Noticias 973
El agua como fuente de vida y la sostenibilidad
Tómese unos segundos y piense en el agua que usa a lo largo de un día cualquiera. Posiblemente al levantarse habrá tomado una ducha de agua caliente, preparado su desayuno, lavado los platos, cocinado, lavado los dientes y quizá puesto una lavadora. En España se consumen 137 litros[1] de agua por habitante en un día. Para que se haga una idea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene que son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona y día para garantizar que se cubran las necesidades más […]
Sobre los progresos en la igualdad entre mujeres y hombres en la Unión Europea
En este informe se recoge la ponencia de Marc Tarabella en el Parlamento Europeo sobre los progresos en la igualdad entre mujeres y hombres en la Unión Europea en el 2013. Para alcanzar los ambiciosos objetivos definidos por Europa 2020, Marc Tarabella considera urgente abordar una serie de retos fundamentales. Algo que considera como indispensable y que debe tener en cuenta el Parlamento Europeo es que, la perspectiva de género y de derecho de las mujeres debe estar presente en la elaboración de sus políticas y en sus procedimientos presupuestarios, […]
La Comisión Europea hace públicas las conclusiones del Multi Stakeholder Forum
La DG Growth de la Comisión Europea, de la que depende ahora la RSC europea, ha hecho público las principales conclusiones del Multi Stakeholder Forum on Corporate Social Responsability (CSR), celebrado a principios de febrero de este año en Bruselas. El proceso de revisión de la Estrategia Europea para la RSE 2011-2014 comenzó con una consulta pública sobre la estrategia cuyo objetivo era conocer los logros, las deficiencias y los retos de futuro de las actividades de la Comisión Europea en Responsabilidad Social Corporativa. Los resultados de la consulta pública se […]
Mujeres en la economía digital ¿estamos avanzando?
Un modelo de desarrollo basado en el empleo, el crecimiento económico, el bienestar social y la sostenibilidad ambiental demanda una nueva ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad. Y aunque todavía nos queda mucho por hacer en el tema de las mujeres, la igualdad, el género y las Tecnologías de la Información y Comunicación (en adelante, TIC), nos es grato descubrir que es un tema que por fin está en la agenda política de muchos países prueba de ello son la proliferación de informes y estudios sobre la […]
La batería de Tesla la gran amenaza de las eléctricas
¿Te imaginas no tener que pagar la factura de la luz? O te has parado a pensar si, ¿será posible independizarse de las compañías eléctricas? Estas cuestiones que pueden parecer utópicas, tienen muchas papeletas de materializarse en un futuro no muy lejano. El CEO de Tesla, primera compañía del mundo en producir el primer automóvil de deportivo completamente eléctrico, Elon Musk prometió en su última aparición pública un sistema revolucionario para dejar de depender de la red eléctrica que conocemos. No es difícil de imaginar que estas declaraciones hayan puesto un […]
Amnistía Internacional publica su «Informe anual sobre la situación de los DDHH en el mundo»
Sección patrocinada por: Amnistía Internacional publica su Informe Anual sobre la situación de los Derechos Humanos 2014-2015, junto con una previsión de las tendencias en materia de derechos humanos para el próximo año. Este Informe 2014/15 documenta la situación de los derechos humanos en 160 países y territorios durante 2014. En él se incluyen también algunos acontecimientos más importantes en materia de Derechos Humanos del año 2013. Aunque 2014 ha sido testigo de violentos conflictos y de la incapacidad de muchos gobiernos para salvaguardar los derechos y la seguridad de la […]
La universidad y la integración laboral de las personas con discapacidad
