Cadena De Valor 38
Las baterías deberán cumplir las nuevas normas ecológicas y de derechos humanos
Las baterías que sustituyan a la combustión de petróleo tendrán que producirse con energía verde, fabricarse a partir de metales obtenidos de manera responsable y reciclarse por completo al final de su vida útil. Amnistía Internacional comparte su postura sobre el Anteproyecto de Reglamento de baterías 23 de marzo de 2022 Amnistía Internacional ha publicado su postura y la de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente sobre el anteproyecto de Reglamento para regulación de baterías, un paso adelante en los requisitos de debida diligencia en aspectos relacionados con […]
Rechazada la ampliación de una tienda de Zara en Burdeos por investigacion sobre trabajo forzoso de los uigures
3 de diciembre de 2021 La ampliación de una tienda de Zara en la ciudad de Burdeos (Francia) ha sido rechazada el pasado 9 de noviembre por una comisión departamental de Desarrollo Comercial del ayuntamiento, debido a la apertura de una investigación dirigida a Inditex, matriz de Zara, por «encubrimiento de un crimen de lesa humanidad» tras un informe de una ONG que lo acusaba de comprar algodón de los campos de trabajo de los uigures. Inditex rechaza estas acusaciones. Los tres vocales que emitieron su veto, un asistente […]
#Diálogos_AGORA. Debida Diligencia Corporativa: Avanzando en la Responsabilidad Social Empresarial- 13 julio
Debida diligencia corporativa: ¿un momento decisivo para la responsabilidad empresarial? Ya disponible en nuestro canal de YOUTUBE! El Webinar que celebramos el Martes 13 de Julio de 2021. Este año será un año decisivo para la debida diligencia corporativa y el avance hacia el respeto de los Derechos Humanos. Por un lado, el nuevo Régimen Global de Sanciones de Derechos Humanos de la UE incluirá una lista negra para imponer sanciones a los individuos o empresas acusados de violar los derechos humanos con independencia de su país de origen o residencia. Por primera vez, […]
Alemania anuncia una ley de diligencia debida en la cadena de suministro
Alemania da un paso más hacia el valor global con la regulación de la cadena de valor A partir de 2023, las grandes empresas estarán obligadas legalmente a asumir la responsabilidad de los derechos humanos en sus cadenas de suministro. La decisión también impulsa los esfuerzos por establecer una ley de diligencia debida en materia de derechos humanos a nivel de la UE. 28 de febrero de 2021 Alemania está dando un paso más en el camino hacia una legislación obligatoria sobre diligencia debida en materia de derechos […]
Debida diligencia en las cadenas de suministro: ¿un momento decisivo en la responsabilidad empresarial?
23 de febrero de 2021 Este año será sin duda un año decisivo para la debida diligencia corporativa y el avance hacia el respeto de los Derechos Humanos. Por un lado, el nuevo Régimen Global de Sanciones de Derechos Humanos de la UE que ha propuesto crear la Comisión Europea, incluirá una lista negra para imponer sanciones a los individuos o empresas acusados de violar los derechos humanos con independencia de su país de origen o residencia. Por primera vez, un instrumento de castigo individual en el área de derechos humanos […]
#MinutosPorLaSostenibilidad ¿Qué es la cadena de valor? ¿Cómo se vincula a la sostenibilidad?
Esta semana, otro capítulo más de la serie Minutos por la sostenibilidad. En este programa, Mario Rísquez Ramos, economista e investigador asociado al ICEI, nos habla sobre: 1.¿Qué es la cadena de valor? 2.¿De qué manera se vincula a la sostenibilidad? 3.¿A qué retos se enfrenta en la actualidad?
