Editorial 25
Inteligencia Artificial y Responsabilidad Social Corporativa: nueva serie en Agora
Helena Ancos 9 de junio de 2019 Hace tiempo Elon Musk el presidente de Tesla, afirmaba que «la Inteligencia artificial puede acabar con la Humanidad». Más allá del alarmismo de esta afirmación, es cierto que la creación de sistemas autónomos capaces de realizar tareas complejas, algunas de las cuales se pensaban reservadas en otro tiempo exclusivamente a la inteligencia natural (como calcular y predecir, aprender y adaptarse a situaciones cambiantes, o reconocer y clasificar objetos) supone todo un desafío a los límites éticos y técnicos que han de […]
¿Cuánta transparencia queremos? La letra pequeña de la transparencia fiscal
El pasado jueves 12 de mayo se aprobó en el Parlamento Europeo el informe con las enmiendas a la propuesta de Directiva de la Comisión Europea para imponer el intercambio automático de información tributaria entre los Estados miembros. Los países de la UE habían fijado su posición sobre la propuesta de la Comisión Europea el 8 de marzo, a la espera de la opinión del Parlamento y pendiente de la retirada de algunas reservas de los parlamentos nacionales. El informe del Parlamento Europeo sobre la Directiva fue aprobado finalmente […]
Lo Social en la RSC y en el Estado Social y Democrático de Derecho
Que la Responsabilidad SOCIAL Corporativa era una iniciativa voluntaria se convirtió en un mantra que durante unos años se invocaba interesadamente por ciertos lobbies para evitar una regulación probable, o por el desconocimiento de algunos menos sobre el verdadero alcance del panorama multifocal de riesgos a los que nos enfrentábamos. La metástasis de códigos voluntarios durante los años 70-90, en plena construcción de los cimientos teóricos de la RSC,- a la que todavía hoy asistimos- es buena muestra de la necesidad por parte de estos grupos, de tomar partido […]
La responsabilidad penal de las personas jurídicas según el Tribunal Supremo. ¿Un callejón sin salida?
Hace unos meses en Agora, y desde esta misma tribuna, expresábamos nuestras críticas a la última reforma del art. 31 bis del CP, de marzo de 2015. La nueva redacción, era no sólo una contradicción lógica, al eximir de responsabilidad de los delitos ya cometidos cuando “el órgano de administración ha adoptado y ejecutado con eficacia (sic), antes de la comisión del delito», medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir delitos, sino que suponía un vaciamiento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, y una proliferación de programas […]
Medidas para avanzar en la igualdad de género
Las mujeres cobran de media en España unos 4.620 euros anuales menos que los hombres y esta brecha está estrechamente vinculada al techo de cristal que sufre la mujer en el ámbito laboral, y le impide alcanzar puestos directivos y de responsabilidad en las empresas, según las conclusiones del informe “Brecha salarial y Techo de cristal tienen nombre de mujer”, elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Según este informe, aunque la diferencia se ha reducido de media en 921 euros entre 2004 y 2014, la brecha va […]
La Responsabilidad Social Corporativa en el corazón del Negocio
El pasado 15 de febrero la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia, uno de los entes que con la valentía de Marín Quemada al frente, -y a pesar de las presiones- más está haciendo por la promoción de la responsabilidad social y el efectivo cumplimiento de la ley en nuestro país, repasaba las principales actuaciones durante el año 2015 y anunciaba las líneas estratégicas para 2016. Queremos destacar aquí, a los efectos de la Responsabilidad Social de las empresas, dos líneas que orientarán su actuación durante este […]
De la economía del crecimiento a la economía de la resiliencia. Una nueva gobernanza de los riesgos globales
Esta semana vieron la luz importantes informes de diversas organizaciones que documentan de forma fehaciente realidades que marcarán el paso de la sociedad global los próximos años: El Mapa de los riesgos globales del World Economic Forum que dibuja un panorama de riesgos globales cada vez más complejo e impredecible El informe Oxfam sobre desigualdad, que concluye que la desigualdad en el mundo ha alcanzado niveles sin precedentes en el último siglo y que un 1% de la población mundial acumula más riqueza que el 99% restante. El informe de la […]
Retos en 2016 para la RSC y la Sostenibilidad (segunda parte)
En la primera parte de este artículo hacíamos nuestra particular predicción de los retos de la RSC y la Sostenibilidad para este año, desde una perspectiva macroeconómica. En esta segunda entrega, haremos referencia a aspectos más concretos aunque no por ello menos importantes. Economía circular El modelo actual de crecimiento lineal de Europa depende casi en exclusiva de recursos finitos, limitando las ganancias según la productividad, y conllevando una enorme pérdida de valor a través de los residuos. Los beneficios económicos de la transición a la economía circular tanto […]
Retos para el 2016 en Sostenibilidad (Primera parte)
El año pasado coincidiendo con el nacimiento de Agora, nuestro editorial se titulaba “2015, una odisea para la sostenibilidad”. Algunos acontecimientos de los allí señalados nos han traído una mayor concienciación respecto a la sostenibilidad frente al impasse de años precedentes, si bien espoleados por el callejón sin salida de fracasos corporativos particulares (Volkswagen, y el fraude del Libor por ejemplo), la necesaria confluencia de intereses público privados para el logro de objetivos de un desarrollo equitativo y sostenible frente al crecimiento económico y el avance de la intervención legislativa […]
Un paso adelante en la gobernanza mundial del clima
Tras dos semanas de negociaciones y cuatro años de trabajo desde que la Conferencia de Durban (Suráfrica) en 2011 diera un mandato para superar el Protocolo de Kioto, ayer a las 20 horas se logró un acuerdo histórico para la lucha contra el cambio climático. El acuerdo supone un gran salto respecto del protocolo de Kioto. Mientras que aquel fue suscrito únicamente por 37 países desarrollados, en éste se comprometieron 195, incluidos los dos mayores contaminantes, China y Estados Unidos, que no habían suscrito el de Kioto. Un nuevo […]
Transparencia aumentada
En la obra «Luz Virtual» (1993) William Gibson describe unos anteojos del mismo nombre, que mediante unos contactos electromagnéticos que inciden directamente sobre el nervio óptico, permiten ver notas y detalles adicionales de cada objeto de la realidad física visualizada. En otro pasaje del libro, Rydell, uno de los personajes, aparece en un cuarto vacío y a través de unas gafas de Luz Virtual que le presta un policía, es capaz de observar una imagen tridimensional de la escena de un crimen ocurrido tiempo atrás. Gibson se adelantó en esta […]
La Mujer trabajadora en la Agenda Electoral
Hace unos tres años, cuando se retomó el debate a nivel comunitario sobre el acceso de la mujer a los puestos directivos, la perspectiva de la Directiva de cuotas o la reforma de las normas en materia de gobierno corporativo, nos ofrecían con más o menos cautelas, algún atisbo de esperanza para la promoción profesional de la mujer y abría el discurso por efecto contagio a la paridad de género en la política. Este debate coincidía con los efectos de una crisis económica que había golpeado con más dureza al […]
Pedir Perdón ¿Es suficiente para salvar la reputación?
El ser humano necesita imperiosamente cambios para el progreso social pero no es amante de los cambios. La historia de la humanidad ha demostrado que avanzamos, sobre todo por dos tipos de acontecimientos: Los desastres, ya sean naturales, humanitarios o las grandes revoluciones políticas (algunos dirían que vienen a ser lo mismo) O por innovaciones disruptivas. Del mismo modo, en el ámbito corporativo, los cambios no provienen del interior de las organizaciones, aunque de vez en cuando, la historia nos regale auténticos líderes. La excelencia en el ámbito político, […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes