economia social 558
¡NUEVA EDICION! Con el Patrocinio del Ministerio de Trabajo y Economía Social
NUEVA EDICION DE NUESTRO TITULO DE EXPERTO.
Este año con el Patrocinio del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Pídenos información en agora@agorarsc.org#MinutosPorLaSostenibilidad ¿Qué es la Economía Social?
En julio, continuamos con la Serie divulgativa de Economistas Sin Fronteras, Minutos por la Sostenibilidad En este programa, María Atienza, REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria, nos hablará sobre: ¿Qué es la Economía Social? ¿De qué manera se vincula a la sostenibilidad? ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad?
‘Experiencias emergentes de la Economía Social en Iberoamérica’
Disponible un nuevo libro del CIRIEC y OIBESCOOP sobre ‘Experiencias emergentes de la Economía Social en Iberoamérica’ El libro se ha ofrecido a través de un número especial del Boletín del Observatorio Iberoamericano OIBESCOOP, en el que se puede acceder al libro completo y a cada uno de sus capítulos por separado. El libro ha sido publicado gracias a la financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno español.
«Combatir la desigualdad ha de ser la acción más importante, con la finalidad de que nadie quede atrás». Entrevista a Maravillas Espín Sáez, Directora General de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas.
29 de abril de 2020 Maravillas Espín Sáez, fue nombrada Directora General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas el pasado 28 de enero. Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid donde es profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social desde 2004, galardonada en 2008 con el Premio Nacional del Consejo Económico Social por su tesis doctoral ‘El socio trabajador. Criterios para sistematizar la realidad del autoempleo colectivo’, e investigadora en distintas líneas de investigación como autoempleo, […]
Llamada a la presentación de comunicaciones para el XVIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España – Mataró, septiembre 2020
Llamada a la presentación de comunicaciones para el XVIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España – Mataró, septiembre 2020 El Congreso tendrá lugar los días 17 y 18 de septiembre de 2020 en el Tecnocampus Mataró-Maresme, adscrito a la Universitat Pompeu Fabra (UPF). El tema general del XVIII Congreso es “La Economía Social: herramienta para el fomento del desarrollo sostenible y la reducción de las desigualdades”. El Congreso lo organiza CIRIEC-España con la colaboración de la Cátedra de Economía Social de la UPF, la Fundació Roca Galès […]
Impacto Socioeconómico de la Economia social en España
Libro de CEPES sobre el impacto socioeconómico de los valores y principios de la Economía Social en España El estudio es una actualización del presentado por CEPES en el año 2011. Demuestra que las empresas de economía social tienen un comportamiento diferente a las mercantiles, y cifra el valor monetario de los principios y valores de la economía social.
La contribución de la Economía Social española a los ODS
La Economía Social es un actor central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible aprobada por Naciones Unidas. Así se pone de manifiesto también en un nuevo informe de CEPES, titulado ‘La contribución de la Economía Social Española a los ODS. IV Informe sobre la experiencia de las Empresas de Economía Social en la Cooperación al Desarrollo 2017-2019’. El documento, elaborado con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Asuntos Sociales, ha sido dirigido por el coordinador del Área […]
La Comisión Europea anuncia un Plan de Acción Europeo para la Economía Social
El presidente de ‘Social Economy Europe’ y CEPES, Juan Antonio Pedreño, considera como “un hito histórico” el anuncio formulado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, de desarrollar un Plan de Acción Europeo para la Economía Social. Von der Leyen encomendó la elaboración de este plan comunitario, solicitado por entidades como ‘Social Economy Europe’ y CEPES, en la carta demisión del comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit. Pedreño trasladó su felicitación a la presidenta Von der Leyen “por esta valiente decisión de impulsar la Economía Social en […]
Nuevo libro: La Economía Social en el Mediterráneo
Madrid, 4 de octubre de 2019.- El libro ‘La economía social en el Mediterráneo’, editado por Cajamar y coordinado por el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño, supone un reflejo de la fortaleza y el potencial de las empresas de Economía Social. Esta publicación reúne, en más de 500 páginas, los análisis y las opiniones de medio centenar de altas personalidades del Gobierno de España, de las Instituciones Europeas, de organizaciones internacionales y expertos en Economía Social, quienes explican su adhesión y propuestas con este modelo […]
CEPES reclama a Pedro Sánchez la necesidad de que la Economía Social (10% del PIB y 12% del empleo) tenga mayor presencia institucional en las políticas estatales
La Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) se reunió hoy con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y expuso la necesidad de que este sector empresarial, que representa el 10% del PIB y el 12% del empleo, tenga una mayor presencia institucional en las políticas estatales. El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, explicó que “la reunión ha sido muy positiva y en ella hemos cerrado importantes compromisos que podrán materializarse en un próximo Gobierno, como potenciar la Estrategia Española de Economía Social, […]
El Comité Económico y Social Europeo aprueba un nuevo dictamen ‘Hacia un marco jurídico europeo adaptado para las empresas de la economía social’
4 de julio de 2019 El Comité Económico y Social Europeo (CESE), en sesión plenaria del pasado 19 de junio aprobó por 158 votos a favor y sólo 1 en contra el Dictamen de Iniciativa ‘Hacia un marco jurídico europeo adaptado para las empresas de la economía social’, cuyo ponente ha sido el consejero Alain Coheur, miembro del Grupo de Actividades Diversas (Grupo III) del CESE. El Dictamen comienza advirtiendo que en un momento en que la construcción europea busca un nuevo impulso, la promoción de la diversidad de las […]
‘Buenas prácticas de políticas públicas relativas a la economía social europea’
El Comité Económico y Social Europeo publica un nuevo estudio de CIRIEC sobre ‘Buenas prácticas de políticas públicas relativas a la economía social europea’ El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha publicado el estudio de CIRIEC sobre ‘Buenas prácticas de políticas públicas relativas a la economía social europea tras la crisis económica’. El estudio, dirigido por los profesores Rafael Chaves y José Luis Monzón, catedráticos de la UV, está disponible íntegramente en inglés y francés, y del mismo se han publicado también informes de síntesis en 23 idiomas de la UE, entre […]
Estudio del CESE- Evolución de la Economía Social en la UE
CIRIEC PRESENTA UN NUEVO ESTUDIO PARA EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO (CESE) SOBRE LA NUEVA GENERACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN EUROPA El estudio, dirigido por los profesores Chaves y Monzón, categoriza las distintas tipologías de políticas públicas, identifica 20 casos de buenas prácticas de políticas de fomento en los países de la UE, y concluye con los principales desafíos que plantean estas políticas de nuevo cuño, como su evaluación y su concepción. El Informe constituye la segunda parte del estudio sobre ‘La […]
Comentarios Recientes