Noticias 976
Un estudio revela que casi dos tercios de los inversores de todo el mundo prefieren utilizar fondos activos para integrar los factores ASG
Europa cuenta con el mayor porcentaje de usuarios de ASG (93%) en comparación con el resto de regiones El número de europeos que afirma que la ASG es «fundamental» en su enfoque de inversión es mayor que el de otras regiones Los inversores europeos señalan que el impacto positivo es un factor clave para la adopción de un enfoque ASG 18 de mayo 2022 Casi dos tercios (63%) de los inversores prefieren utilizar fondos activos para integrar la ASG, siendo la renta variable (80%) y la renta fija (58%) […]
Un proyecto europeo permitirá recuperar materias primas críticas de las aguas de contacto procedentes de pasivos mineros
El proyecto REECOVERY, cofinanciado por la Comisión Europea, desarrollará un sistema para recuperar materias primas críticas como tierras raras, cobalto zinc y cobre con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones en Europa. Minera Los Frailes lidera esta iniciativa, en la que también participan Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, Aquatec, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el Łukasiewicz-Instituto de Metales no Férreos de Polonia (IMN). 12 de mayo de 2022.- La necesidad en Europa de disponer de materias primas críticas (CRMs […]
COVID-19: Los inversores de las grandes farmacéuticas deben garantizar el acceso justo a las vacunas en todos los países
11 de mayo de 2022 Los inversores en empresas que fabrican vacunas contra la COVID-19 deben utilizar su influencia para garantizar que los suministros de estas vacunas vitales y necesitadas con urgencia llegan a los países de ingresos bajos y medianos bajos; así lo ha afirmado hoy Amnistía Internacional, con vistas a las juntas generales anuales de Johnson and Johnson, Moderna, Pfizer (28 de abril) y AstraZeneca (29 de abril). Cuando está a punto de perderse por un margen significativo el objetivo global de la Organización Mundial de la Salud […]
GTool, la herramienta colaborativa de gobernanza que plantea el proyecto europeo GOTHAM como solución al estrés hídrico
Administración pública, comunidades de regantes, empresas y universidades unidas, en el evento de co-creación organizado por Cetaqua Andalucía, para mejorar la gestión de las aguas subterráneas 11 de mayo de 2022 La cuenca del Mediterráneo sufre gran estrés hídrico y es una de las zonas más afectadas por la escasez de agua. Para abordar esta problemática, Cetaqua Andalucía ha organizado, en el marco del proyecto europeo PRIMA GOTHAM, un taller de co-creación que ha permitido trabajar, desde la colaboración, en el desarrollo de una herramienta digital para garantizar una gestión eficiente de las aguas […]
Grupo Asesor Europeo de Reporting Financiero (EFRAG) publica su borrador inicial de Estándares Europeos de Informes de sostenibilidad
1 de mayo de 2022 El Grupo Asesor Europeo de Reporting Financiero (EFRAG) ha publicado su borrador inicial de Estándares Europeos de Informes de sostenibilidad , que establece las reglas y requisitos propuestos para que las empresas informen sobre los impactos, oportunidades y riesgos relacionados con la sostenibilidad bajo la próxima Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa de la UE (CSRD). El reporting corporativo de sostenibilidad es clave para fundamentar las numerosas iniciativas regulatorias de la Unión Europea respecto a la sostenibilidad como el Plan de Acción de Finanzas Sostenibles, la Taxonomía […]
La temporada de Juntas Generales 2022, marcada por el cambio climático y Rusia
La temporada 2022 de reuniones generales anuales de las empresas comienza en abril. Cada vez más, los activistas trabajan con los inversores para impulsar mejoras en los impactos ambientales y sociales de las empresas, es una época del año particularmente importante. Irene Rodriguez 10 de mayo de 2022 La temporada 2022 de las juntas generales anuales de las empresas comienza en abril. Durante estas juntas los accionistas votan sobre resoluciones permanentes, como el nombramiento o la reelección de directores de la empresa, y resoluciones especiales, que […]
Guía de aplicación de la debida diligencia y el reporting
10 de mayo de 2022 El Observatorio de RSC ha publicado una Guía de derechos humanos para empresas que permite conocer a fondo qué es la debida diligencia corporativa en materia de derechos humanos y cómo aplicarla. La Guía ofrece orientaciones sobre cómo desarrollar una diligencia debida en el ámbito de los derechos humanos La Guía también aporta claves para el cumplimiento de los establecido en la Ley 11/2018 con el objetivo de conseguir comparabilidad, claridad y fiabilidad en la información sobre la gestión de impactos sobre los derechos humanos en la […]
Una coalición de inversores pide a empresas de nutrición mayor divulgación sobre componentes de los alimentos
Los inversores piden a los principales fabricantes de alimentos que sigan los movimientos de Unilever en materia de salud y nutrición Una coalición global de inversores que administran alrededor de 3 billones de dólares está instando a los fabricantes de alimentos Nestlé, Danone, Kellogg’s y Kraft Heinz a aumentar la divulgación y la ambición en el perfil de salud de sus ventas. 10 de mayo de 2022 Una coalición mundial de inversores que gestionan alrededor de 3 billones de dólares ha escrito a Nestlé, Danone, Kellogg’s y Kraft Heinz […]
La Fundación Randstad forma en competencias digitales con el programa Brecha Digital
Más de 140 personas se han formado en competencia digitales con Fundación Randstad A través del programa Brecha Digital, una iniciativa de economía circular y transformación del conocimiento digital que tiene como principal objetivo acercar la tecnología a las personas con discapacidad, proporcionándoles los equipos informáticos y formación para mejorar sus competencias digitales y A este proyecto ya se han unido empresas como Vodafone, Microsoft, Fundación Accenture, Fundación Prosegur, Capgemini, NN Group, Fundación CEOE, Sopra Steria, Sage, RSI Caja Rural, el Colegio de Registradores de Madrid, Nestlé, FI […]
La SEC se toma en serio el cambio climático
25 de abril de 2022 La lucha contra el cambio climático está penetrando en las políticas públicas y las estrategias empresariales. Como no lo habíamos visto nunca antes, un número creciente de empresas e instituciones se están comprometiendo al objetivo de cero emisiones netas para los próximos años. Los inversores comienzan a exigir divulgaciones climáticas y los reguladores están siguiendo su ejemplo. Tal como informamos en Agora el mes pasado, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) emitió una propuesta que requiere que las empresas que […]
Consumidores de EEUU buscan marcas y etiquetas ecológicas
Una nueva investigación de Sustainable Brands e Ipsos destaca los comportamientos y las prioridades de los consumidores posteriores a la pandemia, y cómo el etiquetado de los productos influye en las decisiones de compra. 25 de abril de 2022 Sustainable Brands en asociacion con Ipsos, ha realizado una investigación sobre las motivaciones y comportamientos de los consumidores estadounidenses, junto con su priorización de los problemas sociales y ambientales. El estudio, realizado en marzo de 2022, encuestó a 1000 consumidores estadounidenses y pretendía medir el progreso del consumidor en […]
Mastercard vinculará todos los bonos de los empleados al cumplimiento de los objetivos ESG
Irene Rodriguez 20 de abril de 2022 Mastercard ha anunciado que vinculará las bonificaciones de todos los empleados con los objetivos ambientales, sociales y de gobierno de la empresa. Hasta ahora esta compensación estaba contemplada solo para los niveles de vicepresidente ejecutivo y superior. Mastercard se enfocará específicamente en los objetivos marcados para reducir sus emisiones de carbono, mejorar la inclusión financiera y alcanzar la paridad salarial de género. La empresa con sede en Purchase, Nueva York, incorporará los objetivos en su llamado puntaje corporativo anual, que también tiene […]
Guia de valoración de puestos de trabajo para acabar con la desigualdad laboral entre hombres y mujeres
19 de abril de 2022 El Ministerio de Trabajo y el de Igualdad han publicado una herramienta gratuita para facilitar la elaboración de los planes de igualdad y para acabar con las desigualdades entre hombres y mujeres en los centros de trabajo. La ‘Herramienta de valoración de puestos de trabajo’, ofrece un modelo a las empresas que tienen que realizar auditorías salariales por sexo, uno de los nuevos pilares de la legislación laboral contra la brecha en lo que ganan hombres y mujeres. Desde el pasado 7 de […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes