Alimentos 14
Más de 260 millones de personas adicionales caerán este año en la pobreza extrema
Oxfam Intermón hace un llamamiento a que se tomen medidas urgentes para abordar la crisis de desigualdad extrema 12 de abril de 2022 Más de 260 millones de personas adicionales podrían verse sumidas en la pobreza extrema en 2022 como consecuencia de la COVID-19, el aumento de las desigualdades a nivel global y el incremento desorbitado de los precios de los alimentos, todo ello exacerbado por la guerra en Ucrania, según denuncia Oxfam Intermón en un informe publicado hoy. El informe Tras la crisis, la catástrofe, publicado con motivo de las reuniones de primavera del Banco […]
Lecciones del COVID-19 (III): la sostenibilidad alimentaria
5 de abril de 2020 La actual pandemia ha recuperado la importancia del campo y la agricultura, denostados durante mucho tiempo con el proceso de vaciamiento del mundo rural, la concentración de la población en áreas urbanas y la creciente revalorización de profesiones del mundo financiero, tecnológico y digital. Calificados como servicios esenciales durante el estado de alarma, la industria alimentaria y el sector logístico, se han visto sometidos también a una tensión sin precedentes por la creciente demanda, el aislamiento de la población y el cierre de fronteras, […]
La responsabilidad social corporativa de la industria alimentaria. Nuevo dossier de Economistas sin Fronteras
Economistas sin Fronteras publica un nuevo número de Dossieres dedicado a la RSC en la industria alimentaria. Accede al documento aqui La Comisión de la Unión Europea, en su comunicación de marzo de 2006 «Implementando una alianza para el crecimiento y el empleo: haciendo una Europa líder en la excelencia en Responsabilidad Social Corporativa», dice que la responsabilidad social empresarial o corporativa (RSE o RSC) es un concepto por el que las empresas deciden ir más allá de los requerimientos mínimos legales y las obligaciones contractuales con el fin de […]
Plan de acción de prevención del desperdicio alimentario en Cataluña
La Generalitat presentó el pasado mes de febrero el Plan de Acción de Prevención del Desperdicio Alimentario 2019-2020 El Plan recoge proyectos de 47 organizaciones catalanas implicadas como impulsoras, y se implementarán 133 proyectos que inciden en todos los sectores implicados en la alimentación. 1 de marzo de 2019 El Plan de acción de prevención del desperdicio alimentario en Cataluña (2019-2020) tiene como objetivo prevenir el desperdicio alimentario en Cataluña en todos los sectores de la cadena alimentaria. Actúa en todas sus fases implicadas en la alimentación, desde el sector primario a […]
Para frenar el desperdicio alimentario hay que limitar la oferta
26 de noviembre de 2017 A principios de este año, el Parlamento Europeo pidió a los gobiernos de la UE que redujesen el desperdicio alimentario en un 30% para 2025 y un 50% para 2030, y exigió a la Comisión Europea que elaborase propuestas para que los objetivos sean legalmente vinculantes. La prevención del desperdicio de alimentos es parte del paquete de economía circular de la Comisión Europea, publicado en diciembre de 2015. También se contempla en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un informe de la Organización de las Naciones Unidas […]
El Parlamento Europeo propone reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030
Hasta 88 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en la UE, un total de 173 kilos anuales por persona. El desperdicio de alimentos tiene consecuencias medioambientales económicas y plantea cuestiones éticas. El Parlamento Europeo quiere nuevas medidas para reducir a la mitad la cantidad de comida que se desperdicia para 2030. El Parlamento propone medidas para reducir a la mitad las 88 millones de toneladas de alimentos que la UE desperdicia anualmente. De acuerdo con la FAO, 793 millones de personas sufren desnutrición en todo el […]
Mercatrace, una plataforma de trazabilidad de los alimentos
La plataforma de identificación del recorrido de los alimentos consigue una financiación de casi 90.000€ 55 inversores, con una inversión media de 1.578 euros, han apostado a través de la plataforma de equity crowdfunding la Bolsa Social por esta startup, que aspira a convertirse en un estándar de trazabilidad universal agroalimentaria y de referencia en calidad, seguridad y transparencia en alimentación. Madrid, 11 de mayo de 2017. Mercatrace, la plataforma tecnológica que permite al consumidor conocer el recorrido de los alimentos, desde su origen hasta la bolsa de la […]
El desperdicio alimentario, un problema para la UE, según el Tribunal de Cuentas Europeo
El Tribunal de Cuentas Europeo reconoce el despilfarro de alimentos como un problema para la cadena de suministro alimentario. El Tribunal de Cuentas europeo ha publicado el Informe Especial nº 34/2016 «La lucha contra el despilfarro de alimentos: una oportunidad para la UE de hacer más eficiente el empleo de recursos en la cadena de suministro alimentario». En él, los auditores afirman que el despilfarro de alimentos constituye un problema en toda la cadena de suministro alimentario, y deberían adoptarse medidas en todas las etapas de la misma. En el […]
La Unión Europea lanza una plataforma para luchar contra el desperdicio alimentario
La Comisión Europea ha lanzado una plataforma para luchar contra el desperdicio alimentario que reúne a 70 organizaciones, públicas y privadas. Está centrada en la prevención del despilfarro en la cadena de valor alimentaria, la cooperación intersectorial o la promoción de buenas prácticas. Formarán parte de esta plataforma los Estados miembros, el Comité de Regiones, el Comité Económico y Social Europeo, la FAO, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y una lista de 37 organizaciones seleccionadas por la […]
Francia obliga a los supermercados a donar los excedentes de alimentos
Como ya adelantamos en su día en Agora, Francia se ha convertido en el primer país del mundo en prohibir a los supermercados tirar o destruir los alimentos sin vender, forzándoles a donar los excedentes a organizaciones benéficas y los bancos de alimentos. En virtud de una ley aprobada por unanimidad en el Senado francés, los supermercados ya no podrán deshacerse de la comida en buenas condiciones que se acerque a su fecha de caducidad sino que deberán donarla a bancos de alimentos u organizaciones benéficas, que serán los encargados […]
#NolostiresqueALIMENTAN
Es tiempo de actuar contra el DESPILFARRO DE ALIMENTOS Un estudio reciente de la FAO constató que un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo se pierde o desecha durante la etapa de producción y de consumo. Casi la mitad de esos desechos tiene lugar en los países industrializados donde vendedores y consumidores rechazan alimentos todavía en buen estado. La cifra supera los 300 millones de toneladas, mucho más de la producción neta total en el África Subsahariana. Una cantidad que por otra parte, sería suficiente para […]
La Comisión autoriza la comercialización de 17 alimentos genéticamente modificados
La Comisión Europea ha adoptado hoy 10 nuevas autorizaciones de organismos genéticamente modificados (OGM) destinados a la alimentación humana o animal, y renueva 7 autorizaciones vigentes – también autorizará de la importación de 2 variedades de flores cortadas. Estos OGM han tenido que pasar un procedimiento exhaustivo de autorización, que incluye una evaluación científica por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (European Food Safety Authority,EFSA). Las autorizaciones no cubren el cultivo de estos OGM. Todos los OGM aprobados hoy han demostrado ser seguros antes de ser puesto en el mercado […]
Seguridad alimentaria, productividad y desigualdad de género
La seguridad alimentaria, la productividad y la desigualdad de género es un trabajo editado por el Instituto de Crecimiento Económico, de la Universidad de Delhi en colaboración con la Red de Conocimiento sobre Clima y Desarrollo. En él su autor, B. Agarwal[1] analiza la relación entre la desigualdad de género y la seguridad alimentaria, con un enfoque particular en las mujeres como productoras de alimentos, como consumidoras y como responsables de la gestión de alimentos en las familias. En este estudio se esbozan las limitaciones a las que se enfrentan […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes