
Recientemente, ha tenido lugar en Nueva York el Foro Político de Alto Nivel sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible, evento organizado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), en el que representantes de gobiernos de todo el mundo, del sistema de la ONU y de organizaciones de la sociedad civil analizaron los avances registrados en la consecución de los ODS.
Durante este encuentro, se presentó el primer Informe Mundial del Desarrollo Sostenible, y 22 países también hicieron públicos de forma voluntaria los informes de progresos realizados en la implementación de los ODS, entre ellos, tres europeos: Alemania, Finlandia y Francia.
En septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que otorga al Informe mundial sobre el desarrollo sostenible un papel en el seguimiento y examen de la nueva Agenda. El Informe Mundial sobre Desarrollo Sostenible (IMDS) es una publicación de las Naciones Unidas que busca fortalecer la conexión entre la ciencia y las políticas dentro del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (FPAN). El Foro reemplazó a la Comisión sobre Desarrollo Sostenible después de la Conferencia de Rio+20 como la principal plataforma de liderazgo y guía política sobre temas de desarrollo sostenible a nivel internacional.
Este documento expone, según Ban Ki-Moon, «en qué punto del camino estamos y cuánto nos falta para hacer realidad la Agenda de Desarrollo 2030». Asimismo, subrayó que el informe servirá para que cada uno de los 193 países que firmaron la Agenda de Desarrollo en septiembre de 2015 evalúe sus logros y haga los ajustes pertinentes a sus planes nacionales.
«El documento provee una evaluación precisa sobre dónde se encuentra el mundo respecto a los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, para lo que se vale de los datos disponibles con el fin de resaltar las brechas y desafíos más importantes. Los datos más recientes muestran que una de cada ocho personas vive todavía en condiciones de pobreza extrema», según Ki-moon. «Además, unos 800 millones de personas padecen hambre, 1100 millones carecen de electricidad y cerca de 2000 millones no cuentan con agua suficiente», «Estas cifras ponen en evidencia la necesidad de actuar para garantizar que ningún país se quede atrás», por lo que los países deben coordinar esfuerzos en esa dirección.
Avance por países en el logro de los ODS
Respecto al avance realizado por los países en el logro de los ODS, desde la Fundación de las Naciones Unidas se han identificado 11 acciones que están ayudando en la implementación de la Agenda 2030 en todo el mundo. Entre ellas, se cuentan:
- El liderazgo y la priorización de la agenda en la acción de gobierno en países como Alemania, Chad, Colombia y México.
- Declaración pública por parte de varios presidentes sobre la importancia de los ODS y la necesidad de movilización de los líderes políticos en el Parlamento (p. ej. Alemania).
- Integración de los ODS en planes nacionales, acción realizada por Alemania, Bangladesh, Colombia y Suecia.
- El papel de los parlamentos: Alemania y Pakistán están más avanzados en este aspecto.
- Forjar alianzas con la sociedad civil y los actores privados: Alemania, Dinamarca, Colombia y Perú han dado pasos significativos en este aspecto. En este sentido, el establecimiento de mesas nacionales de diálogo con los diferentes sectores es una realidad en Colombia, Dinamarca, Ghana, México, Perú, Suecia y Tanzania.
Informe Global del Desarrollo Sostenible
Deja una respuesta