CEPES 12
«Combatir la desigualdad ha de ser la acción más importante, con la finalidad de que nadie quede atrás». Entrevista a Maravillas Espín Sáez, Directora General de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas.
29 de abril de 2020 Maravillas Espín Sáez, fue nombrada Directora General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas el pasado 28 de enero. Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid donde es profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social desde 2004, galardonada en 2008 con el Premio Nacional del Consejo Económico Social por su tesis doctoral ‘El socio trabajador. Criterios para sistematizar la realidad del autoempleo colectivo’, e investigadora en distintas líneas de investigación como autoempleo, […]
Impacto Socioeconómico de la Economia social en España
Libro de CEPES sobre el impacto socioeconómico de los valores y principios de la Economía Social en España El estudio es una actualización del presentado por CEPES en el año 2011. Demuestra que las empresas de economía social tienen un comportamiento diferente a las mercantiles, y cifra el valor monetario de los principios y valores de la economía social.
La contribución de la Economía Social española a los ODS
La Economía Social es un actor central de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible aprobada por Naciones Unidas. Así se pone de manifiesto también en un nuevo informe de CEPES, titulado ‘La contribución de la Economía Social Española a los ODS. IV Informe sobre la experiencia de las Empresas de Economía Social en la Cooperación al Desarrollo 2017-2019’. El documento, elaborado con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Asuntos Sociales, ha sido dirigido por el coordinador del Área […]
La Comisión Europea anuncia un Plan de Acción Europeo para la Economía Social
El presidente de ‘Social Economy Europe’ y CEPES, Juan Antonio Pedreño, considera como “un hito histórico” el anuncio formulado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, de desarrollar un Plan de Acción Europeo para la Economía Social. Von der Leyen encomendó la elaboración de este plan comunitario, solicitado por entidades como ‘Social Economy Europe’ y CEPES, en la carta demisión del comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit. Pedreño trasladó su felicitación a la presidenta Von der Leyen “por esta valiente decisión de impulsar la Economía Social en […]
Nuevo libro: La Economía Social en el Mediterráneo
Madrid, 4 de octubre de 2019.- El libro ‘La economía social en el Mediterráneo’, editado por Cajamar y coordinado por el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño, supone un reflejo de la fortaleza y el potencial de las empresas de Economía Social. Esta publicación reúne, en más de 500 páginas, los análisis y las opiniones de medio centenar de altas personalidades del Gobierno de España, de las Instituciones Europeas, de organizaciones internacionales y expertos en Economía Social, quienes explican su adhesión y propuestas con este modelo […]
CEPES reclama a Pedro Sánchez la necesidad de que la Economía Social (10% del PIB y 12% del empleo) tenga mayor presencia institucional en las políticas estatales
La Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) se reunió hoy con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y expuso la necesidad de que este sector empresarial, que representa el 10% del PIB y el 12% del empleo, tenga una mayor presencia institucional en las políticas estatales. El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, explicó que “la reunión ha sido muy positiva y en ella hemos cerrado importantes compromisos que podrán materializarse en un próximo Gobierno, como potenciar la Estrategia Española de Economía Social, […]
CEPES publica Guia de Contratación pública con entidades de economía social
Analiza con detalle el panorama normativo surgido tras la entrada en vigor de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, desde una perspectiva dirigida al fomento de la participación en la misma de las empresas de Economía Social. • Es un instrumento práctico y útil para las Administraciones que quieren implementar de forma efectiva políticas de contratación pública responsable, así como para aquellas empresas de Economía Social que pretendan incidir en esta materia. • Incorpora modelos de cláusulas susceptibles de ser incorporadas en los pliegos de […]
La Cumbre de Madrid reivindica el papel de la Economía Social
Ministros de 11 países europeos, incluida España, firmaron la Declaración de Madrid, un documento que pretende situar al sector de la economía social en el centro de las políticas económicas y lanzar una “economía europea de la Economía Social”. La economía social aglutina a 2 millones de empresas europeas, que dan empleo a 14,5 millones de personas y generan el 8% del PIB europeo. Dentro de este sector económico, las cooperativas de trabajo representan una una parte destacable y la más numerosa de las empresas de la economía social. […]
CEPES pide que la Ley de Contratos públicos atienda a criterios sociales
CEPES solicita que la Ley de Contratación Pública atienda a criterios sociales y no solamente a la oferta económica más ventajosa CEPES se reunió a finales de febrero con todos los grupos parlamentarios para presentar sus propuestas al proyecto de ley sobre Contratación pública que se está debatiendo. La Ley ha de incluir las modificaciones introducidas por la Directiva Europea de contratación pública, que incorpora criterios sociales y medioambientales, y no solamente la adjudicación en función de la oferta económica más ventajosa. La Confederación Empresarial Española de la Economía Social […]
El Senado aprueba 9 medidas para instar al Gobierno a potenciar la Economía Social
El Senado, ha aprobado con 210 votos afirmativos, 2 negativos y 40 abstenciones, medidas para promover la Economía Social. La Cámara Alta aprobó el pasado viernes una moción con nueve medidas para desarrollar este sector empresarial, que representa el 10% de las empresas europeas y el 6,5% del empleo. Estas medidas son las siguientes: 1. Reforzar la presencia y la proyección de las empresas de Economía social de manera que se reconozca su contribución a la generación de tejido empresarial y empleo. 2. Estudio del concepto de empresa social en el marco español […]
Propuestas a los partidos sobre Economía Social
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) reclama a las fuerzas políticas que la Economía Social se convierta en una prioridad para el próximo Gobierno de España que surja tras las elecciones del 20-D. El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, ha afirmado que los partidos políticos “tienen que atender la demanda de la sociedad de apostar por otro modelo empresarial, más participativo, que cree empleo, fomente la innovación, el desarrollo local y la cohesión social, y en el que primen las personas por encima del capital y […]
¿Cómo será la empresa social en Europa, en el 2020?
¿Qué es una empresa social? Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz y pionero en la creación de empresas sociales, las define como negocios autosostenibles, sin pérdidas ni dividendos, que cumplen con objetivos sociales y medioambientales dentro de las economías de mercado. La sociedad mira a las empresas sociales con esperanza y las instituciones europeas depositan toda su confianza en ellas, como mecanismos de amortiguación a los problemas sociales y medioambientales a los que tendremos que hacer frente, en un futuro no lejano. Tanto es así, que la Comisión Europea encargó […]
Comentarios Recientes