Banca 30
Organizaciones de la sociedad civil piden a los bancos comerciales expuestos que se retiren de Rusia
22 de marzo de 2022 Una coalición de más de 30 ONG ha lanzado una carta abierta a los directores ejecutivos de los bancos comerciales internacionales con exposición a Rusia. Escrita por el grupo de campaña bancaria BankTrack, la carta insta a cada banco a condenar explícitamente la invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin y a establecer cómo está respondiendo a la invasión antes del viernes 1 de abril de 2022. (1) Ha habido una respuesta mundial sin precedentes a la decisión del presidente Putin […]
Los bancos son responsables de los impactos en los Derechos Humanos provocados por sus clientes, según Naciones Unidas
10 de octubre de 2021 Los bancos son responsables de la debida diligencia en materia de derechos humanos en las empresas cuyas acciones poseen, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) dictaminó que los bancos son responsables del impacto de las empresas en las que poseen acciones. El informe que no hace referencia a ningún banco o inversión específicos, fue solicitado por BankTrack y OECD Watch tras una decisión del Punto de Contacto Nacional […]
#MinutosPorLaSostenibilidad : ¿Qué es la banca ética?
15 jul 2021 En este programa, Lucía Gómez González, Técnica de Microfinanzas en Fundación Finanzas Éticas, nos hablará sobre: ¿Qué es la Banca ética? ¿De qué manera se vincula a la responsabilidad personal y empresarial? ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad?
Los bonos vinculados a ESG deberían excluirse de los colchones de capital utilizados por los bancos para compensar los riesgos y pérdidas potenciales
La ABE actualiza el seguimiento de los instrumentos de nivel 1 adicional y emite recomendaciones para las emisiones de capital vinculadas a factores ASG Según la Autoridad bancaria europea, los bonos vinculados a criterios ASG deberían excluirse de los colchones de capital utilizados por los bancos para compensar los riesgos y pérdidas potenciales. 24 de junio de 2021 La Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) ha publicado su Informe actualizado sobre el seguimiento de los instrumentos de nivel 1 adicional (AT1) que incluye una actualización sobre […]
El Banco de Inglaterra lanza su prueba de estrés climático para bancos y aseguradoras
El Banco de Inglaterra lanza una prueba de estrés climático para bancos y aseguradoras 8 de junio de 2020 El Banco de Inglaterra ha publicado hoy martes su primera prueba de resistencia integral de la capacidad del sistema financiero británico para hacer frente al cambio climático, pero los resultados no se utilizarán para determinar los requisitos de capital. La prueba se examinará la capacidad de recuperación de los mayores bancos y compañías de seguros del país frente a las tensiones de la transición hacia una economía neta cero-carbono durante décadas […]
Directivos de Banca, crisis económica y salarios ¿Qué responsabilidad social reclamamos a la banca?
Helena Ancos 18 de mayo de 2021 El pasado viernes, la junta de accionistas de CaixaBank aprobó las cuentas de la entidad para 2020 así como la remuneración del presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, y la de la cúpula directiva. El presidente ejecutivo tendrá un salario de 1,65 millones, más una retribución variable de hasta 200.000 euros, esto es, el triple del sueldo fijo que tenía en Bankia, limitado en su día por el Gobierno a 500.000 euros al año para las entidades en reestructuración (recordemos que […]
Mastercard lanza una calculadora de huella de carbono para que los bancos ayuden a los consumidores a rastrear el impacto medioambiental que generan sus compras
Esta nueva herramienta que Mastercard ha puesto a disposición de los bancos también ofrecerá a los consumidores opciones para contribuir a la reforestación Según el último estudio de la empresa, el 90% de los españoles están dispuestos a cambiar su comportamiento y sus hábitos de consumo, con tal ayudar a preservar el ecosistema El 60% de la población admite que ahora, tras el COVID-19, tiene más conciencia en torno a la sostenibilidad Las características que más valoran los consumidores, en lo que respecta a los esfuerzos medioambientales de las empresas, […]
Herramientas para gestionar la transición climática en la industria financiera
UNEP FI ha publicado una serie de tres informes con el objetivo de ayudar a comprender cómo los impactos del cambio climático y la transición de bajo consumo energético pueden afectar a nuestra sociedad y la economía. Brindan, además, una descripción general de las diversas herramientas y análisis disponibles, así como los posibles desarrollos tecnológicos y regulatorios que pueden dar forma a herramientas de riesgo climático en el futuro. Los tres informes son los siguientes: Camino a París: es una guía práctica para los profesionales financieros que buscan comprender y […]
Tres bancos europeos dejan de financiar la extracción de petróleo en la Amazonia
12 de febrero de 2021 BNP Paribas, Credit Suisse e ING han decidido dejar de financiar la comercialización del crudo extraído en la Amazonía, para no seguir contribuyendo al daño ambiental y social en la región. La ONG Amazon Watch había estimado su financiamiento para estas actividades en casi 5.5 mil millones de dólares durante la última década. BNP Paribas, Credit Suisse e ING acaban de anunciar que ya no financiarán el comercio de petróleo del Amazonas. Este compromiso sigue a un informe de agosto de 2020 de las ONG Amazon Watch y […]
La ¿imparable? oligopolización de la economía
José Ángel Moreno Izquierdo 23 de octubre de 2020 La adquisición de Bankia por CaixaBank ha vuelto a poner de actualidad en nuestro país un fenómeno permanente en todas las latitudes: la creciente conformación de grandes oligopolios en prácticamente todos los sectores de la economía. Es decir, muy grandes empresas que concentran en conjunto una cuota de mercado claramente dominante en su correspondiente sector. Empresas, además, que colaboran frecuentemente entre sí -a través de acuerdos explícitos o tácitos- para imponer precios y consensuar otras condiciones de mercado, para establecer […]
#MinutosPorLaSostenibilidad ¿Qué es la exclusión financiera?
Minutos por la sostenibilidad. PROGRAMA 13. Exclusión Financiera En este programa, Beatriz Fernández Olit, Profesora del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Alcalá y colaboradora de EsF, nos hablará sobre: ¿Qué es la exclusión financiera? ¿De qué manera se vincula a la responsabilidad de las empresas? ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad?
Diálogos de SOStenibilidad con el sector bancario: las claves tras el Covid-19 para Triodos Bank, Bankia, Banco Santander.
2 de julio de 2020 Los desafíos que afronta nuestro país en materia de recuperación económica y social pasan sin duda por la transición hacia una nueva economía y la sostenibilidad. Continuamos con la serie de entrevistas que comenzamos en su día con Maravillas Espín-Saéz, Directora General de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas, para abordar ahora un sector clave en esta transición, el sector bancario. La Directora de Agora, Helena Ancos, conversa con David Ménendez Carbajosa, Director de Gestión Responsable de Bankia, con Mikel García-Prieto, Director […]
Los financiadores de la crisis climática: Crédit Suisse y UBS aún permiten una enorme cantidad de emisiones de CO2
27 de mayo de 2020 El informe de Greenpeace «Still Wrecking the Climate» publicado hoy muestra que Credit Suisse y UBS, a pesar de sus compromisos con la protección climática, han estado financiando a las empresas de combustibles fósiles con miles de millones de dólares en los cuatro años posteriores a la adopción del Acuerdo de París, y parece que a corto plazo seguirán financiando sectores particularmente perjudiciales para el clima como arenas bituminosas, fracking y carbón. Como lo demuestra la evaluación de las transacciones con 101 empresas del sector […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes