Go Local 15
Los “makers” impulsan un nuevo sistema productivo y de consumo responsable
El movimiento Maker o DIY (Do It Yourself, hágalo usted mismo) es un movimiento ciudadano a nivel mundial. En el que cualquier persona pueda fabricar y crear sus propios productos con la ayuda de la tecnología y de los conocimientos que otros han compartido a través de redes sociales. Se podría pensar en los “makers” como la generación […]
El Ayuntamiento de Madrid se suma a la sostenibilidad en la contratación pública
“Para el Gobierno municipal es fundamental conseguir que la prestación de servicios públicos y las compras públicas sean de calidad, estratégicas, sostenibles y socialmente responsables” Ayer, el Concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, firmó la modificación del Decretro de 26 de abril de 2012 sobre la contención del gasto en el ámbito […]
Transformando productos imperfectos en oportunidades
Una entidad catalana Espigoladors se ha encargado de devolverles la dignidad y ponerlas de nuevo en el plato. Esta organización quiere impactar y conectar tres realidades presentes en nuestra sociedad: -La lucha contra el despilfarro alimentario. -La falta de acceso a una alimentación sana, saludable y nutritiva para personas en situación de vulnerabilidad y exclusión […]
Autoridades locales y lucha contra la pobreza y desigualdad
La New Economics Foundation (nef) publicó el pasado 22 de julio un informe titulado “Fairness Commissions: Understanding how local authorities can have an impact on inequality and poverty” en el que explica algunas experiencia de las “comisiones de justicia” en el Reino Unido. Los recortes en gastos sociales que se están aplicando por diferentes gobiernos […]
Emprendedores Sociales vs. Economía Colaborativa, Un complemento perfecto
Desde que la crisis económica golpeó los cimientos de nuestro país hace ya algunos años, han aparecido nuevos modelos de negocio, se han renovado los antiguos sistemas y se ha dotado a otros con mejoras tecnológicas, con la idea de avanzar hacia un mundo empresarial más sostenible. La necesidad de hacer mejor las cosas, […]
A Toda Costa. Territorios Socialmente Responsables
Atodacosta es una red de intercambio metodológico, técnico y de buenas prácticas en el ámbito de la Formación para el Empleo, en la que se integran los municipios malagueños de Mijas, Fuengirola, Benalmádena, Alhaurín de la Torre y Vélez Málaga; la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía (Delegación Provincial de Málaga), el CIO […]
El Movimiento de la Transición: comunidades locales que solucionan problemas globales
“Nos hemos convertido en la generación más inútil que jamás haya pisado el planeta. Fuimos educados para vivir en un mundo que desaparecerá muy pronto si no actuamos”[Rob Hopkins] Hay quienes piensan que nuestra cultura está viajando en un dirección en la que se priorizan los deseos del presente sobre las necesidades del futuro.. Ahora […]
Tipología de Economía Social en España
La Confederación de Entidades para la Economía Social (CEPES) como máximo representante de la economía social en España representa los intereses de más de 44.500 empresas sociales cuya facturación representó el 12% del PIB (150.000 millones de euros) en el año 2014. Este tipo de economía proporciona empleo estable (sus más de 2.215.000 empleos directos […]
¿Qué es el Mercado Social? Y ¿Cómo podemos apoyarlo desde la RSE?
Cada vez son más los activistas económicos del mundo organizados bajo la bandera de la economía alternativa y solidaria, que a través de experiencias innovadoras, de producción de abajo-arriba y con un consumo colaborativo, están construyendo los cimientos de una nueva Economía Social y Solidaria, alternativa al modelo económico actual. De hecho, la Economía Social […]
Empresarios sin Fronteras
A lo largo de la historia el ser humano ha emigrado en busca de oportunidades más favorables y una vida mejor. La mayoría de los migrantes quieren mejorar sus condiciones de vida, vivir en un entorno más agradable y prosperar en él. Según un estudio de la ONU (2013) 232 millones de personas viven fuera de […]
Seguridad alimentaria, productividad y desigualdad de género
La seguridad alimentaria, la productividad y la desigualdad de género es un trabajo editado por el Instituto de Crecimiento Económico, de la Universidad de Delhi en colaboración con la Red de Conocimiento sobre Clima y Desarrollo. En él su autor, B. Agarwal[1] analiza la relación entre la desigualdad de género y la seguridad alimentaria, con […]
Nuevas leyes de Voluntariado y Tercer Sector y Acción Social
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes dos normas que constituyen dos ejes fundamentales de la Agenda Social en España: los anteproyectos de las leyes de Voluntariado y del Tercer Sector de Acción Social, con las que se «pretende modernizar y reforzar la acción solidaria española y el compromiso con la igualdad y con […]
Entrevista a Josep Roig, Secretario General de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) es la organización mundial de gobiernos locales y regionales, así como de sus asociaciones representativas. Fue creada en el año 2004, cuando las autoridades locales y regionales de todo el mundo decidieron dotarse de una organización paraguas que facilitara su representación política en la escena internacional. CGLU está presente […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
- Iván Merillas
Director de IMATH Sherpa S.L, ha sido Director de Análisis de Inversiones en BMN y es Colaborador de Economistas Sin Fronteras
Comentarios Recientes