
16 de mayo de 2019
- El índice de transparencia de la moda 2019 revisa y clasifica a 200 de las principales marcas y minoristas de moda y ropa a nivel mundial según la cantidad de información que divulgan sobre sus proveedores, las políticas y prácticas de la cadena de suministro y el impacto social y ambiental.
- El informe no evalúa el desempeño ético o de sostenibilidad de las marcas, sino la cantidad de información que divulgan públicamente sobre sus derechos humanos y políticas, prácticas e impactos ambientales.
Los resultados no son tan sorprendentes: el puntaje promedio de las 200 marcas y minoristas es del 21% de los 250 puntos posibles, lo que demuestra que todavía hay mucho trabajo por hacer. Sin embargo, se aprecia que las marcas y los minoristas están avanzando hacia una mayor transparencia.
De las 150 marcas y minoristas que se han revisado en 2018, se aprecia un aumento promedio del 5% en su nivel de transparencia de este año y en las 98 marcas examinadas en el índice desde 2017 se observa un aumento de casi 9% en su puntajes promedio.
Las marcas de puntuación más alta de este año son Adidas, Reebok y la Patagonia, con una puntuación de 64% de los 250 puntos posibles.
Ninguna marca importante puntúa por encima del 70%. Aunque, el año pasado ninguna marca obtuvo un puntaje superior al 60% y ninguna marca superó el 50% en 2017
En la mayor puntuación del 64% este año, muestra que incluso las marcas líderes y minoristas aún tienen margen de mejora cuando se trata de compartir sus políticas sociales y medioambientales, prácticas e impactos con sus clientes y partes interesadas.
El informe no evalúa el desempeño ético o de sostenibilidad de las marcas, sino la cantidad de información que divulgan públicamente sobre sus derechos humanos y políticas, prácticas e impactos ambientales.
- La buena noticia es que más marcas y minoristas están revelando a sus proveedores que hace tres años.
- 70 de las 200 principales marcas de moda que revisamos están publicando una lista de sus fabricantes de primer nivel, donde se cortan, cosen y terminan las prendas.
- 38 marcas están revelando sus instalaciones de procesamiento, donde generalmente se lleva a cabo el desmotado y el hilado, el procesamiento en húmedo, el bordado, la impresión, el teñido y el lavado.
- 10 marcas están divulgando algunas de las instalaciones o granjas que suministran sus fibras, como viscosa, algodón y lana.
Este progreso es alentador, pero todavía hay muchos aspectos que desconocemos acerca de las personas que hacen nuestra ropa, desde la fábrica hasta el comercio minorista.
Para los autores del informe, la falta de transparencia cuesta vidas. Es imposible que las empresas se aseguren de que se respeten los derechos humanos, que las condiciones de trabajo sean adecuadas y que se proteja el medio ambiente sin saber dónde se fabrican sus productos. Es por eso que la transparencia es esencial.
La transparencia requiere que las empresas sepan quién hace su ropa, desde quién las cosió hasta quién tiñó la tela y quién cultivó el algodón, y bajo qué condiciones. Fundamentalmente, requiere que las marcas compartan esta información públicamente.
Si conocemos las instalaciones donde se fabrica nuestra ropa, si tenemos acceso a información sobre las fábricas, las fábricas y las granjas donde las marcas se están abasteciendo, el público puede ayudar a que la industria rinda cuentas de sus reclamos.
LA TRANSPARENCIA ES UNA HERRAMIENTA PARA EL CAMBIO, NO EL OBJETIVO EN SÍ MISMO
La transparencia por sí sola no es suficiente para solucionar los problemas de la industria, pero es un primer paso necesario hacia un cambio sistémico más amplio. La transparencia ilumina los problemas que a menudo se mantienen en la oscuridad. En última instancia, los cambios son tarea de todos: cada uno de nosotros debe actuar sobre la gran cantidad de información que se divulga para que las marcas y los minoristas, los gobiernos y los proveedores rindan cuentas de los derechos humanos, las condiciones de trabajo y el impacto ambiental.
Fashion Revolution cree que toda la industria de la moda necesita un cambio radical de paradigma y que la forma en que producimos, vendemos, consumimos y desechamos la ropa debe transformarse de manera integral. La transparencia ayuda a revelar las estructuras de la industria de la moda para que podamos entender mejor cómo cambiar este sistema de una manera fundamental, duradera y positiva. Aquí puedes leer su Manifiesto para una Revolución de la Moda.
Finalmente, el informe anima a las marcas a tomar los siguientes pasos urgentes y concretos hacia una mayor transparencia:
- Revelar a sus fabricantes y proveedores, hasta el nivel de la materia prima, en formatos descargables y accesibles;
- Publicar datos de contacto directos para la sostenibilidad de la empresa, la responsabilidad corporativa u otro departamento relevante, de modo que haya una línea abierta de comunicación con sus clientes y partes interesadas;
- Compartir más información sobre sus prácticas de compra y los pasos que las marcas están tomando para ser socios comerciales responsables ante sus proveedores;
- Revelar más datos ambientales sobre la cantidad de emisiones de carbono, el consumo de agua, la contaminación y los desechos generados a lo largo de su cadena de valor;
- Y, por último, responder a las solicitudes #WhoMadeMyClothes de sus clientes con información y datos prácticos, no solo con políticas y principios.
Deja un comentario