Biodiversidad 21
La Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica publica el Marco Global para la Gestión de la Naturaleza hasta 2030
El organismo de la ONU presenta un nuevo plan para poner fin a la destrucción ecológica, ‘preservar y proteger la naturaleza’ 20 de julio de 2021 La Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica tiene como objetivo proporcionar soluciones para ayudar a los humanos a vivir ‘en armonía con la naturaleza’ en lugares como la selva amazónica de Brasil. La Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) ha publicado un nuevo Marco Global para la Gestión de la Naturaleza hasta 2030 , un plan en evolución que proporciona un […]
El argumento económico de la naturaleza: un modelo global de economía terrestre para evaluar las vías de las políticas de desarrollo
2 de julio de 2021 The Economic Case for Nature es parte de una serie de documentos del Banco Mundial que establece la justificación económica para invertir en la naturaleza y reconoce cómo las economías dependen de la naturaleza para servicios que en gran medida están subvalorados. Este informe presenta un ejercicio de modelado global integrado de economía de ecosistemas, el primero en su tipo, para evaluar las respuestas de política económica a la crisis mundial de la biodiversidad. Al modelar la interacción entre los servicios de la […]
Ciudades Sostenibles: un futuro cada vez más necesario
28 de agosto de 2020 De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las ciudades del mundo han sido las zonas más afectadas por la pandemia de Covid-19, con más del 90% de los casos reportados, ya que el 55% de la población mundial está densamente concentrada en las urbes. Del mismo modo, las ciudades son también un auténtico banco de pruebas para la recuperación verde tras la pandemia, un aspecto fundamental no sólo para la transición económica sino para reducir los futuros riesgos de pandemia y combatir el cambio climático. Y […]
El análisis más completo del mundo de los recursos forestales en un formato innovador
La Evaluación Global de Recursos Forestales 2020 de la FAO ofrece análisis regionales y globales detallados de una manera nueva e interactiva digitalmente El informe de Evaluación de los recursos forestales mundiales (FRA 2020) y su primera plataforma de difusión interactiva en línea contienen análisis regionales y globales detallados para 236 países y territorios. 24 de julio de 2020 Millones de personas en todo el mundo dependen de los bosques para su seguridad alimentaria y sus medios de vida. Proteger los bosques también es clave para conservar los recursos naturales, ya que […]
Lecciones de la crisis del COVID-19 (II) : La Protección de la biodiversidad
Primer artículo de la serie. Y después de esto ¿qué? El futuro del desarrollo sostenible y la responsabilidad social Helena Ancos 3 de abril de 2020 Se dice que el coronavirus comenzó en un mercado de animales salvajes en la ciudad de Wuhan, China, el epicentro de la epidemia. El VIH, el MERS, el SARS, el Zika, el Ébola, el Chikungunya o la gripe aviar, más del 70% de las enfermedades infecciones emergentes de los últimos cuarenta años han sido zoonosis, es decir, enfermedades infecciosas animales que se transmiten […]
9 billones de Euros en 2050: el coste económico de la destrucción de la naturaleza
14 de febrero de 2020 Es la conclusión del nuevo estudio de WWF “Global Futures”, que calcula que las pérdidas alcanzarán casi los 9 billones de euros en 2050 España será el noveno país que sufrirá un mayor impacto económico, estimado en más de 8.100 millones de euros. El incremento del precio de los alimentos, las sequías, la escasez de productos básicos, las inundaciones extremas y la erosión costará más de 433.400 millones de euros anuales si no actuamos de manera urgente para frenar la crisis medioambiental mundial. Es la […]
Y un buen ejemplo de contribución a los ODS: Danone North America
