
Hace tres meses se puso en marcha el Cuerpo Europeo de Solidaridad, una iniciativa pensada para los jóvenes que desean colaborar en “una sociedad más inclusiva, apoyar a las personas vulnerables y responder a los cambios sociales.” Todos los jóvenes europeos, de entre 18 y 30, pueden participar por un período de 2 meses hasta un año.
Desde su apertura, han sido muchos los los jóvenes europeos interesados inscritos, y a partir de ahora las organizaciones acreditadas podrán ofertarán colocaciones de solidaridad pueden utilizar ya la base de datos a fin de encontrar a potenciales empleados, trabajadores en prácticas o voluntarios para sus actividades. Si bien no existirá ningún programa de financiación comunitario para esta iniciativa y los fondos serán proveídos por autoridades nacionales y locales, municipios, organizaciones no gubernamentales o empresas privadas, se prevé la cobertura para los voluntarios, de los gastos de viaje, alojamiento, comida, seguro y dinero de bolsillo. Para los que trabajen, se cubrirán los gastos de viaje y se les pagará un salario o asignación de subsistencia.
Las organizaciones que pueden ofertar colocaciones del Cuerpo Europeo de Solidaridad son muchas y variadas, desde las no gubernamentales hasta las de la sociedad civil, pasando por las autoridades nacionales, regionales y locales o empresas sociales. En esta primera fase, las organizaciones interesadas en participar en el Cuerpo Europeo de Solidaridad pueden solicitar financiación mediante los correspondientes programas de la UE. Actualmente, son ocho los programas que dan apoyo al Cuerpo Europeo de Solidaridad. Se puede obtener más información en esta ficha informativa.
A partir de esta primavera estarán disponibles varios centenares de colocaciones, a las que se añadirán miles más en los próximos meses.
Para participar, cada organización deberá suscribir el mandato y los principios del Cuerpo Europeo de Solidaridad y adherirse a la Carta del Cuerpo, que define los derechos y responsabilidades durante todas las etapas de la actividad solidaria.
Fuente: RAPID
Imagen: Comisión Europea
Deja una respuesta