Certificación 7
Garantizar la transparencia en la producción de tejidos de algodón más sostenible
Es posible rastrear una unidad de algodón desde que se desmota hasta que se convierte en una prenda terminada El U.S. Cotton Trust Protocol ofrece la seguridad de emplear un algodón más sostenible mediante una sofisticada recopilación y análisis de datos 16 de febrero de 2022 Cada español consume una media de 34 prendas al año y desecha en el mismo período entre 12 y 14 kilos de ropa1. Al mismo tiempo, ha crecido en la sociedad una mayor conciencia de los problemas ecológicos y sociales que provoca […]
¿Es creíble la transición económica y ecológica de su empresa? Se presenta un sello para empresas en transformación
12 de septiembre de 2021 Los mercados financieros sostenibles están en auge: los bonos verdes, sociales y sostenibles (VSS) y los bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB) alcanzaron en conjunto 496.1 mil millones de dólares en el primer semestre de 2021 a medida que los mercados aumentaban. Esto incluye un número creciente de «tipos» de bonos por uso de fondos, incluyendo los «bonos de transición». El crecimiento de los SLB ha sido sustancial: en el primer semestre de 2021 constituyeron el 6% del total de la emisión de deuda etiquetada a pesar […]
¿Es efectivo el sistema de certificación de aceite de palma sostenible?
26 de diciembre de 2019 La Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés) se considera el esquema de certificación más sólido para este producto, que se cultiva principalmente en plantaciones de bosques tropicales que albergan especies en peligro crítico como los orangutanes. Sin embargo, según un estudio publicado el año pasado, las plantaciones de palma aceitera que se adhieren al esquema de certificación líder mundial para el cultivo no muestran diferencias en la sostenibilidad ambiental, social y económica que las fincas no certificadas. […]
La certificación RSPO sobre aceite de Palma sostenible aumenta su ámbito de acción
15 de mayo de 2019 La Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés) es el esquema de certificación más grande del mundo para el aceite de palma, cubriendo cubre el 19% del aceite de palma global . Las instituciones financieras y las empresas utilizan la certificación RSPO para implementar sus políticas con el objetivo de reducir o eliminar la deforestación de sus cadenas de suministro. Por ejemplo, el informe de evaluación Forest 500 de 2017 encontró que 85 de las 165 empresas evaluadas por sus políticas de aceite de palma mencionan […]
¿Pueden las empresas certificadas como responsables (B-Corps) cotizar en bolsa?
¿Pueden las empresas certificadas como responsables cotizar en bolsa? Madre, yo al oro me humillo, él es mi amante y mi amado, pues de puro enamorado anda continuo amarillo. que pues doblón o sencillo hace todo cuanto quiero, Poderoso caballero es don Dinero. Francisco de Quevedo, 1580-1645 ¿Pueden las empresas certificadas como responsables (B-corp) cotizar en bolsa? De que pueden, pueden, pero la pregunta clave es si ello es factible en el mediano y largo plazo, si lo que requieren los inversionistas en valores que cotizan en las […]
Comercio justo y Fairtrade: ¿Por qué es tan importante fijarse en el envase de lo que compramos?
El Consumo responsable empieza en una certificación adecuada. ¿Qué es el Comercio justo? Cuando vamos a comprar, solemos ir con una lista de la compra, comprar los mismos productos que sabemos que nos gustan y funcionan, sin percatarnos ni darles mucha importancia a la información que lleva impresa el envase. Ese tipo de información no es solo importante para las personas que tengan algún tipo de alergia o restricción alimenticia, sino que es sumamente importante la información tanto de vitaminas, ingredientes como las certificaciones que ese producto pueda tener. […]
¿Se puede profesionalizar la función del directivo de RSE?
A medida que el conocimiento y la praxis de la responsabilidad de la empresa ante la sociedad (para simplificar: RSE) se ha ido extendiendo también se ha extendido la necesidad de especializar a algunas personas dentro de las empresas en su gestión. En algunos países donde se ha avanzado más, muchas de estas personas quieren ser reconocidas como profesionales y se han iniciado esfuerzos, primero para promocionar el cargo y los conocimientos requeridos, y en segundo lugar para lograr el reconocimiento de la actividad como una profesión. A nivel […]
Comentarios Recientes