Blanqueo 7
Blanqueo de capitales: el caso “Lavandería Troika” demuestra que se necesita una mayor supervisión del sector bancario en Europa
“Lavandería Troika”: un fabuloso sistema que blanqueó 8.800 millones dólares de oligarcas y políticos rusoscercanos a Vladimir Putin El esquema funcionaba a través de Troika dialog, el principal banco de inversión ruso y una red de compañías offshore. La información fue revelada por el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) que tuvo acceso a una gigantesca filtración de transacciones bancarias 6 de marzo de 2019 El Proyecto de Periodismo sobre Corrupción y Crimen Organizado —OCCRP, por sus siglas en inglés— publicó ayer un amplio trabajo periodístico, difundido en […]
¿Tiene España un marco legal sólido para combatir las sociedades opacas?
España cuenta con un marco legal sólido para combatir las sociedades opacas Transparencia Internacional ha presentado un Informe que analiza los avances de los países integrantes del G20 en la lucha contra las empresas opacas, cuyos verdaderos beneficiarios permanecen en la sombra. Transparencia Internacional ha presentado el informe “G20: ¿líderes o rezagados? Una revisión de las promesas del G20 para acabar con las sociedades opacas”, en el que analiza los avances de estos países industrializados y emergentes en su lucha contra el secretismo en la propiedad de las empresas. Tal […]
Entra en vigor la Directiva sobre Blanqueo de Capitales
El pasado día 26 de junio entró en vigor la cuarta Directiva contra el blanqueo de capitales, que pretende aumentar la transparencia y garantizar la eficacia de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en todo el territorio de la UE. Según la comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género,Věra Jourová, el blanqueo de capitales provocaría la pérdida de entre un 2 % y un 5 % del PIB mundial cada año. Las nuevas normas refuerzan los controles que deben efectuar los bancos o cualquier entidad […]
Los eurodiputados aprueban el acceso libre al registro de propiedad de las empresas
Las comisiones de Libertades Civiles y de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo aprobaron el pasado 28 de febrero una propuesta para permitir a los ciudadanos de la UE acceder a los registros de propiedad beneficiaria sin tener que demostrar un «interés legítimo» en la información, requisito que restringe actualmente el acceso a las autoridades y profesionales como los periodistas y los grupos de presión. Las enmiendas, cerrarían las lagunas de la legislación marco de la UE contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, concretamente en la Directiva 2015/849. […]
Transparencia para combatir el terrorismo y el blanqueo de capitales
La Comisión Europea ha adoptado una propuesta para reforzar las normas de la UE contra el blanqueo de capitales con el objetivo de combatir la financiación del terrorismo y aumentar la transparencia sobre la titularidad real de las sociedades y los fondos fiduciarios. Los cambios propuestos abordarán los nuevos medios de financiación del terrorismo, incrementarán la transparencia para combatir el blanqueo de capitales y ayudarán a reforzar la lucha contra la elusión fiscal. Esta propuesta de la Comisión es la primera iniciativa para llevar a la práctica el Plan de […]
Recomendaciones sobre las medidas de control interno para la prevención del blanqueo de capitales
La normativa española en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo (PBC/FT), en línea con los estándares internacionales sobre la materia, ha venido estableciendo la necesidad de que los sujetos obligados al cumplimiento de la misma cuenten con procedimientos y órganos de prevención adecuados. En esta línea, el artículo 26 de la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo establece, con las excepciones que se determinen reglamentariamente, una serie de obligaciones de control interno a los […]
¿Un registro de la propiedad corporativa real frente a la elusión fiscal?
Los papeles de Panamá han demostrado una vez más que la corrupción es global y el dinero ilícito es relativamente fácil de ocultar, especialmente para los más poderosos. Según las revelaciones del ICIJ, ciento cuarenta políticos y funcionarios públicos, entre ellos 12 líderes mundiales actuales y anteriores, han utilizado más de 214.000 entidades offshore para ocultar la propiedad de los activos. Sin embargo, seguir el rastro del dinero es mucho más complicado. Transparencia Internacional está trabajando junto con Open Corporates, Global Witness, The ONE Campaing, the Web Foundation, Open Contracting […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes