
El pasado 19 de mayo de 2017 se publicó en el Boletín Oficial de la UE el reglamento europeo que establece obligaciones de diligencia debida en la cadena de suministro de minerales de conflicto (estaño, tántalo, wolframio y oro) para promover el suministro responsable, evitar la violación de derechos humanos e impedir la financiación de grupos armados.
Amnistía Internacional, junto con Global Witness y con el apoyo de otras 35 organizaciones de la sociedad civil europea, presentaron una Propuesta para mejorar la Guía de Debida Diligencia al X Foro de sobre Cadenas de Suministro Responsable de Minerales que organizó la OECD en París, del 2 al 4 de mayo pasados.
La Guía ha contado con el apoyo de 34 Estados miembros de la OCDE, los 12 Estados miembros de la Conferencia Internacional para la Región de los Grandes Lagos y otros 9 Estados no miembros de la OCDE, que se han comprometido a promover su aplicación. Sin embargo, las organizaciones han criticado diversos aspectos de la Guia que no contribuyen a su efectividad:
- que la participación de los Estados en el Foro de la OCDE es escasa,
- los representantes que asisten suelen tener un mandato limitado para una participación constructiva y
- los Estados tienen un conocimiento limitado sobre el número de empresas que operan en o desde sus territorios y pertenecen al ámbito de aplicación de la Guía, lo que hace imposible una evaluación significativa del progreso en el tiempo y la cobertura de la industria.
SC Propuesta para Mejorar La Aplicacion de la Guia OCDE de diligencia debida
Deja una respuesta