Buen Gobierno 21
¿Se vincularán los criterios ESG con el pago de ejecutivos?
20 de julio de 2021 La Comisión Europea está considerando si la taxonomía verde de la UE debería ampliarse para cubrir cuestiones sociales. A tal fin se ha encargado su estudio a un grupo de expertos, bajo la llamada Plataforma de Finanzas Sostenibles (PSF), que acaban de publicar un proyecto de informe sobre una taxonomía social. El informe incluye una discusión sobre la vinculación de ESG con la remuneración de los ejecutivos (págs. 45-47). La plataforma es un órgano consultivo cuyo objetivo principal es asesorar a la Comisión Europea sobre varias tareas y temas relacionados […]
Guía Práctica de Buen Gobierno y Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible
La Guía ha sido coordinada por la asociación empresarial Club Excelencia en Gestión y la consultora especializada en transformación de las organizaciones PKF Attest. Los coordinadores de la Guía han querido mostrar cómo el buen gobierno se ha convertido en uno de los instrumentos más efectivos para generar confianza en el mercado y garantizar la competitividad de cualquier organización. En la sesión de presentación también han aportado su experiencia dos organizaciones: Adolfo Domínguez y AENA, cuyas portavoces han puesto sobre la mesa la importancia de contar con un modelo […]
Eficiencia económica y participación laboral en el gobierno de la empresa
José Ángel Moreno Izquierdo 3 de diciembre de 2020 La pandemia de la covid-19 nos ha enseñado o ratificado -con demasiado dolor- no pocas cosas. Entre otras, y particularmente en España, que es necesario y urgente construir una economía más sólida, resiliente, sostenible y autocentrada, para lo que es preciso avanzar decididamente, aunque sea de forma inevitablemente paulatina, hacia un nuevo modelo productivo. Pero es una imprescindible reorientación que no sólo requiere -como por fortuna reconoce la Unión Europea y una gran mayoría de expertos y políticos- un […]
Capitalismo de los stakeholders: ¿Hasta cuándo será una utopía?
Antonio Vives 22 de septiembre de 2020 La noción del capitalismo de los stakeholders está suscitando una creciente atención entre los interesados en la responsabilidad empresarial. En los años recientes se han producido Manifiestos, Declaraciones y muchos artículos y discusiones sobre el tema. El Manifiesto más notorio fue el del World Economic Forum en 2019 [1] y la Declaración del Business Roundtable, BRT. [2] En este artículo haremos un análisis de las condiciones necesarias para que ese capitalismo prospere: ¿Hasta cuándo será una utopía? ¿Lo mismo pero diferente? No […]
¿Por qué decir «sostenible» cuando hasta ahora decíamos «social»? A propósito de la revisión del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas
“Lo social, para los seres humanos, se constituye en el lenguaje. Todo fenómeno social es siempre un fenómeno lingüístico”. Rafael Echeverría – Ontología del lenguaje Gloria González Economistas Sin Fronteras 4 de agosto de 2020 El pasado mes de junio, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó la revisión parcial del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas. Con ella, se adaptan varias recomendaciones del Código a modificaciones legales surgidas desde su publicación y se realizan aclaraciones sobre otras. Tal y como recoge la nota […]
El gobierno aprueba proyecto de ley de Mejora del Gobierno corporativo de las empresas cotizadas
20 de julio de 2020 El Consejo de Ministros aprobó el pasado 14 de julio la remisión a las Cortes del proyecto de ley de Fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas de sociedades cotizadas, que modifica la Ley de Sociedades de Capital y otras normas financieras. La norma, según ha explicado María Jesús Montero, transpone una directiva comunitaria dirigida a mejorar el gobierno corporativo de las sociedades cotizadas en la Unión Europea y aumentar así sus posibilidades de financiación en el largo plazo. El proyecto […]
Revisión del Código del Buen Gobierno: ¿se olvida de la promoción de la mujer en los Consejos?