La ley francesa de deber de vigilancia de las empresas. Primer año: las empresas deben mejorar
Amnistía Internacional 9 de julio de 2019 La tragedia de Bhopal en India, la contaminación provocada por el petrolero Erika en la costa de Francia, los vertidos tóxicos provocados por Shell en Nigeria y por Chevron/Texaco en Ecuador, o el hundimiento del Rana Plaza en Bangladesh son casos emblemáticos y dramáticos de violaciones contra los derechos humanos perpetradas por la acción de multinacionales, en los que, además, el acceso a la justicia por parte de las víctimas ha resultado sumamente limitado. Estos casos han demostrado que los marcos regulatorios nacionales e […]
Intel, Apple y HP lideran la adopción de medidas frente al trabajo forzoso
KnowTheChain es un ranking de las 40 principales empresas de las TICs Evalúa los esfuerzos y la divulgación de impactos en la cadena de valor KnowTheChain ha publicado su segundo ranking de las 40 principales empresas mundiales de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC). Este ranking valora los esfuerzos y la divulgación de impactos relacionados con la erradicación del trabajo forzoso. Como seguimiento de su evaluación inicial de 2016, el nuevo informe muestra que la mayoría de las empresas han tomado medidas para mejorar en los últimos […]
Informe Oxfam Intermón. «Cadena de Valores. Comercio Justo: la historia que querrás comprar»
Oxfam Intermón denuncia que millones de personas campesinas están expuestas a un comercio injusto Especulación, proteccionismo y paraísos fiscales son algunas de las prácticas perjudiciales del comercio convencional de determinados alimentos Un informe de la organización subraya que los productores y productoras pueden duplicar sus ingresos con el comercio justo 04.06.2018 El Comercio Justo proporciona a las personas productoras un porcentaje sobre el precio final que puede duplicar el que obtendrían mediante la comercialización en los circuitos convencionales, según un nuevo informe de Oxfam Intermón (Cadena de Valores. […]
¿Por qué celebrar el Día Mundial del Comercio Justo?
¿Por qué celebrar el Día Mundial del Comercio Justo? 6 de mayo de 2018 Laura Perona Es probable que te suene el término Comercio Justo, o que incluso ya hayas probado algún producto que forme parte de esta forma de consumo más ética, más justa y que promueve unas condiciones de vida y trabajo dignas. En España existen varios productos de Comercio Justo, entre los que cabe destacar su gran protagonista: el café, seguido del cacao, panela, quinoa, arroz, tés, infusiones, especias, artesanías e incluso textil. Podemos comprar este tipo […]
Seis estudios de interés para los estudiosos de la RSE: Gestión de Negocios Sostenibles, DDHH en la cadena de valor, Gobierno Corporativo
Seis estudios de interés para los estudiosos de la RSE: Segundos tres 6 de mayo de 2018 Antonio Vives Para no abrumar al lector hemos dividido la reseña en dos partes de tres estudios cada una (ver la primera aquí). Y ahora la reseña de los otros tres. Redefining Sustainable Business: Management for a rapidly changing world Este es un estudio producido por BSR (anteriormente Business for Social Responsibility, ahora prefieren ser conocidos por “sustainability”) que es una organización sin fines de lucro, con más de 250 empresas […]
Presentación del Foro Social de la Industria de la Moda de España
Madrid, 12 de abril de 2018 Se presenta el Foro Social de la Industria de la Moda de España Tras una primera fase de trabajo conjunto, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y organizaciones empresariales firmantes de la presente convocatoria, han constituido y presentan públicamente el Foro Social de la Industria de la Moda de España, como un conjunto de organizaciones comprometidas con la sostenibilidad social, ambiental y económica de este sector industrial y de distribución español de la Moda. Para ello proponen un conjunto de referencias, […]
Primark presenta una cadena de suministro transparente con el Global Sourcing Map
Primark arroja luz sobre la cadena de suministro con la herramienta global Sourcing Map La herramienta en línea aporta transparencia a la cadena de valor en el sector textil 31 de marzo de 2018 Primark, miembro de Sustainable Apparel Coalition, ha desarrollado una nueva herramienta en línea que está ayudando a iniciar una nueva era de transparencia para el minorista. Global Sourcing Map permite a los consumidores acceder a información sobre las 1071 fábricas y proveedores que conforman la cadena de suministro de la compañía. «Durante varios años, hemos […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes