
24 de abril de 2018
- ¿Sabes lo que es la Carbono neutralidad de eventos?
- ¿Cómo se consigue?
En la actualidad el compromiso ambiental de una empresa u organización, puede ser demostrado mediante la obtención de declaratorias/certificaciones, públicas o privadas, nacionales o internacionales, emitidas por terceros independientes.
La carbono neutralidad de eventos, en particular, es para aquellas empresas u organizaciones comprometidas con el medio ambiente, que además desean promover la lucha contra el cambio climático a través de la medición y neutralización de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas durante la realización de los eventos públicos organizados por la empresa (directamente o a través de terceros organizadores).
Esto es posible y necesario, ya que la planificación y ejecución de eventos masivos involucra un gran número de actividades, que producen gases GEI que contribuyen al cambio climático. En esta categoría se incluye todo evento que involucre la reunión masiva de personas, en un lugar o espacio publico o privado, para el disfrute o participación de una actividad específica.
El concepto engloba actividades tales como desfiles de modas, ferias, conciertos, congresos, conferencias, seminarios corporativos, carreras ciclísticas o pedestres, encuentros y torneos deportivos, y similares.
Una de las ventajas de la carbono neutralización de eventos es que, a diferencia de una empresa, en los eventos masivos es posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero desde el momento mismo que inicia su planificación, y hasta el último día de su ejecución, por lo que la huella de carbono puede ser reducida a su mínima expresión; teniendo que compensarse únicamente las emisiones de Co2 que no fueron posibles de reducir en el proceso. Por ello es que es fundamental que quienes ejecuten la medición y neutralización de la actividad tengan la capacidad de asesorar a los organizadores en materia de reducción de huella durante las diferentes etapas de la actividad.
El proceso de medición de la huella para eventos evalúa las etapas de organización, montaje, y ejecución de la actividad, así como el desmonte de infraestructura logística cuando ello aplique. Por ello es posible afirmar que este proceso cubre toda la vida del evento, desde su nacimiento hasta su finalización. Así, a lo largo del proceso se cuantifican la totalidad de las fuentes de emisión de gases GEI establecidas por los protocolos internacionales, tales como; combustibles, manejo de desechos, energía, vuelos comerciales, trasporte, gases refrigerantes, participantes, organizadores y público en general.
La medición de la huella de carbono de este tipo de actividades debe realizarse sobre la base del Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del Protocolo GHG, en concordancia con la Guía Metodológica para el Cálculo del Inventario de Gases de Efecto Invernadero de Actividades y Eventos Corporativos emitida y sancionada por la Dirección de Cambio Climático del MINAE, y utilizando los factores de emisión emitidos por el Instituto Meteorológico Nacional.
En el caso de eventos realizados en otros países de la región se deben utilizar los factores de conversión locales, cuando existan, o en su defecto los factores internacionales aprobados por el protocolo GHG. Para efectos de legitimación, respaldo y transparencia del proceso, este debe ser guiado o ejecutado, y validado o verificado, por terceros independientes que cuenten con el aval de un organismo local o internacional de prestigio.
Adicionalmente, la compensación de emisiones debe realizarse a través de Proyectos de Secuestro de Carbono, debidamente auditados, y certificados Gold Standard, o VCS. De la misma forma, la declaratoria internacional de Evento Carbono Neutral debe venir acompañada de los atestados que respalden todo lo actuado por los participantes en el proceso. En el caso particular de 100% Carbon Neutral (CR), el programa cuenta con el aval internacional de Carbonfund.org (USA) y Co2balance (UK), dos de los organismos de gestión global de carbono de mayor experiencia y reputación internacional. El obtener una declaratoria o certificación de carbono neutralidad, local o internacional, permite demostrar fehacientemente el compromiso ambiental de parte de los organizadores y participantes del evento, a la vez que se aumenta el prestigio de la actividad.
Como un subproducto del proceso, este esfuerzo aumenta la reputación corporativa de las empresas patrocinadoras o propietarias de eventos masivos, a la vez que le permite a los organizadores profesionales de eventos cumplir con los requisitos y demandas ambientales de sus clientes y participantes. Las empresas de servicios que se dedican a la organización de eventos masivos comprenden que muchos de sus clientes corporativos son empresas nacionales e internacionales de alto perfil, cuyo compromiso con el medio ambiente incluye la reducción y neutralización de las emisiones de gases producidas por los eventos que subcontratan a terceros. La carbono neutralidad de un evento es una característica altamente aprecia – da tanto por visitantes como por los participantes a un evento, y es quizás la prueba más absoluta de que una actividad está comprometida con el ambiente.
Ahora bien, si a la carbono neutralización del evento se le aúnan prácticas en sostenibilidad como el manejo de desechos, la eliminación de plásticos, el uso de materiales reciclables, etc., entonces la experiencia ambiental será más vívida para los participantes del evento; convirtiendo la actividad en una demostración de sostenibilidad en todo sentido, y como dicen, se “está a 9 Programa Internacional 100% Carbon Neutral otro nivel”. Este tipo de compromiso, hasta hora, solo lo hemos observado, de primera mano, en la Mercedes Benz Fashion Week San José 2017, un evento de un prestigio innegable, que sin necesidad de desviarse de sus objetivos comerciales, recibió una gran cobertura de parte de medios nacionales e internacionales en la que, aparte de la calidad internacional del evento, se le reconocieron adicionalmente sus logros y compromisos ambientales.
Deja una respuesta