Noticias 955
La pobreza en España podría aumentar en más de 1,1 millones de personas por el impacto de la pandemia
Si no se toman más medidas, este incremento haría que el número total de personas en situación de pobreza en nuestro país alcance los 10,9 millones La organización pide que los Presupuestos presten atención a las personas más vulnerables tanto dentro como fuera de España y que se apliquen medidas para blindar la educación, la sanidad y la protección social En el último ejercicio, Oxfam Intermón ha llegado a más de 19,4 millones de personas en todo el mundo con el objetivo de combatir la pobreza. En España ha […]
El Parlamento Europeo aprueba la Ley del Clima
10 de octubre de 2020 La presión sobre los Estados miembros está aumentando. El pasado jueves 8 de octubre, los eurodiputados aprobaron una ambiciosa ley climática que establece la neutralidad de carbono en 2050 para los Estados miembros, y que establece una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% para 2030. La votación fue aprobada con el apoyo de la mayoría de los europarlamentarios del bloque socialdemócrata (S&D), Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea (Greens/EFA) y Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde (GUE/NGL). La mayor parte […]
La industria petrolera ¿avanza hacia la sostenibilidad?
10 de octubre de 2020 Las principales compañías petroleras europeas (Shell, BP, Repsol, Eni y Total) se han comprometido en los últimos meses a convertirse en carbono neutrales para 2050, de acuerdo con el Acuerdo de París. Pero para hacer realidad esta promesa, las trayectorias difieren notablemente entre empresas. The Transition Pathway Initiative (TPI), ha analizado estos compromisos en un estudio. Según Management Quality and Carbon Performance of Energy Companies: September 2020, ninguno de los planes climáticos de esas empresas es compatible con un calentamiento global por debajo de 1,5 ° C, aunque […]
Tailandia devuelve a los turistas los residuos que olvidan en sus parques naturales
10 octubre de 2020 Según la ley de Tailandia de los parques naturales, abandonar residuos es peligroso y daña el ecosistema, estableciendo una sanción de hasta cinco años de cárcel o multas que pueden llegar a los 13.000 euros.. Pues bien, exasperados por la cantidad de residuos que abandonan los turistas, el parque nacional de Khao Yai, una reserva natural situada a 180 kilómetros de Bangkok.en el este de Tailandia, ha decidido darle una lección a un grupo de excursionistas que había dejado plásticos y envoltorios desechables durante su visita al parque. los turistas […]
Con la pandemia, aumentan los vuelos a ninguna parte pero ¿cuál es su impacto medioambiental?
1 de octubre de 2020 Una de las industrias más afectadas por la pandemia ha sido la aviación, un sector cuya facturación ha caído en un 51% a nivel global, y cuya recuperación no se prevé a corto plazo. En este contexto, algunas aerolíneas han encontrado una salida a la crisis, ofreciendo vuelos a ninguna parte. ¿En qué consisten? pues que el pasajero sabe cuál es el origen de su viaje y el destino pero no la ruta. Un producto que está haciendo furor entre pasajeros ansiosos por volar pero […]
California prohíbe la venta de automóviles diésel y gasolina a partir de 2035
1 de octubre de 2002 California ha prohibido la venta de automóviles a gasolina y diésel a partir de 2035. A partir de esta fecha, solo los vehículos que funcionen con electricidad, hidrógeno y ciertos vehículos híbridos pueden comercializarse en California. La medida,adoptada por el gobernador demócrata Gavin Newsom, pretende poner coto a la contaminación de Co2 en este estado, donde el sector del transporte es el responsable de más de la mitad de las emisiones de dióxido de carbono. En un comunicado de prensa, Newsom manifestó «Este es el […]
Fundación Randstad premia a Primark, Fundación Amás, Metro de Madrid, Geko Navsat y Javier García Pajares
Fundación Randstad cumple quince años entregando sus premios anuales a empresas, entidades y personas que fomentan la igualdad de oportunidades en el empleo y la integración de los profesionales con discapacidad Primark recibió el premio en la categoría de Integración laboral de personas con discapacidad liderado por una empresa, por su proyecto «People Sense» Fundación Amás fue galardonada en la categoría de integración laboral de personas con discapacidad liderado por una entidad, por su proyecto «Restaurante Gallinas y Focas» Metro de Madrid, premiado en la categoría de Divulgación de la […]
Unilever acelera la transición para eliminar los combustibles fósiles de los productos de limpieza
El objetivo de UNILEVER es lograr la neutralidad de carbono para 2040 Los inversores han reaccionado favorablemente pero algunos especialistas y ONG son cautos con el anuncio 28 de septiembre de 2020 En los últimos meses, Unilever ha aumentado sus anuncios relacionados con la reducción de su huella ambiental. Tras anunciar mil millones de dólares para proyectos relacionados con la biodiversidad, la multinacional asegura que destinará otros mil millones a la eliminación de derivados de combustibles fósiles en sus productos de limpieza. El objetivo es lograr la neutralidad de […]
Aprobado el Plan Nacional español de Adaptación al Cambio Climático
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030 se configura como un instrumento de planificación básico y pretende mejorar nuestra capacidad de anticipación e identificar cuáles son las mejores orientaciones para los distintos sectores con el objetivo de construir una economía sólida y una sociedad inclusiva Tras pasar por un periodo de información pública, el documento no sólo responde a la necesidad de adaptarse a los riesgos derivados del cambio climático a los que se enfrenta España, sino que se alinea con las nuevas políticas planteadas por el […]
China se compromete con la neutralidad del carbono para 2060
24 de septiembre de 2020 El presidente chino, Xi Jinping, anunció en la pasada Asamblea General de Naciones Unidas del 22 de septiembre, su decisión de lograr la neutralidad de carbono en 2060. Aunque el umbral es mayor que el fijado por la Unión Europea en 2050, este compromiso ha sido acogido favorablemente por los expertos de todo el mundo. El anuncio representa una sorpresa de gran relevancia y da oxígeno a las expectativas depositadas en el Acuerdo de París. China es el principal emisor de gases de efecto invernadero […]
Pacto Verde Europeo: la Comisión europea fija el objetivo de reducción de emisiones al 55% para 2030
20 de septiembre de 2020 El pasado 16 de septiembre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su discurso sobre el estado de la Unión propuso aumentar la ambición climática y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030 en comparación con 1990, frente al 40% actual. Un anuncio largamente esperado de cara a la próxima COP26 sobre el clima, al que los Estados de todo el mundo tendrán que plantear nuevas promesas al alza. «Reconozco que este aumento puede ser demasiado para […]
Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón demandan al Gobierno para exigir mayor ambición climática
El anuncio histórico de las tres organizaciones se suma a la lista de litigios climáticos presentados en todo el mundo en los últimos años 15 de septiembre de 2020-. Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón han anunciado este martes una acción histórica: el inicio de un litigio contra el Gobierno de España por inacción ante el cambio climático. El pasado 24 de enero de 2020, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón presentaron una RECLAMACIÓN FRENTE A LA INACTIVIDAD CLIMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, conminando a “la adopción de las medidas […]
La Fundación Renovables reclama una Ley de Cambio Climático y Transición Energética más exigente y con una mayor amplitud
La Fundación Renovables reclama una Ley de Cambio Climático y Transición Energética más exigente y con una mayor amplitud Mientras el Parlamento Europeo aumenta el objetivo de reducción de emisiones para 2030 al 60%, la LCCyTE reduce al 20% el ya insuficiente 23% del PNIEC La LCCyTE debe ser una ley paraguas de todos los cambios normativos enfocados hacia la descarbonización total de la economía en 2050 Hay ausencias claves como configurar objetivos de autoconsumo, de electrificación de la demanda, apostar por la política fiscal activa o la actuación en […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes