
Sección patrocinada por
El sector del calzado es una parte clave de la industria de la moda en general. Sin embargo, a diferencia de la industria textil, las movilizaciones de trabajadores y trabajadoras sobre las precarias condiciones laborales y medioambientales de los procesos productivos del sector del cuero y del calzado prácticamente no se conocen, ni mucho menos se difunden.
El objetivo de esta campaña europea, denominada «Cambia tus zapatos: reivindica una cadena de suministro del calzado ética, sostenible y transparente», es movilizar a las personas, como consumidoras y ciudadanas, para que exijan la mejora de las condiciones laborales en el sector del calzado de cuero. Promueven la investigación sobre las condiciones laborales y medioambientales en las curtidurías de cuero y fábricas de calzado para fomentar el diálogo sobre esta problemática con la ciudadanía de la UE, la administración y las marcas del sector. También colaboran con sindicatos y grupos de defensa de los derechos laborales de los países productores de calzado, y apoyamos su lucha para mejorar sus condiciones laborales.
Esta campaña cree que:
- Los trabajadores y trabajadoras de la cadena de suministro del calzado tienen derecho a un salario digno. Uno de los mayores problemas de las personas trabajadoras en muchos países productores de calzado, especialmente en Asia, es que los salarios son muy bajos El personal de este sector puede llegar a tener dificultades para vivir dignamente de su trabajo, aunque esté cobrando el salario mínimo interprofesional. Por ejemplo, el salario mínimo en China es solamente la mitad de lo que sería necesario para vivir con dignidad, mientras que en Bangladesh es de apenas la quinta parte. Percibir un salario digno es un derecho humano que muchas veces no se cumple en los países productores de calzado de Asia. Los bajos salarios también suelen conllevar niveles ilegales de horas extraordinarias.
- Los trabajadores y trabajadoras de la cadena de suministro del calzado tienen derecho a unas condiciones laborales seguras. Uno de los procesos que entraña mayores riesgos es el curtido, mediante el cual se transforma la piel del animal en cuero que se puede utilizar, entre otras cosas, para fabricar zapatos. En estos procesos interviene el cromo, un producto químico que puede llegar a ser muy problemático. El cromo III, cuyo uso está extendido en estos procesos, puede oxidarse y convertirse en cromo VI (cromo hexavalente) cuando el proceso de curtido no está bien controlado. Se trata de una substancia muy tóxica, tanto para las personas como para el medio ambiente. Entre el 80% y el 90% del cuero se curte con sales de cromo, ya que suele ser bastante más barato que el curtido vegetal (realizado con taninos vegetales en vez de cromo).En las curtidurías, muchos trabajadores y trabajadoras no tienen acceso a medidas de seguridad adecuadas para manipular productos químicos y cuero empapado de estas sustancias. Como consecuencia, su salud se ve afectada y suelen padecer muchas enfermedades y lesiones.
- Los consumidores y consumidoras tienen derecho a acceder a productos seguros y a la transparencia del proceso de producción del calzado. La falta de transparencia dificulta enormemente que los fabricantes y las marcas se responsabilicen de la situación, ya que se escudan con facilidad en la idea de que los problemas no afectan a la parte de la cadena de suministro que les corresponde. Como consecuencia, no se pueden tomar las medidas necesarias para solucionar estas condiciones pésimas, de manera que las personas trabajadoras y el medio ambiente siguen sufriendo. La opacidad entra en contradicción con las Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor, que establecen su derecho a tener información sobre los productos que compra.
Las organizaciones socias son las que siguen:
- Südwind Agentur – AUSTRIA
- Federación SETEM (SETEM) – ESPAÑA
- Gender Education, Research and Technologies foundation (GERT) –BULGARIA
- Nazemi – REPÚBLICA CHECA
- Globalization Monitor – HONG KONG(REGIÓN ADMINISTRATIVA ESPECIAL, CHINA)
- Trade Union Rights Centre (TURC) –INDONESIA
- Buy Responsibly Foundation (BRF) (BRF) –POLONIA
- Fair Trade Center (FTC) – SUECIA
- Slovak Centre for Communication and Development (SCCD) – ESLOVAQUIA
- SÜDWIND e.V. – ALEMANIA
- Campaña Ropa Limpia Dinamarca (CCCDK) – DINAMARCA
- Labour Behind the Label (LBL) – REINO UNIDO
- Umweltschutzorganisation GLOBAL 2000 –AUSTRIA
- Pro Ethical Trade Finland (PETF) –FINLANDIA
- Society for Labour and Development (SLD) –INDIA
- CENTRO NUOVO MODELLO DI SVILUPPO (SNMS) – ITALIA
- FAIR – ITALIA
Fuente: Campaña Ropa Limpia
*Imagen de Flickr bajo licencia de creative commons de eL mAnu sORia
Sección patrocinada por
Deja una respuesta