En un mundo como el actual, altamente tecnificado y especializado, la universidad representa el ámbito de conocimiento y formación más apropiado para el acceso al mercado de trabajo, y es la piedra angular para conseguir la plena incorporación de las personas con discapacidad a la sociedad. Alfonso X El Sabio definió la universidad como «el ayuntamiento de maestros y discípulos con el fin de aprender los saberes». Esa definición sigue siendo válida ocho siglos más tarde, pero sólo en la medida en que esos saberes, ese conocimiento adquirido transcienda de […]
Sobre los Planes Nacionales de Empresas y Derechos Humanos
Sección patrocinada por: Los derechos no están sujetos al voto público; una mayoría no tiene derecho a eliminar los derechos de una minoría; la función política de los derechos es precisamente la protección de las minorías frente a la opresión de las mayorías Ayn Rand En el contexto del Derecho Internacional a las empresas multinacionales no se les reconoce personalidad, gozando por ello de una inmunidad que las protege ante cualquier imputación de responsabilidad. De ahí, que la responsabilidad civil de una empresa multinacional sólo se pueda exigir a […]
Nuevo Código de Buen Gobierno de Sociedades Cotizadas
NOTA DE PRENSA CNMV La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha presentado este martes el nuevo Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, elaborado con el apoyo y asesoramiento de la “Comisión de expertos en materia de gobierno corporativo” y aprobado por Acuerdo del Consejo de la CNMV de 18 de febrero de 2015. La Comisión de Expertos ha realizado un doble trabajo: por una parte, ha promovido la reciente reforma de la Ley de Sociedades de Capital (2) , que ha elevado a la categoría […]
¡Cerrar la brecha! El costo de la desigualdad en el trabajo de la mujer
“No podemos cumplir con el 100% del potencial del mundo mediante la exclusión del 50% de la población mundial. La evidencia es clara: la igualdad para las mujeres significa progreso para todos” Ban Ki-moomn, Secretario General de la ONU ActionAid acaba de publicar un nuevo informe titulado ¡Cerrar la brecha! El costo de la desigualdad en el trabajo de las mujeres En el informe se calcula el valor económico de la desigualdad de género en el trabajo en los países en vías de desarrollo. Para ello han calculado el valor […]
Marco de la UE para la Democracia, el Estado de derecho y los derechos fundamentales
Declaración de la Comisión: marco de la UE para la democracia, el Estado de derecho y los derechos fundamentales Estrasburgo, 12 de febrero 2015 El discurso al Parlamento Europeo del primer Vicepresidente Frans Timmermans, encargado de la cartera de «Mejor Regulación, Relaciones Institucionales, Legalidad y Carta de Derechos Fundamentales», comenzó con una frase histórica del presidente Eisenhower en 1958: «La forma más clara de mostrar lo que el estado de derecho significa para nosotros en la vida cotidiana es recordar lo sucedido cuando no hay estado de derecho». Con este frase abrió el […]
Documento de Trabajo sobre la Unión Energética
AgoraRSC ha tenido acceso al documento interno (de fecha 30 de enero) de la Comisión Europea sobre la Unión Energética, la «Estrategia Marco de la Unión de Energía ‘, que está previsto se adopte y publique por la Comisión Europea el 25 de febrero. Se trata de un documento clave para articular la transición energética europea hacia una economía baja en carbono y la sostenibilidad medioambiental en el contexto de una Unión Energética que supere la fragmentación de los mercados energéticos nacioales. ¿Cuáles son las líneas maestras de este documento? Se fijan […]
Sesión inaugural de Richard Howitt en el Foro Europeo Multistakeholder de RSE
Opening Speech of Richard Howitt MEP at the European Commission Multi-Stakeholder Forum on Corporate Social Responsibility (CSR), Brussels, 3 February 2015. Today, (Tuesday 3 February) more than 400 businesses, trade unions, government representatatives and NGOs begin a two-day meeting in Brussels of the «European Multi-Stakeholder Forum on Corporate Social Responsibility (CSR)», which represents the last stage in a European Commission consultation leading to a CSR Communication and new strategy 2015-20, due to be published later this year. The Forum is the brainchild of Richard Howitt MEP, who has served in […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes