Agua 16
GTool, la herramienta colaborativa de gobernanza que plantea el proyecto europeo GOTHAM como solución al estrés hídrico
Administración pública, comunidades de regantes, empresas y universidades unidas, en el evento de co-creación organizado por Cetaqua Andalucía, para mejorar la gestión de las aguas subterráneas 11 de mayo de 2022 La cuenca del Mediterráneo sufre gran estrés hídrico y es una de las zonas más afectadas por la escasez de agua. Para abordar esta problemática, Cetaqua Andalucía ha organizado, en el marco del proyecto europeo PRIMA GOTHAM, un taller de co-creación que ha permitido trabajar, desde la colaboración, en el desarrollo de una herramienta digital para garantizar una gestión eficiente de las aguas […]
Cómo las soluciones innovadoras pueden preservar nuestro recurso más preciado: el agua
En la actualidad, casi una cuarta parte de la población mundial, es decir, 2.000 millones de personas, no tienen acceso a uno de los elementos esenciales de la vida: agua potable limpia y abundante. Cada año, el 22 de marzo se celebra el Día Internacional del Agua para poner de relieve el problema y estimular la acción. El problema es grave en Asia, donde aproximadamente el 30% de la población se enfrenta a la escasez de este recurso, lo que puede provocar tensiones geopolíticas en torno al suministro de agua [i]. La distribución del líquido elemento en el continente es muy desigual. En algunas regiones, llueve demasiado en una zona, pero no lo suficiente en otra. En otras, el problema es que cae demasiada agua en un mes y no lo suficiente el resto del tiempo.
Water Watch: una herramienta para medir las actividades con mayor impacto en el agua
Water Watch: el índice de impacto del agua de CDP destaca las actividades comerciales con el mayor impacto en el agua La herramienta es un punto de partida para comprender los riesgos relacionados con el agua para industrias y empresas particulares 2 de septiembre de 2021 Water Watch es una herramienta única en su tipo que clasifica a más de 200 actividades industriales , que incluyen indumentaria, biotecnología, atención médica y farmacéutica, alimentos y bebidas, agricultura, infraestructura, materiales, generación de energía, comercio minorista, manufactura, hotelería, transporte y servicios, de acuerdo […]
#MinutosPorLaSostenibilidad ¿Qué es la gestión sostenible del agua?
Nuevo capítulo de la Serie #MinutosPorLaSostenibilidad En este programa, Bárbara Soriano, Profesora de Economía Agraria de la Universidad Politécnica de Madrid y Patrona de EsF, nos hablará sobre: ¿En qué consiste la gestión del agua? ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad? ¿De qué manera se vincula a la responsabilidad personal y colectiva?
Contratos de futuros sobre el agua: ¿mayor transparencia o mayor riesgo?
Madrid, 18 de diciembre de 2020 Ana Guzmán, directora de Impacto de Portocolom AV El sector financiero puede y debe jugar un papel clave en el acceso de todos los seres humanos a agua de calidad, segura, aceptable, asequible, de manera eficiente y además, ser una oportunidad de negocio entendido como un contrato donde ganan ambas partes mediante la financiación de infraestructuras, desarrollo de tecnología de gestión del agua, potabilización y eliminación de residuos, entre otros. Durante los últimos 100 años, el uso del agua se ha multiplicado por […]
30 ideas innovadoras para luchar contra la escasez de agua
Un programa europeo impulsado por EIT Food reúne desde mañana a ‘start-ups’ de toda Europa para aportar soluciones a este grave problema: 17 de ellas en España, 7 en Grecia y 6 en Italia. Durante tres meses, se buscará dar un impulso a las jóvenes empresas a través de formación y asesoramiento, y las mejores recibirán un premio económico. El programa terminará con una competición entre las ‘start-ups’, que se celebrará en Málaga el 24 de septiembre, durante el congreso Smart-Agrifood. Madrid, 24 de junio de 2020 La producción de […]
California quiere imponer una tasa al agua para financiar agua potable a comunidades desfavorecidas
El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, quiere financiar un programa de agua potable segura en comunidades desfavorecidas mediante el pago de impuestos al agua. El plan aprovecharía el superávit presupuestario del Estado y costaría a los consumidores de agua hasta $ 10 por mes, pero eximiría a los hogares de bajos ingresos. 6 de mayo de 2019 El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, quiere crear un impuesto al agua para financiar un programa de agua potable segura en comunidades desfavorecidas. Un millón de californianos viven […]
La presión sobre los recursos hídricos podría costar hasta el 45% del PIB mundial
El acceso a agua potable es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030, pero parece más que nunca fuera de alcance a la luz de las últimas cifras publicadas por la ONU. Más de dos mil millones de personas aún no tienen acceso a agua potable y cuatro mil quinientos millones a los servicios de saneamiento. Esto tiene implicaciones para la salud de la población mundial, pero también para el aumento de la pobreza y la desigualdad. Y la economía en su conjunto. Según el […]
El grupo Coca-Cola captura el CO2 del aire para gasificar el agua
20 de enero de 2019 El grupo Coca-Cola se ha asociado con la startup Climeworks para capturar el CO2 del aire para la fabricación de su agua con gas Valser. De esta forma, incorpora la lucha contra el calentamiento global a su producción, marcándose como objetivo capturar el 1% del CO2 global para 2025. De este modo, Valser será la primera bebida comercializada que contiene carbono capturado de la atmósfera. Esta iniciativa utiliza una tecnología capaz de filtrar CO2 en el aire, capturarlo y reutilizarlo: la tecnología Direct Air […]
Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del agua
“La demanda mundial de agua aumentará en un 55% en 2050, mientras que la disponibilidad de agua disminuirá en un 40%. Si bien el sector del agua tiene que hacer frente a los impactos del cambio climático, también contribuye un 3-5% de las emisiones de CO₂ globales a través del consumo de energía, así como las emisiones de metano y óxido nitroso del manejo de la aguas residuales. Esto significa que si no se implementan medidas apropiadas en el sector, las emisiones podrían aumentar al menos en un 50% en […]
Guía sobre el agua y adaptación al cambio climático
“El cambio climático causará un importante impacto en nuestros recursos hídricos y algunos de estos efectos son ya visibles. Prácticamente la totalidad de los países de la región de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), y más allá, se verán afectados negativamente por la enorme repercusión de una mayor frecuencia e intensidad de las inundaciones y sequías, una mayor escasez de agua, un agravamiento de la erosión y sedimentación, una reducción de los glaciares y del manto de nieve, la subida del nivel del mar […]
Atlas de Utopías. Ciudades Transformadoras
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso: sirve para caminar.” – Fernando Birri, cineasta argentino El ‘Atlas de utopías’ es una panorámica de inspiradoras experiencias de transformación comunitaria de todo el mundo en los ámbitos del agua, la energía y la vivienda. Presenta 32 comunidades de 19 países que están creando soluciones radicales a las crisis sistémicas de carácter económico, social y ecológico de nuestro […]
Fábricas «cero agua». Nestlé aplica tecnología para el ahorro hídrico
La industria consume gran cantidad de agua. Después de la agricultura, es la mayor usuaria de agua dulce del mundo. Cerca del 22% del agua se emplea en la industria, en comparación con el 8% que se usa en nuestros hogares. Tecnología innovadora Cuando se trata de reducir el uso de los recursos naturales, la respuesta suele estar en la innovación. Ese ha sido la apuesta de la planta de leche en polvo de Nestlé en Lagos de Moreno, México. Esta fábrica pionera, inaugurada en 2014, extrae el agua de la […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes