
16 de abril de 2017
La obra social de RedonDando reinventa el concepto de ONG pensando solo en los céntimos
Donar el cambio de la compra es una fórmula que funciona con éxito en Alemania, Francia y Reino Unido, y que ha llegado a España de la mano de redonDando.
RedonDando nace gracias a la iniciativa de Miguel e Isabel Asensio, dos hermanos emprendedores que le dieron vida a finales de 2014. Hoy su obra solidaria marcha por el camino del éxito y la consolidación definitiva.
Los dos jóvenes ingenieros siempre han estado concienciados de la labor esencial que tanto empresas como ciudadanos tienen para mejorar las condiciones sociales de estos últimos años. Y es que para estos dos hermanos, “cualquier ayuda no es poca”.
De esta manera y con esta premisa, tras varias experiencias de voluntariado donde los hermanos viven más de cerca la realidad de la gente más necesitada, nace redonDando. El método que propone redonDando solo nos pide, de forma voluntaria, los céntimos que nos sobran de nuestras compras diarias. Porque, ¿cuántas veces no sabemos qué hacer con ellos? ¿Y qué mejor manera de darles utilidad que destinarlos para financiar obras sociales?
Estas mismas preguntas son las que debieron hacerse Isabel y Miguel en el año 2014, cuando redonDando aún solo era una idea a falta de darle forma. Pero su determinación estaba clara y, tras una investigación exhaustiva y participar en algunos programas de apoyo a emprendedores, redonDando dejaba poco a poco de ser una ilusión.
Una de las cosas que más llamó la atención y motivó a los hermanos fue la buena respuesta que iniciativas parecidas a la suya han tenido en algunos países de Europa (Francia, Alemania o Reino Unido), establecidas en 2012 y que a día de hoy recaudan más de un millón de euros anuales. “España siempre ha demostrado ser un país solidario. RedonDando encaja perfectamente con la personalidad de nuestro país. A la gente solo hay que darle la posibilidad de donar esos céntimos”.
Todo el recorrido de redonDando ha tenido y tiene como meta cubrir necesidades vitales de los que más lo necesitan y, por ello una vez puesto en marcha, el proyecto nunca ha podido detenerse. La recaudación se destina íntegramente a proyectos sociales, de ONGs consolidadas y reconocidas, que trabajan día a día en la resolución de las problemáticas sociales de alto impacto local. Inicialmente la asociación se ha enfocado en los ámbitos de pobreza infantil, pobreza energética y ayuda a refugiados.
¿Pero cómo se ejecuta la idea? Pues aquí es donde está la verdadera revolución de redonDando. Es tan simple como introducir en cualquier lugar de gasto diario la pregunta: ¿quiere realizar el redondeo solidario? Si la respuesta del cliente es sí, el precio de su compra se redondeará hasta un máximo de 10 céntimos.
De la misma manera funciona en las compras online, otro canal en el que está trabajando redonDando para su implementación. Y un tercer canal, que fue el primero que pusieron en marcha, a través del redondeo al euro inferior en las nóminas de los empleados. Si estos quieren colaborar con el redondeo dirán que sí a la misma pregunta y, podrán seguir el cúmulo de sus donaciones a través de una aplicación personalizada para cada empresa colaboradora.
Miguel e Isabel Asensio reconocen ahora que, después del despegue siempre más dubitativo, se encuentran en un buen momento y mucho más confiados. Cuentan con el apoyo de varias empresas y actualmente colaboran con ONGs como Ecodes, Fundación Tomillo, Red Acoge, Ayuda en Acción, CEAR … Están seguros que céntimo a céntimo, redonDando puede encender y mantener en marcha el motor del cambio social.
Puedes colaborar con redonDando en Agora
Deja una respuesta