Activismo 62
Científicos detenidos por denunciar la inacción de los Gobiernos frente a la crisis climática
Una decena de científicas y científicos del movimiento «Rebelión Científica» han sido llamadas hoy a declarar en comisaría por “alterar notablemente las sesiones del Congreso”. Con sangre falsa y biodegradable, más de un centenar de miembros de la comunidad científica y académica española realizaron el pasado 6 de abril una acción de desobediencia civil no violenta ante el Congreso de los Diputados. Los sucesos ocurren en medio de una ola de calor histórica que rompe récords de temperatura en los últimos 20 años para el mes de junio. 15 de […]
Organizaciones de la sociedad civil piden a los bancos comerciales expuestos que se retiren de Rusia
22 de marzo de 2022 Una coalición de más de 30 ONG ha lanzado una carta abierta a los directores ejecutivos de los bancos comerciales internacionales con exposición a Rusia. Escrita por el grupo de campaña bancaria BankTrack, la carta insta a cada banco a condenar explícitamente la invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin y a establecer cómo está respondiendo a la invasión antes del viernes 1 de abril de 2022. (1) Ha habido una respuesta mundial sin precedentes a la decisión del presidente Putin […]
EU4UA, la iniciativa ciudadana para ayudar a refugiados ucranianos a encontrar alojamiento de emergencia gratuito en Europa
En apenas cinco días desde su puesta en marcha, ya se ha encontrado alojamiento para 3.000 refugiados en hogares particulares de europeos. En total, hasta el momento, se han registrado en la plataforma más de 10.000 refugiados y 5.000 familias anfitrionas 7 de marzo de 2022. La iniciativa EU4UA es una plataforma online sin ánimo de lucro que permite a los refugiados ucranianos conectarse en un solo clic con ciudadanos europeos abiertos a proporcionarles alojamientos gratuitos de emergencia. Cualquier persona interesada puede registrarse para ofrecer compartir su propia […]
Ucrania/Rusia: una nueva dimensión del activismo empresarial
4 de marzo de 2022 Helena Ancos Todavía no hemos tenido tiempo de asimilar lo que está pasando en Europa. Hace unos días nos despertábamos con el ataque militar ruso a Ucrania, un ataque injustificado, indiscriminado y contrario al orden legal internacional. Días después, la irracionalidad de la escalada bélica rusa ha convertido nuestro mundo en el escenario de una distopía más propia de una película de ciencia ficción que del mundo que concebíamos en el siglo XXI. En nuestras retinas, la heroicidad de Zelenski y sus compatriotas, el […]
TulipShare: una nueva plataforma de Inversión activista
Bajo el lema «Creemos que todos merecen la oportunidad de invertir su dinero para promover el cambio ético» nace una nueva plataforma de inversores activistas. 20 de febrero de 2022 Tulipshare es una plataforma activista que identifica oportunidades para el cambio ético dentro de las empresas que cotizan en bolsa en NYSE y NASDAQ. A través de la inversión de cada particular que invierte en acciones de una empresa, Tulipshare aprovecha sus derechos como accionista. Al unificar el poder de inversión con otros inversores de ideas afines, esta plataforma aboga en […]
El nuevo activismo climático: El eco-sindicalismo que pretende transformar las empresas desde dentro
28 de julio de 2021 La asociación Primavera Ecológica (Printemps Ecologique en francés) acaba de lanzar la primera «eco-unión» en empresas francesas, una iniciativa de activismo climático enfocada a la combinación de la justicia social y la transición ecológica dentro de las empresas. Según Maxime Blondeau, cofundadora de la asociación: “Queremos transformar el aparato productivo priorizando el imperativo ecológico pero sin sacrificar la justicia social”. “Las nuevas generaciones ya no quieren que hablemos solo de sus condiciones laborales sino también de la emergencia climática, los nuevos métodos de trabajo, […]
Engine nº1, el fondo activista, lanza un fondo de impacto social de 100 millones de dólares tras su hazaña en Exxon
Ha recibido un compromiso de $ 100 millones de prestigiosos inversores Se asociará con Betterment para brindar el mayor acceso de asesores de inversiones digitales independientes Invertirá en el índice de 500 de las empresas más grandes que cotizan en los mercados de valores de EE. UU. para impulsar un cambio positivo para los empleados, los clientes, las comunidades y el medio ambiente 24 de junio de 2021 Engine No.1, el fondo activista de EE.UU. que ha conseguido recientemente tres asientos en el Consejo de Exxon, ha lanzado un fondo cotizado en bolsa (ETF, Exchange-traded […]
