
- Robeco, que supervisa $ 183 mil millones, apuesta por la inversión sostenible
La empresa financiera se ha convertido en uno de los ejemplos más claros de un enfoque más transparente y sensato para la inversión sostenible.
El anuncio de Robeco acompañó la decisión del mes pasado de que, a finales de este año, la empresa no invertirá ninguno de los activos de sus fondos mutuos en empresas que obtengan más del 25% de sus ingresos del carbón térmico y el 25% de sus ingresos del petróleo, arenas o el 10% de sus ingresos de la perforación del Ártico.
Robeco revisa constantemente su política de exclusión. Primero, atacó a las empresas involucradas en «comportamientos controvertidos» y «armas controvertidas». Luego se implementó una exclusión del tabaco en 2018, seguida del aceite de palma en 2019 y los contaminadores de energía en 2020. En total, ahora hay más de 350 empresas que Robeco evita en su cartera de gestión.
El gestor, que supervisa unos 155.000 millones de euros (183.000 millones de dólares), también se mantiene al margen de la deuda soberana emitida por 16 países, que se extiende desde Afganistán hasta Corea del Norte y desde Siria hasta Myanmar. Otras empresas como BlackRock se han comprometido a tomar el cambio climático más en serio en el proceso de inversión.
En otros casos, Robeco ha presionado para promover cambios en las empresas en las que invierte. Asi Robeco promovió un cambio de director en la empresa energética italiana Enel para respaldar su caso . Robeco trabajó con la asociación italiana de administradores de activos Assogestioni y la iniciativa Climate Action 100+ para que un ex ejecutivo de energía eólica se agregara al directorio de Enel. Fue parte de un esfuerzo para mover a la compañía hacia las energías renovables y lejos de los combustibles fósiles.
En el caso de Shell, un grupo de inversores que incluye a Robeco y a la Iglesia de Inglaterra presionaron para que Shell intensificara sus planes en abril para convertirse en carbono neutral para 2050.
Deja una respuesta