
12 de agosto de 2016
El pasado 4 de agosto el Consell de la Generalitat Valenciana aprobó la Guía para la inserción de cláusulas de responsabilidad social en los procesos de contratación pública y en el otorgamiento de subvenciones.
Las claúsulas sociales en estos procesos son una oportunidad para integrar de manera efectiva criterios sociales, ambientales y éticos en toda Administración pública y su acción de gobierno. Este documento pretende poner a disposición de los responsables de la contratación pública y del otorgamiento de subvenciones, un instrumento que estructure de forma sistemática la normativa existente a nivel europeo, estatal y autonómico y recopile, a título ejemplificativo, “posibles cláusulas de responsabilidad social a incluir sobre todo en los procesos de contratación”, con carácter no tasado, recogiendo ejemplos reales y recomendaciones.
“La guía práctica para la inclusión de cláusulas de responsabilidad social en la contratación y en subvenciones de la Generalitat y su Sector Público” es una herramienta a disposición de todas las administraciones públicas de la Comunitat Valenciana que pretende servir como referencia a los órganos de contratación y a los que elaboran las bases reguladoras de subvenciones, si lo consideran adecuado al objeto y características de los contratos y ayudas, pues en última instancia debe ser el órgano de contratación el que en función del objeto del contrato está en condición de prever qué tipo de cláusulas exige a los licitadores, teniendo en cuenta la normativa vigente.
La guía tiene un valor añadido pues es fruto de la labor realizada por un grupo de trabajo integrado por técnicos de diferentes Consellerias así como de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y del Consejo de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL), trabajo impulsado y coordinado por la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación.
Desde la Generalitat se considera como un punto de partida, una herramienta dinámica cuyo objetivo es implantar e incorporar de forma progresiva y transversal el valor de la responsabilidad social en la Administración valenciana, mediante la integración de criterios sociales, ambientales y éticos en la contratación y en la concesión de ayudas públicas, para respaldar con ello políticas públicas más avanzadas en materia social, más inclusivas, de mayor respeto por el medio ambiente, por los derechos humanos, por el comercio justo, por la perspectiva de género y, en fin, para poner al servicio de la Administración herramientas con la finalidad de que su acción sea más beneficiosa tanto en lo social como en lo ambiental.
Con esta iniciativa, la Generalitat se une a otras administraciones que ya han publicado sus guías como el Ayuntamiento de Madrid, o que han incorporado criterios de responsabilidad social en sus contratos como el Ayuntamiento de Barcelona o Zaragoza.