El activismo climático entra en la junta de accionistas: el fondo activista Engine nº1 consigue tres consejeros en el Consejo de Exxon
Engine No. 1 ha conseguido tres asientos en el Consejo de Exxon. El fondo activista, que tiene una participación del 0,02% en Exxon, ha estado reclamando a la compañía desde diciembre para que cambie su estrategia frente a los combustibles fósiles. 8 de junio de 2020 La firma activista Engine No. 1 ha conseguido tres asientos en el Consejo de Administración de Exxon tras una batalla histórica frente al gigante petrolero, lo que indica el apoyo de los inversores a una mayor desinversión de la compañía en los combustibles fósiles. Engine […]
Continúa la ola de la Justicia Climática. Un Tribunal holandés falla que Shell debe reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
26 de mayo de 2021 Los activistas del cambio climático han obtenido una gran victoria legal contra el gigante petrolero Royal Dutch Shell. Un tribunal holandés dictaminó el miércoles que la compañía debe reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 45% para 2030, según los niveles de 2019. Siete grupos ambientalistas presentaron la demanda contra Shell, incluidos Friends of the Earth Netherlands o Milieudefensie , Greenpeace y Fossil Free Netherlands. 17.000 ciudadanos holandeses actuaron como codemandantes. El Tribunal de Distrito de La Haya, ciudad sede de la […]
DIALOGOS_AGORA: El mes de Junio no te pierdas nuestro Debate Internacional
Volvemos con un tema candente. En un debate internacional con mujeres de distintos ámbitos geográficos debatiremos sobre las violaciones a los Derechos Humanos de las mujeres a través del internet y la redes sociales. En colaboración con la organización Global Human Rights Defense y con ponentes internacionales especialistas, hablaremos sobre la violencia de género a través del internet y las redes sociales y en particular, sobre los tipos de violencia de genero en línea, la vulnerabilidad de las mujeres a estos tipos de abusos y qué recursos y herramientas tiene […]
Activismo de marca: nueva estrategia de marketing
21 de marzo de 2021 La organización sin ánimo de lucro Marketing Science Institute, dedicada a disminuir la brecha entre el marketing académico y la práctica empresarial, propone cada dos años las prioridades de investigación para el área de marketing. Para el binomio 2020-2022 y cómo viene haciendo desde el 2016 sobrevuela la siguiente pregunta de investigación ¿deberían las marcas tomar una posición? Es decir, a tenor de los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad, muchos de los cuáles polarizan a la sociedad en defensores y detractores, […]
¿Deben las empresas involucrarse en causas sociales?
14 de febrero de 2021 El Centro de Reputación Corporativa del ESE Business School de la Universidad de los Andes, realizó un estudio para conocer las percepciones que poseen los trabajadores sobre el involucramiento de las empresas en diversas causas sociales. Para ello, se ahondó en la pertinencia de que la empresa manifieste su posición frente a los desafíos que existen en algunas materias sociales, como medioambiente, desigualdad salarial, de género, inmigración, salud, entre otros. Además, el estudio trata de determinar qué medios son más apropiados para comunicar la posición de la empresa […]
ÚNETE a los Diálogos_Agora: Activismo ciudadano y Empresarial -17 de febrero
Activismo ciudadano y empresarial: ¿Estamos construyendo una sociedad más responsable? Fecha. Miércoles 17 de Febrero 2021, 17 h. CET La pandemia del Covid-19 ha puesto en valor la colaboración público-privada y el activismo de la sociedad civil para abordar los crecientes retos globales. Sin embargo, el panorama futuro se presenta incierto y con grandes desafíos. Los informes reputacionales y los barómetros de confianza han venido reclamando desde hace años un espacio donde las entidades privadas aspiren a cubrir el espacio de confianza abandonado por gobiernos y otras instituciones. El nuevo entorno […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes