
- Primark arroja luz sobre la cadena de suministro con la herramienta global Sourcing Map
- La herramienta en línea aporta transparencia a la cadena de valor en el sector textil
31 de marzo de 2018
Primark, miembro de Sustainable Apparel Coalition, ha desarrollado una nueva herramienta en línea que está ayudando a iniciar una nueva era de transparencia para el minorista. Global Sourcing Map permite a los consumidores acceder a información sobre las 1071 fábricas y proveedores que conforman la cadena de suministro de la compañía.
«Durante varios años, hemos trabajado estrechamente con socios de la industria que comparten información sobre dónde se fabrican los productos Primark. Esto ha incluido, por ejemplo, detalles de nuestros proveedores, sus fábricas, así como nuestras prácticas de cadena de suministro «, dijo un portavoz de Primark. «Los socios se han extendido desde organismos como la Iniciativa de Comercio Ético a organizaciones que monitorean los estándares de la industria, especialmente el programa Better Work de la Organización Internacional del Trabajo«.
El mapa de fuentes ofrece información sobre las fábricas de proveedores de Primark en 31 países, incluidos los nombres, direcciones, número de trabajadores y división de género de la fuerza de trabajo en cada uno. Para ser incluidas en el mapa, las fábricas deben haber producido productos para Primark durante al menos un año y ser un proveedor establecido.
«Durante el primer año, una fábrica debe demostrar que puede cumplir de manera consistente con los estándares éticos de Primark, así como también cumplir con nuestros requisitos comerciales en áreas tales como la calidad y la entrega puntual. Las fábricas presentadas en el mapa producen más del 95 por ciento de los productos de Primark para la venta en nuestras tiendas «, según informa la empresa.
En un principio, Primark mantuvo los detalles de las fábricas de sus proveedores en privado, como una cuestión de ventaja comercial. Pero con el 98 por ciento de sus fábricas también fabricando productos para otras marcas, muchas de las cuales comenzaron a publicar los detalles de sus prácticas de abastecimiento, la compañía consideró que era el momento adecuado para compartir esta información.
«La transparencia para la cadena de suministro siempre ha sido una agenda crítica. No se trata de que no tengamos los datos, sabemos dónde se fabrican nuestros productos. Pero sentimos que había una tendencia natural para obtener esta información y el lanzamiento del sitio web fue el primer paso, con Global Sourcing Map como segunda fase «, en palabras de Katherine Stewart, Directora de Comercio Ético y Sostenibilidad Ambiental de Primark.
«Sabemos que los consumidores y los grupos de interés están interesados en ello y pensamos que la publicación del Global Sourcing Map fue un gran paso en ese camino. Continuaremos analizando lo que creemos que puede ser útil o interesante a medida que continuamos desarrollando nuestro programa «.
El Equipo de Sostenibilidad Ambiental y Comercio Ético de Primark se encargará de proporcionar actualizaciones del Mapa de Aprovisionamiento Global de Primark dos veces al año.
El movimiento se basa en los esfuerzos previos de Primark para promover la sostenibilidad social y ambiental en su cadena de suministro. Además de firmar el Acuerdo de Bangladesh, la compañía ha desarrollado un Programa de algodón sostenible y como miembro del programa Zero Discharge of Hazardous Chemicals (ZDHC) se ha comprometido a eliminar gradualmente el uso de ciertos productos químicos en su cadena de suministro para 2020.
Conviene recordar además que en el mes de enero, más de 70.000 personas firmaron una petición instando a las principales marcas, incluyendo Walmart, Primark, Armani, Forever 21 y Urban Outfitters, a compartir las fábricas en las que fabrican sus prendas y hacer que la transparencia sea parte de sus políticas de sostenibilidad. Esta petición seguía a la campaña #GoTransparent, una iniciativa liderada por Clean Clothes Campaign, Human Rights Watch y el Foro de Derechos Laborales que se enfocó específicamente en estas cinco marcas por no divulgar públicamente los detalles de sus cadenas de suministro.
Deja una respuesta