Bancos 15
El Banco de Inglaterra lanza la segunda ronda de pruebas de estrés climático para bancos y aseguradoras
9 de febrero de 2021 El Banco de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglés) anunció a principios de febrero el lanzamiento de la segunda ronda del ejercicio del Escenario Exploratorio Bienal (BES), su prueba de estrés destinada a evaluar los riesgos financieros del cambio climático para los grandes bancos y aseguradoras del Reino Unido. Presentado inicialmente en junio de 2021, el BES está diseñado para explorar los riesgos relacionados con el clima que enfrentan las instituciones financieras, incluido el riesgo de transición o los que surgen de los cambios […]
43 bancos se unen para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050
23 de abril de 2021 43 bancos internacionales se han comprometido bajo el liderazgo de la ONU a lograr la neutralidad de carbono » para 2050 o antes » , anunció el miércoles 21 de abril la Iniciativa Financiera de la ONU para el Medio Ambiente (UNEP FI). Esta » Net-Zero Banking Alliance » forma parte de la » Glasgow Financial Alliance for Net Zero » presidida por Mark Carney, enviado especial de la ONU para el clima y uno de los organizadores de la COP 26, que se celebrará a finales de año, en Glasgow, Escocia. Entre […]
Tres bancos europeos dejan de financiar la extracción de petróleo en la Amazonia
12 de febrero de 2021 BNP Paribas, Credit Suisse e ING han decidido dejar de financiar la comercialización del crudo extraído en la Amazonía, para no seguir contribuyendo al daño ambiental y social en la región. La ONG Amazon Watch había estimado su financiamiento para estas actividades en casi 5.5 mil millones de dólares durante la última década. BNP Paribas, Credit Suisse e ING acaban de anunciar que ya no financiarán el comercio de petróleo del Amazonas. Este compromiso sigue a un informe de agosto de 2020 de las ONG Amazon Watch y […]
Complicidad de instituciones financieras en la destrucción del Amazonas
Esta nueva edición de Complicidad en la destrucción III, publicada por la Asociación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) en asociación con Amazon Watch, revela cómo una red de instituciones financieras internacionales líderes está vinculada a conflictos en tierras indígenas, deforestación ilegal, acaparamiento de tierras, debilitamiento de las protecciones ambientales y la producción y exportación de productos en conflicto. Los hallazgos identifican seis instituciones financieras importantes con sede en EE. UU. (BlackRock, Citigroup, JPMorgan Chase, Vanguard, Bank of America y Dimensional Fund Advisors) que contribuyeron con más de 18 […]
¿Hacia dónde va la Banca «Responsable»? La financiación de proyectos no cumple los Principios del Ecuador, según Bank Track
Los requisitos de los Principios de Ecuador faltan para la mayoría de los proyectos, según un nuevo estudio de BankTrack La investigación de 37 proyectos financiados según los Principios del Ecuador’ encuentra que los mecanismos de reclamo a nivel de proyecto o los procesos de participación de las partes interesadas no se pueden evidenciar en el 65% de los casos 12 de agosto de 2020 Una nueva investigación sobre la implementación de los Principios de Ecuador, las reglas de los bancos para financiar grandes proyectos de infraestructura, seguidas […]
Las acciones de RSE en la Banca Privada de Bolivia con relación a los ODS
16 de octubre de 2019 Oscar Angulo La Globalización es un fenómeno que afecta a todos los aspectos de la actividad privada y pública, siendo ya un hecho irreversible. Es por esta razón que se deben buscar soluciones integradas y pactadas a los problemas globales, siendo uno de ellos las Alianzas Público-Privadas (APP). Bajo dicha visión y a diferencia de otras propuestas para enfrentar la pobreza y desigualdades planteadas en décadas pasadas, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (2015)[1] posiciona un reto bidireccional para los estados y […]
Bancos Fósiles ¡No, gracias!
‘Bancos fósiles, ¡No, gracias!’: 120 grupos de la sociedad civil piden a los bancos que pongan fin a la financiación de combustibles fósiles El riesgo de descomposición climática requiere el fin urgente del apoyo bancario para el nuevo carbón, petróleo y gas 18 de octubre Una nueva campaña internacional hace un llamado a los grandes bancos comerciales para que finalicen de inmediato su apoyo a todos los nuevos proyectos de combustibles fósiles y publiquen planes sólidos de eliminación gradual de combustibles sólidos para sus clientes, a más tardar […]
Dieciséis Bancos publican metodología para la transparencia en riesgos climáticos
Dieciséis bancos globales, convocados por Naciones Unidas, publican una primera entrega de la metodología conjunta para dotar a la banca de una mayor transparencia y favorecer una mejor comprensión de la gestión de los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático. El proyecto responde a una propuesta de la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-FI, por sus siglas en inglés) que convocó a los 16 grandes bancos mundiales para elaborar una metodología que ayude a la industria financiera a gestionar mejor y ser más transparente […]
Los pueblos indígenas encabezan la protesta mundial de desinversión en la reunión de los Principios de Ecuador
Los pueblos indígenas encabezan la protesta mundial de desinversión mientras los bancos debaten sobre los Principios de Ecuador Ha comenzado la reunión anual que tendrá lugar entre el 23 y el 25 de octubre de los 91 bancos que integran la Asociación de Principios de Ecuador (EPA) en Sao Paulo, Brasil. Este año, la reunión aparece marcada por la campaña de desinversión dirigida por indígenas, Mazaska Talks, que lidera una protesta global de 3 días conocida como #DivestTheGlobe. El lunes, hubo acciones en al menos 44 ciudades en los Estados […]
Los litigios sobre responsabilidad en el cambio climático, una tendencia creciente
La sensibilización mundial sobre el cambio climático es una tendencia creciente que cobró impulso por el Acuerdo de París y que lejos de perder fuelle en el contexto internacional, ha ido aquilatándose desde aquel diciembre de 2015. El negacionismo de Trump ha sido un revulsivo para los activistas medioambientales, no sólo por la torpeza que caracteriza la política informativa del presidente, sino porque su confrontación con una realidad climática apabullante ha sobredimensionado el impacto de la postverdad climática de su Administración. Los activistas, ya sean empresas, CEOs, alcaldes, gobernadores […]
Once grandes bancos promueven con la ONU la transparencia climática
El grupo de bancos, con un capital de más de 7 billones de dólares, incluye a algunos como ANZ, Barclays, Bradesco, Citi, Itaú, National Australia Bank, Royal Bank of Canada, Santander, Standard Chartered, TD Bank Group y UBS Se trata de un esfuerzo colectivo dirigido por ONU Medio Ambiente para fortalecer la evaluación y divulgación que hacen las instituciones financieras sobre los riesgos y oportunidades relacionados con el clima. La iniciativa permitirá a los bancos seguir las recomendaciones del grupo de trabajo de Michael Bloomberg y Mark Carney presentadas en la cumbre […]
Naciones Unidas publica una guía de DDHH para bancos
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) publicó el lunes 12 de junio un documento de consulta de 16 páginas sobre las responsabilidades del sector bancario en la gestión de los efectos de sus finanzas sobre los derechos humanos. Estas directrices que constituyen las orientaciones más detalladas del ACNUDH al sector bancario hasta la fecha, se publican antes de una reunión el próximo lunes 19 de junio organizada por el Grupo Thun, agrupación informal de bancos sobre derechos humanos. Esta guía interpretativa es […]
De Programas Económicos, Oligopolios y Mercados Financieros
José Ángel Moreno (Economistas sin Fronteras y Observatorio de RSC) En el marco de los sinsabores que deparan las disputas de las izquierdas del país, surgen a veces noticias positivas: por ejemplo, la relevancia que el programa de Pedro Sánchez concede a las distorsiones que provocan las muy grandes empresas (“Poner coto al poder abusivo de los oligopolios”). Aunque planteado de forma muy breve y seguramente demasiado genérica, apunta bien a un problema de indudable importancia, y no sólo económica (asunto diferente es si el PSOE “realmente existente” es […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes