Noticias 973
Nace la Plataforma de Acción Climática
El Gobierno presentó el pasado 27 de febrero, la Plataforma de Acción Climática, una iniciativa que nace con el objetivo de fomentar la colaboración público privada en la lucha global contra el cambio climático, una situación “que hay que revertir y que requiere de medidas globales y una respuesta universal”, según ha insistido la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina Con el lanzamiento de esta iniciativa el Ministerio trata de avanzar, junto a las empresas y al conjunto de la ciudadanía, en una agenda ambiciosa que […]
El Gobierno retrasa la prohibición de distribuir bolsas de plástico gratuitamente
La obligatoriedad de cobrar las bolsas de plástico desde el 1 de marzo prevista inicialmente por el Gobierno, ha sido aplazada hasta nueva orden y está pendiente del dictamen del Consejo de Estado, antes de su aprobación definitiva. Según han informado fuentes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, no se puede concretar una fecha para que el Real Decreto quede aprobado definitivamente, aunque espera que eso suceda antes de que concluya el primer semestre de 2018. El retraso, según fuentes ministeriales, obedece a que, tras estudiar las […]
España obtiene su peor resultado en el índice de corrupción, según Transparencia Internacional
España, el país europeo que más empeora en el ránking de corrupción de la ONG Transparencia Internacional Sólo consigue 57 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción de la ONG, lo que la sitúa entre los peores de la UE y de la OCDE. El presidente de TI en España urge a un pacto de Estado: «Ningunean a los ciudadanos». España obtuvo en 2017 el peor resultado de su serie histórica en el Índice de Percepción de la Corrupción, que elabora Transparencia Internacional desde 2009, con una […]
Fuerte presencia de la corrupción en más de dos tercios de países del mundo
Un índice divulgado hoy por Transparency International, que este año celebra su 25 aniversario, revela un dato perturbador: a pesar de los esfuerzos por combatir la corrupción en el mundo, la mayoría de los países están avanzando con demasiada lentitud. Aunque detener la corrupción lleva tiempo, en los últimos seis años numerosos países han conseguido progresos mínimos o nulos. Un análisis más detenido de los resultados del índice arroja un dato aún más alarmante: los países donde son más frágiles las garantías para la prensa y las organizaciones no […]
Se aprueba el proyecto de ley valenciana de lobbies
17 de febrero de 2018 El Consell ha aprobado el proyecto de ley que regula la actividad del lobby en el ámbito de la Generalitat y su sector público. Dicha norma pretende dar transparencia a las relaciones diarias entre el Govern y los grupos de interés. El Gobierno valenciano sigue trabajando en una arquitectura institucional en las materias de transparencia, participación y buen gobierno, áreas que ya cuentan con un conjunto de normas aprobadas, como la Ley de Cuentas Abiertas; la Ley de Incompatibilidades; la Ley que crea la Agencia […]
España vuelve a perder un laudo internacional por los recortes retroactivos a las renovables
ANPIER PIDE A MARIANO RAJOY UNA SOLUCIÓN QUE RESTAURE EL DAÑO CAUSADO AL SECTOR FOTOVOLTAICO LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES ESPAÑOLES SOPORTAN SITUACIONES MÁS GRAVES QUE LOS GRANDES FONDOS; PERO NO PUEDEN ACUDIR A LA JUSTICIA INTERNACIONAL Madrid, 19 de febrero de 2018. España ha perdido su segundo arbitraje internacional por los agresivos recortes retroactivos que impuso la reforma del Ministro Soria al tejido renovable en suelo español, en el año 2013. La Cámara de Comercio de Estocolmo ha dictado un laudo contra el Reino de España que le obliga a pagar 53 […]
La igualdad de género en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
ONU Mujeres ha presentado su informe insignia “Hacer las promesas realidad: La igualdad de género en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. El informe demuestra la naturaleza generalizada de la discriminación en contra de las mujeres y las niñas en todo el mundo y recomienda medidas prácticas para dar cumplimiento a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Dos años y medio después de la adopción de la Agenda 2030, este informe —el primero en su tipo— examina, desde una óptica de género, el progreso alcanzado y los […]
Ciudades Bio y Sin Pesticidas
En su documental Zero phyto 100% Orgánico, el ex enólogo orgánico Guillaume Bodin presenta un testimonio de alcaldes, agricultores, jardineros y restauradores, que apostaron por prescindir de los productos fitosanitarios mucho antes de que lo estableciera cualquier regulación. Cuando las regulaciones no se mueven, es mejor dar un paso adelante. Guillaume Bodin, decidió reflejar en su documental a estos pioneros a partir de dos ejemplos. Por un lado, las ciudades que han prohibido los pesticidas y, por otro lado, las que se han centrado en los alimentos orgánicos en la […]
Más de 9 millones de personas en edad laboral en riesgo de pobreza y exclusión social
9.328.216 personas en edad laboral se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social (1) Por segundo año consecutivo, la Fundación Adecco presenta el informe “Un empleo contra la exclusión” que, en esta ocasión ha analizado e interpretado los datos del informe AROPE (at risk of poverty and/or exclusión, de EAPN), en su relación con cifras oficiales de la EPA y una encuesta elaborada a 200 personas desempleadas y en riesgo de exclusión, que han encontrado recientemente una ocupación. Estas son las principales conclusiones: Esta cifra equivale al 30,8% de la población entre 16 y 64 años, siendo superior a la media general, […]
El Proyecto de Ley Integral contra la Corrupción es un avance pero necesita mejoras
Expertos de Transparencia Internacional-España y Hay Derecho analizan el Proyecto de Ley Integral contra la Corrupción El pasado uno de febrero se celebró una Mesa redonda, compuesta por expertos de Transparencia Internacional España y la Fundación Hay Derecho, para analizar el contenido del Proyecto de Ley Integral de lucha contra la corrupción y protección de los denunciantes —también conocida como Ley ómnibus contra la corrupción—. La propuesta se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria y podrá estar lista en los próximos meses. Jesús Lizcano, presidente de Transparencia Internacional España, […]
China prohíbe la importación de residuos ¿Qué consecuencias tendrá?
Desde el 1 de enero China ha puesto en jaque al sector mundial de la recuperación de residuos ya que ha prohibido el ingreso a su territorio de 24 categorías de residuos sólidos, incluyendo algunos plásticos, papeles y textiles. Las nuevas normas sólo permiten la entrada de «basura de muy alta calidad». La medida que fue anunciada ante la Organización Mundial del Comercio el año pasado, ha entrado en vigor el 1 de enero, pero se ha dado un pequeño margen para la adaptación hasta el primero de marzo de […]
Rio de Janeiro prohibe la experimentación animal en cosmética
RÍO DE JANEIRO PROMULGA LEY DE PROHIBICIÓN TOTAL DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL EN COSMÉTICA Rio de Janeiro se convierte en el sexto estado de Brasil que prohíbe la experimentación en animales en la cosmética. El proyecto de ley 2714-A/2014, prohíbe tanto la prueba de productos cosméticos e ingredientes en animales como la venta de cosméticos testeados en animales. Las sanciones que establece esta ley van desde multas a suspensión de licencia para aquellos que la infrinjan.El proyecto de ley 2714-A fue presentado el año 2014 por el diputado Paulo Ramos y […]
Plan del PNUD para el Desarrollo Sostenible
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha lanzado un ambicioso plan de 4 años con una nueva dirección a fin de apoyar el logro de la Agenda 2030. Sobre la base de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el compromiso con los principios de universalidad, igualdad y no dejar a nadie atrás, el ideal del PNUD en su Plan Estratégico para 2018-2021 consiste en ayudar a los países a lograr el desarrollo sostenible mediante la erradicación de la pobreza en todas sus formas y […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes