Activismo 61
#ayudacovid19 📲 SMS para prevenir a la población más vulnerable
#ayudacovid19 Ante la situación de emergencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, estamos adaptando nuestros proyectos a la nueva realidad. Hay población desatendida a la que no le está llegando información sobre cómo prevenir el COVID-19 y qué hacer en el caso de que se presenten síntomas. Los más vulnerables son los más afectados en estos casos de emergencia. Adaptamos nuestra plataforma Emilpa para que les llegue información de interés sobre el COVID-19. Se trata de una plataforma virtual, creada junto con SIC4Change, con el apoyo de la Agencia Española […]
Haz Un Favor, la nueva plataforma para pedir o solicitar favores durante el confinamiento
Haz Un Favor es el altavoz de todas las iniciativas solidarias que están surgiendo durante el confinamiento . Una plataforma donde ofrecer o solicitar favores para ayudar a las personas más vulnerables o que necesiten ayuda de cualquier tipo. Madrid, 31 de marzo de 2020. La crisis sanitaria del coronavirus y Estado de Alarma, seguido del confinamiento han sido los detonantes de cientos de acciones y propuestas solidarias para ayudar a los más vulnerables y desfavorecidos en esta situación: ayudas a personas mayores, cuidado de niños, paseo […]
RED_AGORA de Solidaridad : nuestra respuesta a la crisis del #CORONAVIRUS
12 de marzo de 2020 Helena Ancos Directora de Agora y de Ansari, Innovación Social Queridos amigos y lectores de AGORA, El pasado 12 de marzo en ejercicio de la RSC de este periódico, comenzamos una inicativa RED_Agora de Solidaridad frente al Coronavirus que creíamos necesaria y urgente para la situación que estamos viviendo. Pronto surgieron iniciativas de colaboración ciudadana ilusionantes y enriquecedoras que se fueron nutriendo de la solidaridad de ciudadanos de todos los rincones. Aunque nuestra herramienta iba dirigida también a destacar iniciativas empresariales de solidaridad, creemos […]
Transparencia Salarial y Crowdsourcing, un activismo efectivo e imparable
Ya el primer número de nuestro Briefing Paper sobre un tema clave, Transparencia Salarial y Crowdsourcing. Contenido exclusivo para socias y socios. ¿No eres socio aún?
Base de datos de empresas del carbón: el listado para la desinversión en carbón
8 de enero de 2020 Urgewald y 30 ONG asociadas, han publicado una nueva actualización de la lista de salida global de carbón (GCEL) , la base de datos más completa del mundo de las empresas que operan a lo largo de la cadena de valor de carbón térmico. La Lista Global de Salida de Carbón (GCEL) es una base de datos pública que proporciona estadísticas clave sobre las empresas en toda la cadena de valor del carbón térmico. Su objetivo es capturar el panorama de la industria mundial del carbón en […]
Ni una gota más: están asesinando a líderes indígenas en Brasil
Nanqui Soto- Greenpeace 5 de noviembre de 2019 Las personas que defienden los bosques y la tierra están siendo asesinadas. Como denunciaba Global Witness en un informe publicado el pasado mes de julio, más de tres personas fueron asesinadas cada semana durante 2018 e innumerables más fueron criminalizadas por defender su territorio y nuestro medio ambiente. Y son los sectores extractivos los señalados en el informe como los responsables de estos asesinatos: minería, industria maderera y agroindustria. El caso más reciente es el de Paulino Guajajara, indígena […]
Activismo social y ambiental en Amazon: Buen intento, fallido
Antonio Vives 9 de julio de 2019 El activismo accionarial más activo, valga la cacofonía, es aquel que trata de mejorar la rentabilidad de las empresas a los accionistas, ya sea través cambios de dirigentes, estrategias, fusiones y adquisiciones o desinversiones, entre otros. Un par de ejemplos paradigmáticos de empresas responsables sometidas a estas presiones son el de Unilever (no exitoso) analizado en ¿Pueden las empresas responsables resistir los embates de los activistas financieros? y el de Etsy (exitoso) analizado en ¿Pueden las empresas certificadas como responsables cotizar […]
Descárgate el libro: Manual de Comunicación para una ciudadanía organizada
Consume Hasta Morir y Ecologistas en Acción facilitan para su libre descarga el «Manual de comunicación para la ciudadanía organizada» escrito por Mariola Olcina Alvarado e Isidro Jiménez Gómez en 2017. Descarga aquí
Los accionistas de BP votan a favor de una resolución climática
26 de mayo de 2019 Helge Lund, el presidente de BP, defendía hace unos días una columna en el Financial Times un cambio del modelo de negocio de la compañía hacia uno bajo en carbono. Este anuncio se adelantaba a la asamblea general del grupo, el 21 de mayo, donde se votaban dos resoluciones de accionistas sobre cambio climático, en respuesta a una creciente presión de inversores institucionales para una mayor descarbonización de la petrolera. Para Lund, no hay alternativa, pues «cuanto más aumenten las emisiones de CO2, más difícil será […]
Aumenta el activismo accionarial frente al cambio climático
10 de mayo de 2019 Bayer, Barclays, UBS …el activismo de los accionistas parece que está en aumento y está haciendo que las empresas se enfrenten a sus responsabilidades en el ámbito social y medioambiental. La junta general de Bayer, el pasado 26 de abril, finalizó con una sanción de voto en contra de la administración de la empresa. La adquisición del grupo estadounidense Monsanto y sus múltiples controversias sobre su impacto negativo en el medio ambiente provocaron una caída de casi el 40% en el precio de la acción […]
Campaña Greenpeace: ¡No queremos estos envases de maldito plástico!
Todos los días tiramos miles de envases de plástico. Algunos de ellos se recuperan para que puedan ser reciclados, un 25,4% según el último informe de Greenpeace. Pero el resto terminan enterrados, incinerados o directamente arrojados al medio natural y, en todos estos casos, contaminando el medio ambiente. En la Unión Europea se estima que acaban en los océanos, entre 150.000 y 500.000 toneladas de residuos de plásticos cada año. Esta cantidad supone solo una pequeña parte de la basura marina del mundo. El consumo de productos de plástico desechable sigue creciendo. Estos plásticos […]
La Responsabilidad política de la empresa responsable
Antonio Vives 1 de enero de 2019 Para comenzar este análisis es conveniente aclarar que se entiende por la palabra “política” en el título. Lamentablemente en español se usa esa palabra tanto para referirse a política partidista como a política pública o empresarial, lo que en inglés es distinguido con dos palabras diferentes, Politics y Policy, respectivamente. En este artículo analizaremos la actividad política de las empresas en el contexto de su responsabilidad ante la sociedad, en ambos aspectos, distinguiendo claramente cuando se trata de un concepto o del […]
El Activismo político de los empresarios estadounidenses se consolida
El posicionamiento de los líderes empresariales tendría por tanto un doble efecto, contrarrestar las políticas de Trump, minar al partido republicano y por otra parte, igualar el acceso al voto para los más desfavorecidos. Todo un paso adelante en el compromiso cívico de los líderes empresariales.
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes