Ashoka 4
Por Causa, BuildUp y Fundación Pau Costa, nuevos emprendedores sociales
Ashoka presenta las tendencias en innovación social de España Tres nuevos emprendedores sociales y cuatro nuevas escuelas se suman a la mayor red de innovación social del mundo Martes 13 de noviembre de 2018, Madrid, España. Ashoka España presentó oficialmente el martes 13 de noviembre en el Teatro Español, a los 3 emprendedores sociales y a las 4 Escuelas Changemaker españoles elegidos para formar parte de su red global de innovadores sociales. Enriquecer el debate público desde una perspectiva social, construir procesos de paz participativos y justos, y cambiar […]
Cuatro nuevos emprendedores sociales para 4 ODS, se suman a Ashoka
Cuatro nuevos emprendedores sociales se suman a Ashoka, la mayor red de innovación social del mundo Abordan proyectos que cubren cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible distintos Revolucionar la forma en la que los niños aprenden a escribir. Mejorar radicalmente los diagnósticos médicos. Apoyar los proyectos de miles de emprendedores. Y luchar contra la despoblación de la España rural. Esos son los objetivos de los cuatro emprendedores sociales españoles que se han incorporado este lunes 30 de octubre a Ashoka, la red global de innovadores sociales más importante del mundo. […]
Bolsa social: primera plataforma de financiación participativa autorizada en España
La CNMV da luz verde a la Bolsa Social El Consejo de la CNMV acabada de autorizar a la Bolsa Social como plataforma de financiación participativa. Se trata de la primera plataforma de equity crowdfunding o crowdinvesting que se autoriza en España de acuerdo con la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, también conocida como la “ley del crowdfunding”. Esta ley que fue aprobada por el Congreso de los Diputados en abril de este año, establece un nuevo marco jurídico, pionero en Europa, que regula la financiación participativa en […]
Emprender no es sencillo: las incubadoras y aceleradoras sociales en España
Emprender no es tarea fácil. Emprender socialmente añade aún más complicaciones. Por ejemplo, la escasez de fórmulas de financiación o que los proyectos van dirigidos a personas con pocos recursos, la falta de formación en gestión de empresas o la visión activista que ha de ser superada. España está aún muy lejos de otros países que tienen ADN emprendedor como EEUU o países del norte de Europa. Pese a que la UE está fomentando este tipo de iniciativas con un marco que favorece la creación de este tipo de empresas, […]
Comentarios Recientes