
La semana pasada tuvo lugar en Elche la primera Asamblea General de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana, promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias, con la participación de 211 municipios, 6 Diputaciones Provinciales, 5 mancomunidades, un Cabildo Insular y un Consell Insular. La Red pretende ser una agrupación de municipios para mejorar la democracia desde el ámbito local, promoviendo iniciativas orientadas a favorecer la transparencia, la participación y el buen gobierno, en aras de aumentar la credibilidad de las instituciones locales frente a la ciudadanía.
Durante el acto de apertura, el Secretario General de la FEMP, Juan Ávila, resumió las actuaciones llevadas a cabo por la FEMP en materia de transparencia, sobre todo las líneas de trabajo abiertas para para facilitar plataformas y asistencia técnica a los municipios, en especial a los más pequeños. Las exigencias de la normativa sobre transparencia, señaló “están siendo llevadas a cabo incluso por los Ayuntamientos más pequeños, y aunque están obligados por ley, hay que reconocer su esfuerzo, porque son los que tienen menos medios”. “No basta con tener un portal de transparencia, sino que hace falta que la información sea de fácil acceso y que pueda ser usada por los ciudadanos”.
A su juicio, “apostar por la transparencia, el buen gobierno y la participación ciudadana es el mejor camino para legitimar la vida política en nuestro país”. Precisamente, añadió, donde mayor legitimidad tiene la política es en el ámbito municipal, “porque cualquier Alcalde tiene contacto con los vecinos las 24 horas del día”. En ese sentido, apostó por la participación ciudadana “enfocada a la toma de decisiones”, algo posible en el ámbito local donde además, gracias al uso de la tecnología, es posible la apertura de nuevos cauces.
En el marco de la Asamblea se presentaron las buenas prácticas llevadas cabo por la Diputación de Valencia, y los Ayuntamientos de Alcobendas, Madrid y Elche, en el ámbito de la transparencia y la participación ciudadana; se aprobó un Plan de Trabajo que contempla la creación de un Observatorio que mida la implantación de la Ley de transparencia entre las Entidades Locales y sus avances en materia de buen gobierno, y la actualización de la Ordenanza Tipo de Transparencia, Acceso a la Información y Reutilización, o el Código de Buen Gobierno Local, así como la elaboración de un nuevo Reglamento Tipo de Participación Ciudadana.
Deja una respuesta