
En este informe se recoge la ponencia de Marc Tarabella en el Parlamento Europeo sobre los progresos en la igualdad entre mujeres y hombres en la Unión Europea en el 2013.
Para alcanzar los ambiciosos objetivos definidos por Europa 2020, Marc Tarabella considera urgente abordar una serie de retos fundamentales.
Algo que considera como indispensable y que debe tener en cuenta el Parlamento Europeo es que, la perspectiva de género y de derecho de las mujeres debe estar presente en la elaboración de sus políticas y en sus procedimientos presupuestarios, en particular en el marco de las políticas de estímulo, procediendo sistemáticamente a la realización de análisis de impacto en función del género
Marc señala que a pesar de los esfuerzos de la Comisión y de los Estados miembros, el aumento del índice de empleo de las mujeres sigue siendo lento. Si la tendencia actual se mantiene, el objetivo de Europa 2020 no se alcanzará, habrá que esperar hasta 2038 para alcanzar el objetivo consistente en que la tasa de empleo de las mujeres sea del 75 %, y que la igualdad salarial se hará realidad en 2084. Es, por lo tanto, muy urgente promover la participación de las mujeres en el mercado de trabajo.
A este respecto, Marc Tarabella considera que la urgencia reside en aplicar la Directiva 2006/54/CE relativa a la aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación. 26 Estados miembros deben aún responder a las preguntas de la Comisión Europea sobre la conformidad de sus respectivas legislaciones nacionales a esa Directiva.
Es asimismo urgente, que el Consejo adopte una posición con respecto a la propuesta de Directiva sobre el permiso de maternidad. La Directiva actualmente en vigor, que data de 1992, no refleja la evolución de la sociedad ni protege suficientemente a las madres. Es, por lo tanto, urgente actualizarla y el Parlamento Europeo reitera en esta ocasión su voluntad de cooperar para alcanzar un compromiso.
La persistencia de estereotipos es también un fenómeno estructural inquietante. Es fundamental que se produzca un cambio de mentalidad para reducir la segregación horizontal y vertical, así como para permitir tanto a mujeres como hombres desempeñar las profesiones que unas y otros deseen, en los niveles de responsabilidad que unas y otros deseen.
En relación con los estereotipos, el ponente considera que es esencial favorecer las medidas de conciliación entre la vida privada y la vida profesional, en particular reconociendo y valorizando la participación de los padres y madres en la vida familiar.
Otro tema de preocupación para este ponente es la cuestión de la pobreza, un reto particularmente importante. Cabe recordar que uno de los objetivos de la Estrategia Europa 2020 es la reducción de, en al menos 20 millones, el número de personas afectadas o amenazadas por la pobreza y la exclusión social de aquí a 2020. Ahora bien, hay dos categorías de personas especialmente vulnerables ante la pobreza: las mujeres mayores y las madres solteras. Considera que es necesario introducir mecanismos correctores, en particular modificando las políticas fiscales y de prestaciones.
Otros temas que preocupan a Marc y sobre los que se detiene en el presente informe es la lucha contra la violencia ejercida contra las mujeres, y señala que la acción del Instituto Europeo de la Igualdad de Género es determinante. Y también le señala que la cuestión de los derechos sociales y reproductivos merece igualmente ser abordada. Se trata de un reto en materia de salud pública y de respeto del derecho fundamental de las mujeres a disponer de su cuerpo.
Por último, el ponente lamenta que el informe anual de la Comisión Europea no constituya en lo sucesivo más que un documento de trabajo adjunto al informe sobre la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. El mensaje político es claro: el derecho de las mujeres es algo anejo, secundario. Ahora bien, el análisis de la progresión de la igualdad de género no debería ser secundario. Recuperar el camino del crecimiento pasa por una igualdad real entre mujeres y hombres. Por esta razón, Marc insta a la Comisión a que otorgue a ese informe toda su legitimidad política favoreciendo una adopción oficial y diferenciada.
*Imagen de Palazzo Chigi
Deja una respuesta