
¿Qué empresas más influyentes en el cambio climático (para bien y para mal)?
El mapa de influencia corporativa global sobre el cambio climático
Una nueva investigación del think tank británico InfluenceMap identifica a las 50 empresas más influyentes en la formulación de políticas climáticas y energéticas en todo el mundo.
El informe destaca a los principales opositores como ExxonMobil y a los que abogan (como Apple y Unilever) por una ambiciosa política a nivel nacional para apoyar sus planes de descarbonización. Todos, como grandes corporaciones, desempeñan un papel importante en la formulación de políticas a nivel mundial, tanto directamente como a través de sus asociaciones comerciales, según la investigación.
La estimación del impacto que una empresa tiene sobre el cambio climático se puede basar no solamente en sus emisiones de gases de efecto invernadero sino también en su influencia en el discurso y la política pública relacionados con el clima. Este es el caso de las grandes empresas petroleras. El informe destaca el caso de ExxonMobil ha engañado al público durante varias décadas sobre el clima, un factor que actualmente no se refleja en las principales mediciones del clima financiero.
35 de las 50 más influyentes están activamente presionando contra la política climática. Se incluyen aqui compañías en la cadena de valor de combustibles fósiles, usuarios de energía pesada, empresas eléctricas con grandes cantidades de capacidad de generación de carbón. Al mismo tiempo, 15 de las 50 más influyentes están presionando por una ambiciosa agenda política climática, favoreciendo la energía renovable y los vehículos eléctricos. Entre ellos figuran los firmantes de la iniciativa RE100 que se comprometen a comprar 100% de energía renovable y generadores de energía renovable.
La investigación de InfluenceMap muestra que el grupo de compañías activas y pro-climáticas se ha expandido notablemente en los últimos dos años desde el Acuerdo de París y las elecciones de 2016 en Estados Unidos. Esta tendencia continuará probablemente a medida que más empresas de todo el mundo defiendan públicamente ante sus autoridades nacionales una ambiciosa y coherente política climática para ayudarles a cumplir sus metas de descarbonización de manera rentable.
Para Dylan Tanner, Director Ejecutivo, InfluenceMap, «Los datos muestran que la agenda de políticas climáticas, en términos de influencia corporativa, está siendo impulsada por un pequeño número de corporaciones globales y también muestra un grupo de poderosas compañías en los sectores de tecnología, bienes de consumo y servicios públicos aplicar el Acuerdo de París «.
«Las corporaciones pueden influir en gran medida en las políticas adoptadas para hacer frente al cambio climático, por lo que es importante extender el análisis del comportamiento corporativo más allá de sus emisiones físicas.Este sistema de contabilidad muestra claramente qué corporaciones están ayudando en una transición hacia un futuro bajo en carbono y las que están obstaculizando este esfuerzo. Los inversress preocupados por el cambio climático deben tener en cuenta las medidas de política corporativa en sus decisiones de inversión » según Robert J. Brulle, Profesor de Sociología y Ciencias Ambientales, Universidad de Drexel
Deja un comentario