Antonio Vives 20 de julio de 2020 En un artículo anterior, Revisión del Código del Buen Gobierno: Modernización fallida, analizaba la revisión de julio del 2020 del Código, en particular en lo referente a la responsabilidad de la empresa ante la sociedad, y específicamente en cuatro tópicos: (1) la Remuneración de los consejeros; (2) el Balance de género en el Consejo; (3) la Información no financiera; y, (4) la consideración de la RSC entre las empresas cotizadas. Criticaba a la CNMV por varias oportunidades perdidas de estimular esa responsabilidad. […]
Revisión del Código del Buen Gobierno: Modernización fallida
Antonio Vives 13 de julio de 2020 En julio del 2020 se publicó una revisión del Código de Buen Gobierno de la Comisión del Mercado de Valores, CNMV, de España, de la más reciente versión del 2015. La revisión vuelve a desaprovechar oportunidades de contribuir a mejorar el impacto de las grandes empresas en la sociedad y crea dudas en cuanto a lo que es su responsabilidad ante la sociedad. La descripción de los cambios se puede ver en la Nota de Prensa de la CNVM. En este artículo […]
¿Basta con Compliance?
¿Basta con compliance? Se ha puesto de moda el tema de compliance como si se pudiera gestionar al margen de la responsabilidad ante la sociedad. Esto ha contribuido a la confusión sobre lo que es esa responsabilidad. Para aclarar conceptos analizamos un par de casos sobre la relación entre ambos conceptos, uno sobre un programa de formación de ejecutivos donde parece haber una confusión de conceptos, y otro sobre un accidente fatal, atribuible a la “solo compliance”. Es de notar que la traducción al castellano de compliance es conformidad, […]
Crece hasta el 21,8% la presencia femenina en los Consejos del Ibex 35, según un estudio de WomenCEO
La presencia femenina en los Consejos de Administración de las empresas del IBEX 35 ha aumentado del 19,2% en 2016 al 21,8% en 2017 de forma que a día de hoy todas las empresas del selectivo bursátil español cuentan con una mujer en su consejo de administración. Y este aumento ha sido de más de 7 puntos porcentuales desde 2012, primer año recogido en el estudio, ya que entonces era del 14,2%. Esta es una de las conclusiones del informe presentado por la asociación de mujeres directivas WomenCEO, en […]
Construir una cultura empresarial que merezca la pena
Ana Revuelta, Directora del Proyecto Integridad de TI-España 14 diciembre 2016 El pasado mes de abril la firma EY publicó su 14ª Encuesta Global sobre Fraude y Corrupción[i] en la que analizaba la percepción que tienen los directivos y ejecutivos sobre la incidencia de la corrupción en el ámbito de los negocios. Primera noticia preocupante que se desprende de dicho informe: según los responsables de auditoría interna, riesgos, legal o compliance encuestados de empresas de 62 países, los comportamientos ilícitos proliferan y se han agravado considerablemente en los […]
Modificaciones al Código de Conducta de los Comisarios, ¿mejora la gobernanza europea?
Viernes, 2 de diciembre de 2016 El pleno del Parlamento Europeo adoptó el jueves una resolución no vinculante en la que plantea ampliar el plazo en el que los ex comisarios no pueden trabajar en el sector privado en el ámbito del que fueron responsables de 18 a 36 meses. Por su parte, el presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, como ya anunciara en su discurso sobre el estado de la Unión de 2016, había enviado una carta a Martin Schulz, Presidente del Parlamento Europeo, solicitando el dictamen del […]
El Banco Central Europeo examina la idoneidad de los altos cargos de la banca
El Banco Central Europeo (BCE) ha iniciado una consulta pública que concluirá el 20 de enero de 2017, sobre un proyecto de guía para la evaluación de la “idoneidad” de los altos cargos de la banca. La guía explica el modo en que la Supervisión Bancaria del BCE evalúa la “cualificación, capacidad y adecuación de los candidatos” a ocupar estos puestos, entre ellos el de consejero delegado o el de miembro de la comisión de control. La guía se basa en el proyecto de directrices sobre la evaluación de la […]
Comentarios Recientes