24 de junio de 2019 En artículos anteriores hemos criticado las acciones de las empresas en cuanto a sus contribuciones al logro de los ODS, en particular en su utilización como instrumentos de propaganda. Alegábamos que en muchos caso la contribución es más retórica que real, con la tendencia de las empresas a imputar sus actividades tradicionales como si fueran específicamente encaradas para su logro. Esto contribuye a la banalización de los ODS (ver ¿Contribuyen las empresas a los ODS o los ODS a la delusión por las […]
52 gestos por la biodiversidad
Esta publicación ha sido preparada por el Real Instituto de Ciencias Naturales de Bélgica. Este folleto contiene 52 sugerencias que ayudan a marcar una diferencia cada semana del año. En concreto: cosas practicas que podemos hacer cada dia; aumentar la sensibilización en nuestras comunidades; contribuir a la investigación observando y registrando datos sobre la vida salvaje y los ecosistemas; técnicas sostenibles en el jardin y proyectos de construcción y bricolaje. ¿Qué es la biodiversidad? La biodiversidad está a nuestro alrededor y formamos parte de ella. Se compone de […]
Informe de la ONU sobre biodiversidad: un millón de especies amenazadas de extinción
El último informe de la ONU sobre la biodiversidad, advierte sobre la pérdida masiva de especies debido a los impactos humanos Un millón de especies están en peligro de extinción. El 75% de la superficie de la Tierra está «alterada» por los humanos. El 60% de los animales salvajes han desaparecido en 40 años 10 de mayo de 2019 El informe de Evaluación Global sobre la Biodiversidad y los Servicios de los Ecosistemas del Panel Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) publicado el pasado lunes advierte que 1 millón de […]
¿Sabes lo que es el desarrollo regenerativo? Un concepto mas allá de la sostenibilidad
2 de enero de 2018 El concepto de desarrollo regenerativo va más allá de la sostenibilidad al implicar una ingenieria reconstructiva y un proceso de maduración de nuestra propia especie para a ser miembros responsables de la comunidad de la vida. La humanidad ha puesto a la comunidad de la vida al borde del sexto período de gran extinción de la vida en la Tierra, revertir esta tendencia y crear un mundo más saludable, implica trabajar de manera regenerativa con el potencial inherente de los sistemas vivos, el humano y el resto de la […]
El 60% de las poblaciones de vida silvestre en la Tierra ha desaparecido en 40 años
El pasado martes 30 de octubre la ONG, WWF publicó el informe Living Planet, donde ofrece un panorama de la biodiversidad global. En su informe Live Planet 2018, realizado cada dos años, la ONG ha calculado que en 40 años, el 60% de las poblaciones de vida silvestre en la Tierra han desaparecido: peces, mamíferos, aves, anfibios y reptiles. » Las especies nunca han disminuido a un ritmo tan rápido como ahora, que es de cien a mil veces mayor que el calculado a lo largo del tiempo geológico «, dicen los expertos. Las […]
El Estado de los bosques en el Mundo
Los bosques y los árboles brindan contribuciones decisivas tanto a las personas como al planeta al fortalecer los medios de vida, suministrar aire y agua limpios, conservar la biodiversidad y responder al cambio climático. Los bosques representan una fuente de alimentos, medicinas y combustible para más de mil millones de personas. Además de ayudar a responder al cambio climático y proteger los suelos y el agua, albergan más de tres cuartas partes de la biodiversidad terrestre mundial, proporcionan numerosos productos y servicios que contribuyen al desarrollo socioeconómico y son particularmente […]
76% más de consumo mundial de carne para 2050, una amenaza para el medioambiente
76% MÁS DE CARNE DE CONSUMO EN EL MUNDO PARA 2050, UNA AMENAZA PARA EL MEDIO AMBIENTE Nueva alerta de la comunidad científica sobre el consumo mundial de carne. En un artículo publicado este verano en la revista Science, «The future of meat», los investigadores advierten sobre la amenaza que el aumento del consumo de carne supondrá para el medio ambiente. Las Naciones Unidas estiman que el consumo de carne aumentará en un 76% para el año 2050 con una duplicación del consumo de aves de corral, un […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes