Capital Humano 4
Responsabilidad empresarial como generador de valor intangible. Segunda parte de tres.
Antonio Vives 24 de junio de 2021 En la primera parte de este articulo analizábamos la definición y una de las modalidades más conocida del cálculo del valor de los intangibles, basado en la comparación entre el valor contable y el valor de mercado de la empresa y comentábamos las diferencias entre la preponderancia del valor de los intangibles en tres regiones del mundo, para ilustrar su posible origen. Comentábamos los estimados de los valores de la marca y de la reputación, considerados como elementos nucleares de los intangibles, […]
Responsabilidad como generador de valor intangible. Primera parte
Antonio Vives 28 de mayo de 2021 En este artículo, en dos partes, analizaremos la contribución de la responsabilidad en la creación de valor de las empresas, via los intangibles. En la primera parte analizamos que elementos se incluyen en los estimados de este valor con el objeto de señalar interpretaciones sesgadas por intereses creados y así poder afinar su gestión. En la segunda parte postularemos que ese valor es generado por la responsabilidad. En las décadas recientes se ha enfatizado mucho el valor de los intangibles como parte del […]
Relevancia de las empresas y centralidad de las personas
Antonio Vives 28 de julio de 2020 Además de los consabidos impactos sobre la economía, la salud, la movilidad, el estilo de vida, etc. la pandemia ha relazado la relevancia de las empresas y la centralidad de las personas, lo cual tiene un profundo impacto sobre el comportamiento responsable de esas empresas. Cada empresa ha sido afectada de manera diferente por lo que es muy difícil generalizar. Lo único que es universalmente cierto es que todo ha cambiado. Todo ha cambiado y hay que adaptarse y sobre todo […]
Empleo y desarrollo humano como responsabilidad social de las empresas
Introducción Este artículo analiza el papel que las empresas pueden y deben jugar, en el contexto de su responsabilidad ante la sociedad, en la creación de empleo y el desarrollo del capital humano. En los años recientes y sobre todo después de la crisis financiera que comenzó en el año 2008 en muchos países, sobre todo en Europa y Estados Unidos, se han agudizado los problemas del desempleo, en particular el desempleo juvenil y se han puesto de manifiesto las falencias de los sistemas educativos para preparar […]
Comentarios Recientes