como uno de los elementos de su constitución y no se plantea generar una Política Energética Común. Según la Fundación Renovables, el Documento de Discusión de la Comisión Europea sobre la Unión Energética pierde la oportunidad de plantear como objetivo primero y transversal la total descarbonización del sistema energético de la Unión Europea (UE). Se plantea la lucha contra el Cambio Climático como una de las cuatro patas de […]
Naciones Unidas decide proteger los océanos
Por Celia Ojeda y Elvira Jiménez ¡Los defensores de los océanos estamos de celebración! Después de años de arduo trabajo político, y cuatro intensos días de negociaciones en las Naciones Unidas, el sábado 24 de enero se produjo un avance histórico: los gobiernos de todo el mundo acordaron elaborar un tratado jurídicamente vinculante para la protección y uso sostenible de la vida marina en aguas internacionales, es decir, las que están más allá de las 200 millas marinas desde la costa, el gran “océano abierto” que es de todos […]
La irresponsabilidad penal de las personas jurídicas y el interés general
El 23 de diciembre de 2010 entró en vigor, por primera vez en España, la responsabilidad penal de sociedades por los delitos cometidos en su nombre y en su provecho por sus representantes o empleados (art. 31 bis CP). Desde esta reforma, no sólo los consejeros, directivos o empleados, sino las sociedades también, podían incurrir en responsabilidad penal por determinado tipo de delitos (estafa, insolvencias y concursos punibles, corrupción privada, delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, blanqueo de capitales, tráfico de influencias, cohecho, organizaciones criminales y […]
¡Un fuerte aplauso para Euskadi! #TRANSGENICOSNO
El Parlamento Europeo aprobó la pasada semana las enmiendas a la Directiva 2001/18/CE (sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente) que permitirá a los Estados miembro prohibir el cultivo de transgénicos en la totalidad o parte de su territorio. Esta nueva legislación tiene varias debilidades como ofrecer un papel central en las negociaciones a las empresas biotecnológicas, excluir la posibilidad de utilizar argumentos de carácter medioambiental por parte de los Estados o no contemplar la protección de los cultivos convencionales y ecológicos que puedan resultar […]
Materialidad: 12 principios básicos y una metodología para la estrategia de RSE (I)
El tema de la materialidad ha adquirido mucho interés en los últimos años, en buena parte por su popularidad en las matrices de materialidad en los informes de sostenibilidad, pero sobre todo porque los lineamientos para reportes del Global Reporting Intitiative, GRI, los G4 del 2013, lo ponen como el núcleo de los reportes, del cual todo depende. Pero como con su contenedor, la RSE, su popularidad puede ser su enemigo, todo el mundo dice que lo conoce y son pocos los que verdaderamente lo entienden. Es un concepto aparentemente […]
La corresponsabilidad de la mujer para cobrar impulso: las directoras de RRHH y RSC
De acuerdo con el informe Brecha de Género Global 2014 del World Economic Forum, la brecha de género en participación y oportunidades económicas es del 60% en todo el mundo, y se ha cerrado sólo en un 4 % del 56% en que se encontraba en 2006. Si todas las demás condiciones siguen siendo las mismas, nos llevaría 81 años cerrar esta brecha de género. Y según los cálculos de la OIT, en su informe La mujer en la gestión empresarial “Cobrando Impulso”, el plazo sería de 100 a […]
Apps que salvan la comida del desperdicio
Para el año 2050 la producción mundial de alimentos deberá incrementarse en un 70% para poder abastecer el aumento de la población de 7.000 a 9.000 millones de habitantes; así lo ha comunicado la Agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura[1] (FAO). Sin embargo, cada año se desaprovechan más de 1.300 millones de toneladas de alimentos, lo que correspondería con un tercio de la producción mundial: 89 millones de toneladas de comida en buen estado se desperdician anualmente en la Unión Europea (lo que significa 179 kilos […]
Anticorrupción y RSE: una batalla conjunta
De un tiempo a esta parte, la corrupción se ha instalado en los medios de comunicación y en nuestras conversaciones. Los ciudadanos españoles identifican la corrupción como su segunda preocupación después del paro[1], y el foco se pone fundamentalmente en el gobierno y el sector público: sobornos a funcionarios, comisiones ilegales, casos de corrupción política. El nuevo rey no ha eludido la cuestión y centró gran parte de su primer discurso navideño en la necesidad de cortar la corrupción «de raíz», insistiendo en que «la honestidad de los servidores […]
La calidad de los Fondos ISR en España
Hace ya algunos años, en 2008, dimos a luz desde la Fundación Economistas sin Fronteras a través de la coordinación y participación, en colaboración con la UNED y grandes expertos en la materia, el libro “Cómo fomentar la inversión socialmente responsable en España. La obra realizó un profundo recorrido por todos los aspectos de la inversión socialmente responsable en España. Esta publicación tomaba como referencia en gran parte, dos estudios previos. En el primero de estos estudios, “Perfomance social y financiera de las empresas españolas que cotizan en bolsa: Propuesta […]
Intervención Sindical en la cadena de valor. La experiencia de Inditex (y II)
Sección patrocinada por: Preconizar la “intervención” de nuestras organizaciones puede parecer siempre obvio en la lógica sindical, pero entiendo que es necesario precisar la idea y establecer su necesidad y ámbito y contenidos, analizando las experiencias que ya existen al respecto. Las del Acuerdo Marco Global del sindicalismo internacional (primero por parte de la ITGLWF y ahora de IndustriALL Global Union) con INDITEX será una buena referencia a la que luego me referiré. Su exigencia deriva de una elemental consideración antes apuntada: para saber cómo afecta, cómo impacta, la […]
Intervención sindical en la cadena de valor de las EMN para una RSE eficaz (I)
Sección patrocinada por: Intervención sindical en la cadena de valor de las empresas transnacionales para una eficaz aplicación de los compromisos de RSE. La experiencia de INDITEX La reivindicación de una intervención sindical en la práctica empresarial de Responsabilidad Social ha sido una constante desde que se convirtió en política empresarial la preocupación por la reputación de la empresa, de su marca y sus productos, por el miedo a perderla. Afirmar tal reivindicación no significa sin embargo por mi parte olvidar las también muy amplias reticencias sindicales ante esa iniciativa. […]
Propuestas para mejorar el acceso al empleo de las personas con discapacidad
El pollo que nos comimos a medias y otras historias. (III) Siguiendo la serie de artículos sobre el empleo de las personas con discapacidad (Las estadísticas y el empleo de las personas con discapacidad y El salario de las personas con discapacidad, CEE y medidas alternativas) y analizando el empleo protegido, Centros Especiales de Empleo, finalizo los mismos con una serie de propuestas de futuro que se deberían valorar para cambiar la situación, a mi modo de ver insostenible, desde el punto de vista económico. Propuestas a futuro 1.- Las […]
Firmas
Marie Lassegnore
Marie Lassegnore, CFA, directora de inversiones sostenibles de La Française AM Nov 3, 2022Agora
Comentarios Recientes