Acuerdo París 21
La Junta Directiva de Shell demandada por «no preparar a la empresa para el cero neto»
La organización de derecho ambiental ClientEarth emprende acciones e insta a otros accionistas a unirse Irene Rodriguez 15 de marzo de 2022 De nuevo comenzamos el año con nuevos litigios de justicia climática. ClientEarh ha emprendido acciones legales contra la Junta Directiva de Shell, buscando responsabilizarla por no prepararse adecuadamente para la transición energética. Entre los argumentos de la ONG se encuentra el hecho de que la Junta no haya gestionado adecuadamente el riesgo climático para Shell y por lo tanto, está incumpliendo sus deberes legales, básicamente la […]
El Banco Europeo de Inversiones apoya la sostenibilidad ambiental en su nuevo plan de acción
El BEI aprueba la hoja de ruta del Banco del Clima 2021-2025 para apoyar las inversiones en sostenibilidad ambiental El BEI aprobó 1.800 millones de euros para investigación médica, nuevos hospitales y planes de inversión en salud pública y préstamos locales para fortalecer la dependencia del sector privado ante las crisis económicas del COVID-19. 21 de noviembre de 2020 El año pasado el Banco Europeo de Inversiones aprobó su estrategia climática donde se contemplaba la eliminación de la financiación a proyectos relacionados con combustibles fósiles. Durante el último Consejo […]
Abogados se interesan en la información sobre sostenibilidad: Buenas y malas noticias
Antonio Vives 6 de noviembre de 2020 La información sobre sostenibilidad está atravesando un período crítico. Por una parte, estamos en medio de una explosión de interés en inversiones en empresas que puedan demostrar impactos positivos sobre el medio ambiente, la sociedad y su buen gobierno, ASG (en inglés ESG), de acuerdo con criterios de evaluación específicos a estos temas, lo que debería demandar la diseminación de información confiable. Por otra parte, los esquemas de reporte de esa información se encuentran en estado muy fluido. Si bien hay […]
El Parlamento Europeo aprueba la Ley del Clima
10 de octubre de 2020 La presión sobre los Estados miembros está aumentando. El pasado jueves 8 de octubre, los eurodiputados aprobaron una ambiciosa ley climática que establece la neutralidad de carbono en 2050 para los Estados miembros, y que establece una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% para 2030. La votación fue aprobada con el apoyo de la mayoría de los europarlamentarios del bloque socialdemócrata (S&D), Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea (Greens/EFA) y Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde (GUE/NGL). La mayor parte […]
Zalando no venderá marcas que no sean ecológicamente responsables
El gigante de la moda en línea Zalando ya no venderá marcas que no sean ecológicas. La empresa ha dado un plazo de tres años a sus proveedores para mejorar su impacto ambiental y social mediante el uso de la herramienta de evaluación BRM Higg. Al mismo tiempo, el grupo tiene la intención de reducir su huella de carbono en un 80% para 2025. El gigante alemán Zalando quiere acelerar la transición ecológica y social del sector de la moda. En un comunicado de prensa publicado a fines de mayo, la plataforma […]
El diálogo de Petersberg, la primera cita climática de 2020, apuesta por una economía neutra e inclusiva tras el COVID19
2 de mayo de 2020 El Diálogo Petersberg, celebrado los pasados días 27 y 28 de abril bajo los auspicios de Alemania, ha sido la primera gran cita del clima este año, al posponerse la COP26 de Glasgow hasta el próximo año. Desde su inicio en 2010, el Diálogo de Petersberg sobre Acción Climática ha proporcionado un foro para debates políticos de alto nivel, centrados tanto en las negociaciones internacionales sobre el Clima como en el avance de la acción climática sobre el terreno. En medio de la pandemia […]
La intensificación de la acción climática global puede cerrar la brecha de emisiones
20 de noviembre de 2018 Dos publicaciones clave de la Comisión de Naciones Unidas para el Cambio Climático publicadas el pasado martes 20 de noviembre ponen de relieve que se puede lograr el éxito en la lucha contra la crisis climática mundial, pero solo si se intensifican urgentemente las acciones de los sectores público y privado. El Informe de síntesis del Diálogo de Talanoa y el Anuario de Global Climate Action 2018 toman el pulso de cómo se encuentra el mundo en su camino hacia la neutralidad total […]
Ban Ki-Moon, presidente del Global Green Growth Institute
El ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, asumirá el cargo de director de una organización global que promueve el crecimiento económico sostenible, el Global Green Growth Institute (GGGI), que se formó en 2012 y cuenta con 27 estados miembros. Ban, quien hacia el final de su mandato al frente de la ONU supervisó la creación del acuerdo sobre el clima de París y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, también es ex ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur. El GGGI tiene su sede en la […]
La Fundación Renovables critica la hipocresia de la UE con el Acuerdo de París
La Fundación Renovables critica la postura adoptada por el Consejo de la Unión Europea sobre la directiva para la promoción del uso de las energías renovables en la Unión Europea. La falta de ambición de los Veintiocho demuestra una total inconsistencia e hipocresía con los objetivos que la UE se comprometió a cumplir con la firma del Acuerdo de París. Entre otras medidas, el Consejo ha decidido mantener la cuota de renovables en un 27% en 2030, frente al 35% que habían acordado los diferentes eurogrupos parlamentarios en la Comisión […]
“La ciudad deber ser el actor principal del cambio de modelo energético”
Ante la falta de ambición por parte de los gobiernos centrales, los ayuntamientos se presentan como el elemento catalizador de la transición energética Madrid, 1 de diciembre de 2017-. Los ayuntamientos “tienen la posibilidad y la capacidad de convertirse en los actores principales del cambio de modelo energético”, así lo destacó ayer Fernando Ferrando, Presidente de la Fundación Renovables durante la Jornada Hacia la sostenibilidad energética y el futuro renovable de las ciudades, organizada por la Fundación Renovables y Energy Cities. En el fructífero encuentro, enmarcado dentro del proyecto The Renewables Networking Platform de la Comisión Europea, diferentes expertos en energía y responsables […]
¡Nos preocupa el cambio climático y le pedimos al Gobierno que actúe en consecuencia!
Como cada año, una delegación de Greenpeace en la que hay personas de 20 nacionalidades distintas, seguimos las negociaciones climáticas en Bonn (Alemania), que avanzan para la implementación del Acuerdo de París. Coincidiendo con las sesiones de alto nivel y donde las personas que representan a cada uno de los países harán sus intervenciones, desde Greenpeace publicamos una encuesta elaborada por el instituto Ipsos que revela que para la ciudadanía española el cambio climático ya es la principal preocupación medioambiental. Una de las preguntas de la encuesta pedía a […]
El activismo de Alcaldes y Estados de EEUU ante la negación climática de Trump
Representantes de ciudades, estados y compañías estadounidenses se están preparando para presentar un plan a las Naciones Unidas por el que se comprometen a cumplir los objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados Unidos según el acuerdo climático de París, a pesar de la decisión del presidente Trump de retirarse del acuerdo. El grupo todavía sin nombre, que hasta el momento incluye a 30 alcaldes, tres gobernadores, más de 80 presidentes de Universidades y más de 100 empresas, está negociando con las Naciones Unidas para que […]
España ratifica el Acuerdo de París
Ya son 125 las partes que lo han ratificado. La Embajada de España ante Naciones Unidas depositó el pasado día 12 de enero el instrumento de ratificación del Acuerdo de París, firmado el 12 de diciembre de 2015, convirtiéndose nuestro país en Parte de pleno derecho del mayor acuerdo internacional sobre el cambio climático nunca alcanzado. El Acuerdo recoge 190 Planes Nacionales de lucha contra el cambio climático, que cubren el 99% de las emisiones de gases de efecto invernadero. OBJETIVOS CADA VEZ MÁS AMBICIOSOS El texto del Acuerdo de París, […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes