Noticias 1025
La brecha digital también es de género
El reciente Informe sobre Desarrollo Mundial 2016 del Banco Mundial señala que 1.700 millones de mujeres de países con ingresos medios o bajos no disponen de teléfono móvil y tienen un 14% de probabilidades de no tenerlo nunca. Según un estudio del Centro de Investigaciones Pew, México es el país que presenta mayores diferencias entre mujeres y hombres en este indicador situándose España en el puesto número 9. La Fundación Web ha cruzado el indicador de acceso a la educación con el acceso a internet dando como resultado la casi […]
Comisión Europea y Puertas Giratorias. Un problema que continúa
Uno de cada tres comisarios salientes (9 de 26) de la UE, que dejaron el cargo en 2014 han pasado a puestos en empresas u otras organizaciones con vinculación con grandes empresas (prácticas de puertas giratorias o revolving doors), lo que hace temer según el Observatorio Corporativo Europeo, una malsana y estrecha relación entre el ejecutivo de la UE y los intereses privados. Según el informe “The revolving doors spin again – Barroso II commissioners join the corporate sector” en al menos cuatro casos, no se debería haber otorgado autorización a […]
Aumenta la atención sobre las politicas de cuidado
Hay circunstancias o periodos en los que se requieren de cuidados intensivos o especializados, como en la niñez, durante la enfermedad, cuando existe alguna discapacidad y en situaciones de invalidez por vejez. Las «políticas de cuidado», referidas a la organización social y económica del trabajo destinado a garantizar el bienestar físico y emocional de las personas, están cobrando mayor importancia en América Latina y el Caribe durante los últimos años. En su informe «Panorama Social 2015», la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), subraya que los cuidados «constituyen […]
El Global Compact busca líderes locales
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 objetivos relacionados plantean los más importantes retos económicos, sociales, ambientales y de gobierno de nuestro tiempo. Para impulsar el logro de los ODS, el Global Compact de la ONU busca pioneros SDG locales, es decir, los mejores líderes empresariales y agentes de cambio en todas las regiones del mundo que ya estén demostrando cómo las empresas pueden ser una fuerza para el progreso social. Para ello operarán en base a dos criterios para identificar a las personas que están actuando […]
Las horas extras no pagadas aumentaron con la crisis
Con la crisis se ha producido una reducción de las horas extras trabajadas, reducción que ha sido mayor que la destrucción de empleo. Y al mismo tiempo, la mayor parte de las horas extras ha pasado de estar pagadas a dejar de estarlo, esto es, a no recibirse ningún tipo de compensación económica ni compensación horaria por su realización. Entre 2008 y 2015 la reducción de las horas extras se ha concentrado casi en exclusiva en las horas extra pagadas, mientras que las horas extra no pagadas apenas habrían disminuido […]
Mauritania firma el Convenio sobre el trabajo forzoso
Mauritania se ha unido a Níger, Noruega y el Reino Unido como uno de los primeros países que se comprometen formalmente a implementar el Protocolo relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso (núm. 29) de la OIT. Este Protocolo, adoptado en 2014 en la Conferencia Internacional del Trabajo, complementa el Convenio (núm. 29) 1930 , exigiendo a los Estados que tomen medidas eficaces para la prevención, la protección de las víctimas y el acceso a la justicia y a la indemnización. Mauritania también ratificó en 1997 el Convenio sobre la abolición […]
El Tribunal Supremo falla a favor de las subvenciones estatales a programas sociales
El Tribunal Supremo ha dictado sentencia favorable al mantenimiento de las subvenciones estatales a programas desarrollados por las ONG de acción social a través del IRPF, de los que se benefician 6 millones de personas en riesgo de exclusión, a través de programas de ciudadanía, inserción sociolaboral, envejecimiento activo, exclusión social, voluntariado, atención a personas reclusas y ex reclusas, o atención a dependientes. La Sala Tercera, Sección Cuarta, del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso que presentó la Generatitat de Catalunya contra el Real Decreto 536/2013 (de 12 de julio) […]
La ONU propone un marco de indicadores mundiales para el seguimiento de la Agenda 2030
La Comisión de Estadística de la ONU recientemente celebrada en Nueva York ha propuesto un marco de indicadores mundiales para los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas de la Agenda 2030. El paquete de 230 métricas globales propuesto por el Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (IAEG-SDGs, por su acrónimo inglés) es un marco sólido destinado al seguimiento y la revisión de los avances a escala mundial hacia el logro de los 17 ODS, de acuerdo con el informe de […]
El Fondo de pensiones de funcionarios franceses invierte 100% en ISR
El fondo de pensiones de los funcionarios franceses ERAFP invierte toda su cartera en Inversión Socialmente Responsable (ISR). En el año 2005, el consejo de Administración de l’ERAFP decidió adoptar una política de inversiones que tuviera en cuenta de forma permanente la búsqueda del interés general, lo que se tradujo un año después en la adopción de la Carta de la inversión socialmente responsable que fija los criterios de la ISR.De esta manera, el fondo cumple con cinco criterios, entre ellos el buen gobierno y la transparencia, la democracia, el […]
La CNMC publica conclusiones preliminares sobre los nuevos modelos de prestación de servicios y la economía colaborativa
La economía colaborativa está generando importantes cambios estructurales en el funcionamiento de los mercados. La transversalidad del fenómeno afecta a numerosos mercados, entre los que destacan el transporte y el alojamiento. Su expansión a nuevos mercados se detecta también en la educación, la salud y la logística. Junto a los factores tecnológicos, el auge de la economía colaborativa también se explica por factores económicos, tales como la crisis económica y el desarrollo de canales alternativos en el mercado financiero. Se detectan también factores socio-económicos, entre los que destacan un cambio en […]
El acceso por el FBI a datos encriptados de Apple es una amenaza para los DDHH
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha solicitado a las autoridades de Estados Unidos proceder con mucha cautela en el proceso legal que involucra a la empresa Apple y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), teniendo en cuenta sus ramificaciones potencialmente negativas para los derechos humanos. Como se recordará, Apple fue requerida por orden judicial para colaborar en una investigación del FBI para acceder a los datos encriptados en teléfonos vinculados a los asesinatos en la ciudad californiana de San Bernardino el año pasado. Tras condenar el […]
El Reino Unido promete por ley conseguir cero emisiones para 2050
La Ministra de Cambio Climático y Energía del Reino Unido, Andrea Leadsom, se ha comprometido por ley a reducir las emisiones de carbono en un 100% para el año 2050. El Reino Unido ya está legalmente obligado por la Ley de Cambio Climático para reducir las emisiones un 80% para el año 2050, pero aspira a aumentar en un 20% este objetivo, lo que supone el umbral más difícil debido a que debe proceder de sectores como la agricultura, más difíciles de descarbonizar. El anuncio de Leadsom llega tras meses […]
La renta básica se extiende por Europa
Como indicamos ayer en Agora, Finlandia será el primer país europeo en la distribución de un ingreso universal a todos sus habitantes. Una asignación mensual que a través de una experiencia piloto, el gobierno comenzará a pagar en 2017 a todos los residentes en el país, sin ningún tipo de condicionantes, de edad ni ingresos. La renta básica está emergiendo como una alternativa a la crisis del modelo económico imperante, y está siendo objeto de un vivo debate, especialmente en Finlandia y Suiza, aunque ya existieron experiencias previas en países […]
Comentarios Recientes