Administración 7
El Consejo Europeo adopta un enfoque general para una Directiva de igualdad de género en los consejos de administración
30 de marzo de 2022 Los ministros de Empleo y Asuntos Sociales acordaron el pasado 14 de marzo un «planteamiento general» sobre la propuesta de legislación de la UE destinada a mejorar el equilibrio de género entre los consejeros no ejecutivos de las empresas que cotizan en bolsa. El acuerdo del Consejo supone un importante paso adelante y marca el inicio de las negociaciones con el Parlamento Europeo con vistas a la adopción final de esta directiva, que ayudará a superar el techo de cristal al que todavía se […]
La CNMV publica los datos sobre la presencia de mujeres en los consejos de administración y en la alta dirección de las empresas cotizadas
Con la publicación se refuerza la transparencia sobre la presencia de mujeres en puestos de mayor responsabilidad en las empresas cotizadas En 2017 la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas alcanzó el 18,9%, 2,3 puntos más que en 2016 En puestos directivos de primer nivel la presencia de mujeres fue del 14,8% Los datos anteriores son porcentajes medios, empresa por empresa se observa un alto nivel de dispersión La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publica por primera vez de modo separado datos sobre la presencia […]
Una vez más, ¿Son efectivas las cuotas para mujeres en los Consejos?
The Economist, en su edición del 17 de febrero del 2018 publica un artículo sobre la participación de las mujeres en los Consejos Directivos a tenor de los 10 años de la implantación de las cuotas en este sentido en Noruega, país más avanzado en el tema (The old-girls’ network: Ten years on from Norway’s quota for women on corporate boards). Para los interesados en el tema complace que el prestigioso semanario se preocupe del asunto, pero, como en sus otros artículos sobre responsabilidad social de la empresa, […]
Guía de Empresa y Derechos Humanos para Consejos de Administración
Business and human rights: A five-step guide for company boards Los derechos humanos son derechos y libertades fundamentales para todos. Una empresa puede afectar los derechos humanos de las personas a través de sus propias relaciones comerciales. Ejemplos de ello son el trabajo infantil o el trabajo forzoso en la cadena de valor; las violaciones de la privacidad de las personas o restricciones a la libertad de expresión; malas prácticas en seguridad o la contaminación ambiental que causa daño a la salud de las personas. Estos impactos de Derechos humanos pueden […]
¿Se debe legislar la RSE?: El intento valenciano
No hay nada más peligroso que una imagen precisa de un concepto borroso. Ansel Adams, fotógrafo. En algunas administraciones públicas prevalece el criterio de que es necesario legislar la responsabilidad empresarial a efecto de que las empresas sean responsables. Uno de los intentos más reciente es el de la Comunidad Valenciana que ha preparado el anteproyecto de Ley de la Generalitat para el Fomento de la Responsabilidad Social, para discusión. Pero, ¿se puede/debe legislar la responsabilidad empresarial? En este artículo analizaremos la necesidad, conveniencia y efectividad de […]
El cambio de orientación de las ONGs: las empresas sociales
El éxito de las empresas sociales ha llevado frecuentemente a confundir su realidad. Hay que ser conscientes de que este nuevo modelo no es capaz de resolver todos los problemas económicos del capitalismo global. Pero lo realmente interesante es que, cuando hablamos de empresas sociales, la clave del éxito no surge del producto o servicio final ofrecido, sino que se generan en el proceso mismo de creación de valor. Debido a la situación de crisis actual, muchas organizaciones sin ánimo de lucro han visto reducida su capacidad financiera y de […]
Ley de Transparencia, sector privado y RSC (y II)
En la primera parte de este artículo, justificábamos la aplicación de la Ley de Transparencia al sector privado partiendo de la privatización del coste de la corrupción y su incidencia en la ciudadanía, y comenzábamos un recorrido por los elementos que favorecen la corrupción del sector privado, tanto en los regulados en la propia Ley de Transparencia, como los contenidos en regulaciones específicas. Hablamos allí de la contratación pública y de las puertas giratorias, y vamos a continuar con éstas, con la huella legislativa y el papel de la sociedad civil en la promoción […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes