
Las personas sordociegas podrán «ver» la televisión gracias a la nueva tecnología PervasiveSUB
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Telefónica y FASOCIDE (Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas) presentaron el jueves pasado en Madrid la tecnología PervasiveSUB, un software pionero en el mundo que permite a las personas sordociegas recibir y disfrutar sin intermediarios los contenidos de la televisión al mismo tiempo que las personas de su alrededor.
Pionero a nivel mundial, este sistema, que comenzó a desarrollarse hace año y medio, recoge los subtítulos de las cadenas de televisión y los envía a un servidor central desde donde se reenvían al móvil o tablet y de ahí, vía bluetooth, a la línea braille de la persona sordociega gracias a la aplicación gratuita “GoAll”, que integra el software compatible con diferentes líneas braille y permite controlar la velocidad de los subtítulos captados directamente desde la emisión de televisión en directo, tal y como explicó Ángel García Crespo, director del proyecto, que añadió que “la aplicación permite «configurar el tamaño» de los subtítulos para aquellos usuarios que tengan restos visuales”.
Esta tecnología ya está en España y dentro de poco lo hará también en Estados Unidos, donde García Crespo ha explicado que se llevaron a cabo pruebas con el sistema de alertas americano ante emergencias como huracanes. “Las autoridades informan por la televisión y la persona sorda puede leer los subtítulos y la ciega escuchar la noticia, en cambio las personas sordociegas se ven privadas de la información, por lo que probamos mandar esa alerta al móvil y a la línea de braille y funcionó”.
Para Angel García Crespo, «Las personas sordociegas –unas 20.000 en España– tienen serios problemas de comunicación ya que toda la información la reciben, fundamentalmente, a través de la guía-intérprete que, mediante el tacto, les va transmitiendo todo. Con este proyecto pueden acceder a toda la información que sale en la televisión a través del smartphone. Algo que antes estaba vedado para ellos y ahora pueden disfrutar, por ejemplo, de una película.»
La tecnología ya está disponible en todos los canales nacionales de la TDT nacionales, autonómicos de Madrid y en breve en el resto de comunidades autónomas. En los próximos meses se implementará en Estados Unidos y, poco a poco, se irá expandiendo a más países.
El presidente de Fasocide, José Trigueros se mostró “muy orgulloso porque gracias a este sistema podemos superar una barrera que siempre hemos tenido y no sabíamos cómo eliminar: el acceso a la comunicación como cualquier persona”.
Por su parte, Arancha Díaz-Lladó, directora de Innovación Sostenible de Telefónica explicó que “Ángel y Francisco nos acercaron esa realidad aislada en la que viven las personas sordociegas y queremos incluir a todos en la revolución digital, no queremos dejar a nadie atrás”.
Deja una respuesta