Carbono 24
¿Sabes cuál es la huella de carbono del turismo mundial?
Una investigación sobre toda la cadena de valor del turismo (‘Integrated Sustainability Analysis’) realizada por la Universidad de Sidney muestra la huella de carbono de este sector a nivel mundial. Según la OMT, las llegadas de turistas internacionales registraron un notable aumento del 7% en 2017 hasta alcanzar un total de 1.322 millones. El sector mueve 1,4 billones de dólares cada año y supone el 7% de todas las exportaciones de bienes y servicios del mundo. Como contrapartida, sin embargo, un estudio de la Universidad de Sídney ha determinado recientemente […]
¿Sabes lo que es la Carbono neutralidad de eventos? ¿Cómo se consigue?
24 de abril de 2018 ¿Sabes lo que es la Carbono neutralidad de eventos? ¿Cómo se consigue? En la actualidad el compromiso ambiental de una empresa u organización, puede ser demostrado mediante la obtención de declaratorias/certificaciones, públicas o privadas, nacionales o internacionales, emitidas por terceros independientes. La carbono neutralidad de eventos, en particular, es para aquellas empresas u organizaciones comprometidas con el medio ambiente, que además desean promover la lucha contra el cambio climático a través de la medición y neutralización de las emisiones de Gases de Efecto […]
Carbono Neutralidad y Productividad
“El convertirse en una empresa carbono neutral, le permite a los empresarios alcanzar mayores niveles de productividad. En el transcurso de los próximos años, las oportunidades de negocios favorecerán a quienes sean capaces de demostrar un compromiso real con la sostenibilidad y la descarbonización de la economía. Quienes no asuman este compromiso quedarán a merced de sus competidores. La productividad es la relación que existe entre la producción generada por una empresa y los recursos utilizados para generarla. Por ende, para sobrevivir y triunfar en el mercado, el […]
Un grupo de científicos descubre que bajo la selva tropical de Congo se almacena un enorme depósito de carbono
Un grupo de científicos han confirmado la presencia de profundas turberas en el corazón de la selva de la República Democrática del Congo. Este descubrimiento se ha dado a conocer tras una expedición científica a la aldea de Lokolama, a 45 km de Mbandaka, capital de la provincia de Equateur en la República Democrática del Congo. La turba es un tipo de suelo húmedo formado por materia orgánica vegetal parcialmente descompuesta. Debido a la presencia de agua y la falta de oxígeno, la descomposición es muy lenta, por lo que la […]
Beneficios Económicos y Comerciales de la Carbono Neutralidad
Existen miles de empresas que tienen un compromiso real con el ambiente; sin embargo, solo una fracción de ellas cuenta con algún tipo de certificación, declaratoria o galardón, que valide su esfuerzo ante el publico consumidor. En materia de carbono neutralidad, en los países de baja huella, lograr el estatus de empresa carbono neutro no debería bajo ninguna circunstancia técnica o económica ser un problema para empresas de todos los tipos y tamaños. Claro está, cada programa de carbono neutralidad existente en cualquier país tiene sus propias regulaciones, políticas y […]
S&P Dow Jones lndex publica el Informe de Eficiencia de carbono de los mercados financieros
El índice de Carbono S & P Dow Jones evalúa la eficiencia del carbono y la alineación de la mezcla energética con la meta climática de 2 ° C S & P Dow Jones Index (S & P DJI), uno de los principales proveedores de índices de los mercados financieros y Trucost, parte S & P DJI, publicó el pasado 7 de mayo el S & P Dow Jones Carbon Index Scorecard, un informe en profundidad sobre la eficiencia del carbono para los principales indices de referencia de S & P DJI en […]
El Citizens Climate Lobby propone una tasa frente al Cambio Climático
El Citizens ‘Climate Lobby, un grupo activista ciudadano con sede en los EEUU, ha propuesto una tasa para luchar contra el cambio climático, conocida como Carbon Fee and Dividend. El Carbon Fee and Dividend propone un sistema nacional de tasas y dividendos de carbono (CF & D), independiente de los ingresos, que fijaría un precio predecible y constante en el carbono, cuya recaudación se revertiría en los hogares como un dividendo mensual de energía. Según el CCL, en tan sólo 20 años, según estudios que aporta, un sistema de […]
Cinco Claves Financieras contra el Cambio Climático
Se ha presentado un estudio sobre las claves financieras en favor de un cambio de paradigma económico que facilite la transición a una economía de bajo carbono que pueda hacer compatible el progreso con la sostenibilidad, el desarrollo con la conservación de nuestro entorno. Esta transformación implicará mitigar riesgos y movilizar ingentes recursos financieros. El Instituto de Estudios Bursátiles ha presentado el estudio “Cinco claves financieras contra el cambio climático” bajo la dirección de Manuel Gómez Gutiérrez-Torrenova. Los mercados financieros han venido desarrollando competencias relacionadas con […]
La Bolsa de Luxemburgo lanza el primer mercado de productos financieros verdes
La bolsa de Luxemburgo (LuxSE) ha anunciado el lanzamiento del primer mercado de instrumentos financieros verdes: Luxembourg Green Exchange (LGX), que ha comenzado a operar este mismo martes. Los mercados de capital constituyen un elemento crucial para la transición hacia una economía verde baja en carbono. De hecho, la Agencia Internacional de la Energía estima que en los próximos 34 años serán necesarios cerca de un billón de dólares anuales para favorecer esta transición. El mercado verde tiene pues un enorme potencial y la labor de las bolsas de valores […]
La Comisión aprueba medidas para una economía hipocarbónica
La Comisión presentó el pasado 20 de julio un conjunto de medidas destinadas a acelerar la transición hacia tecnologías de baja emisión de carbono en todos los sectores de la economía europea con vistas a cumplir con el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. En 2014, la UE contrajo el compromiso de reducir colectivamente sus emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 40 % para 2030, en comparación con los niveles de 1990, en todos los sectores de la economía. Para que ello resulte rentable, los sectores de la […]
¿Qué comparte Nestlé: el valor creado o el valor destruido?
En el artículo anterior del 20 de marzo, ¿Con quién comparte valor Nestlé?, analizábamos la supuesta creación de valor compartido por parte de Nestlé a través de sus cápsulas de café Nespresso y destacábamos las inconsistencias de este producto con la responsabilidad empresarial ante la sociedad. En este artículo analizamos estas inconsistencias más a fondo en el contexto de la estrategia de sostenibilidad 2020 de Nespresso. Advertencia previa Este artículo es un análisis crítico de la sostenibilidad de la producción, consumo y reciclaje de las cápsulas de café Nespresso. […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes