Noticias 976
Transformando nuestro mundo: la nueva Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha publicado el documento final para la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible que será adoptada formalmente por los Jefes de Estado y los gobiernos del mundo, que se reunirán en la próxima cumbre especial de las Naciones Unidas, el próximo mes de septiembre. Comprende 17 objetivos de desarrollo sostenibles y 169 indicadores y substituirá la Agenda de Desarrollo del Milenio a partir del año próximo. Se tendrán en cuenta aspectos como la pobreza, la salud, la educación, la igualdad, los recursos, el crecimiento económico, el cambio climático, […]
El 13 de Agosto es el día del sobregiro ecológico de la Tierra
En menos de ocho meses, la humanidad ha agotado el presupuesto natural de la Tierra para el año entero, siendo el secuestro de carbono el que representa más de la mitad de la demanda sobre la naturaleza, de acuerdo a datos de Global Footprint Network, una organización de expertos en sostenibilidad con oficinas en Norte América, Europa y Asia. Global Footprint Network (Red Mundial de la Huella Ecológica) mide la demanda de los recursos del planeta (huella ecológica) y la compara con la habilidad de la naturaleza para proveer dicha […]
Nestlé un buen ejemplo de protección a la maternidad
Aunque desde los organismos internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se insta a los gobiernos a dar prioridad a la creación y aplicación de marcos normativos incluyentes, que propicien políticas exhaustivas de conciliación de la vida laboral y familiar, con suficiente espacio fiscal; lo cierto es que cada vez más estas políticas están siendo asumidas por las grandes empresas, como es el caso de la multinacional Nestlé. Nestlé es una de las compañías agroalimentarias más grandes del mundo. Fue fundada en 1866 por Henri Nestlé en Vevey, Suiza […]
Nuevo comienzo para la conciliación de la vida laboral y familiar en Europa
Después de enterrar la propuesta de la Directiva sobre el permiso de maternidad, la Comisión Europea está estudiando nuevas maneras para lograr un mercado de trabajo más favorable para las mujeres. «En la UE, tres cuartas partes de los hombres tienen empleo, mientras que tan sólo un poco más del 60% de las mujeres están empleadas. Se trata de un problema moral y social, porque las mujeres tienen más probabilidades de caer en la pobreza «, dijo el Vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans, al presentar un nuevo plan de trabajo: […]
El Indice Corporativo de Derechos Humanos a consulta pública
Sección patrocinada por El Índice Corporativo de Derechos Humanos (ICDH) nos invita a hacer comentarios sobre dos documentos base que servirán para desarrollar la metodología 1.0 del Índice Corporativo de Derechos Humanos (ICDH) La naturaleza competitiva del mercado es un potente motor de cambio. El Índice Corporativo de Derechos Humanos (ICDH) se basará en un enfoque competitivo con el fin de incentivar un mejor desempeño de las empresas en relación con los derechos humanos mediante la elaboración de una clasificación creíble, transparente y accesible al público de sus políticas, procedimientos […]
Economía del Bien Común: ¿Cambiando la forma en que las empresas y la economía funcionan?
Tras la crisis iniciada en el año 2008, aún vigente en nuestros días, el actual modelo económico ha evidenciado notables debilidades que afectan en último término a la vida de las personas. Son muchos quienes, al considerar que el sistema económico es injusto y favorece a los ricos, desearían ver un nuevo orden económico. La economía del bien común (EBC) propone un nuevo modelo económico sostenible sobre la base de valores esenciales como la solidaridad, la dignidad humana, la justicia social, la sostenibilidad medioambiental, la transparencia y la participación democrática. […]
Nuevos recursos para la aplicación de Planes y medidas de Igualdad
Durante el mes de julio se han publicado en la web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Igualdad en la empresa los siguientes recursos para facilitar a las empresas el diseño y aplicación de Planes y medidas de Igualdad: -Un Manual de referencia para la elaboración de procedimientos de actuación y prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en el trabajo (disponible en formato word y pdf), que incluye pautas y herramientas para articular procedimientos para su prevención y para dar cauce a las denuncias […]
Informe de la ONU sobre la situación de los Derechos Humanos en España
Sección patrocinada por El Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha presentado el sexto informe sobre la situación de los Derechos Humanos en España. En él se recogen los aspectos positivos de la legislación española y también otros aspectos que son motivo de preocupación para la ONU. Aspectos positivos. El Comité acoge con satisfacción algunas de las medidas legislativas y de otra índole adoptadas por el Estado, entre otras: – La Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer 2013-2016, – […]
Un mercado creciente de US$750 mil millones: Descubriendo oportunidades en la base de la pirámide en América Latina y el Caribe
El Banco Interamericano de Desarrollo ha presentado recientemente el informe Un mercado creciente de US$750 mil millones: Descubriendo oportunidades en la base de la pirámide en América Latina y el Caribe, un revelador estudio con nuevos datos, inteligencia de mercado y estadísticas sobre el mercado y la población de la base de la pirámide en la región. Para el BID las oportunidades de mercado en la base de la pirámide (BDP) en América Latina y el Caribe son sumamente prometedoras. El informe hace un llamamiento a replantear las percepciones que toman a […]
Inneon- Plataforma de Ecoinnovación
Inneon es la red de la Unión Europea de apoyo a la ecoinnovación, cuyo objetivo consiste en ampliar las fuentes de financiación públicas y privadas para los proyectos de innovación ecológica y social en el marco europeo. El proyecto INNEON(Red para la inversión ecoinnovadora), que comenzó en febrero 2014, http://www.inneon.eu pretende mejorar el acceso a la financiación de las empresas ecoinnovadoras. Según el proyecto, son tres los obstáculos que actualmente dificultan el proceso: Los inversores tienden a contemplar las empresas ecoinnovadoras bajo la misma luz que las otras empresas, juzgándolas principalmente por su potencial […]
Situacion comparada de la RSE en la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
La RSE en el contexto de la relación entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Lationamericanos y Caribeños es un informe impulsado por la Fundación EU-LAC (Fundación Unión Europea-América Latina y El Caribe) con el propósito de informar sobre el progreso en los países de la UE y la Celac (Comunidad de Estados Lationamericanos y Caribeños) en la construcción de sus respectivos planes nacionales de RSE. La primera Cumbre Celac-UE celebrada en 2013 finalizó con la Declaración de Santiago, cuyas prioridades se incorporaron al Plan de Acción […]
RSEncuentro 14-16 Septiembre
Durante los días 14, 15 y 16 de Septiembre tendrá lugar, en CaixaForum de Madrid, gracias a la colaboración de la Obra Social “la Caixa”, el II RSEncuentro, organizado por la Fundación Cepaim con la colaboración de Fundación Novaterra. El RSEncuentro nace el pasado año 2014 en su primera edición en Villareal (Castellón), con el objetivo de convertirse en “el Encuentro” anual de todas las personas con un interés profundo en la ética empresarial y la responsabilidad social, desde todas las dimensiones posibles. Este año 2015, en su segunda […]
Estudio sobre Retribuciones – La equidad en el sistema financiero español
Ayer se presentó en Madrid, el III Estudio sobre retribuciones.La equidad en el sistema financiero español dirigido por José Carlos González, Secretario Federal de Sostenibilidad, RSE e ISR en CCOO, que analiza las 15 mayores entidades del sector que comprenden un total de 170.000 trabajadores y trabajadoras. El estudio hace una reflexión sobre el discurso de la retención del talento en el sector bancario como causa de justificación de los elevados salarios de los Directivos, aportando datos comparativos entre España y otros países europeos. Desde el año 2010 España viene posicionándose en […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes