Co2 53
En 2022 las emisiones de gases de invernadero aumentaron un 5,7% en España
3 de enero de 2023 El 30 de diciembre de 2022 se ha presentado el informe «Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2022)», elaborado por José Santamarta, como principal autor, economista y responsable de cambio climático del Observatorio de Sostenibilidad y Fernando Prieto, Raúl Estévez Estévez, Carlos Alfonso, Juan A. Avellaner. Los principales resultados del estudio son los siguientes: En 2022 las emisiones de gases de invernadero aumentaron un 5,7% respecto al año anterior de lo que se concluye que la economía español no […]
Una de cada tres medianas empresas en España no informa sobre sus emisiones de efecto invernadero
España se sitúa 6 puntos por encima de la media europea y 11 sobre la media global en el porcentaje de empresas que no comparten informes de sostenibilidad Casi el 40% de las empresas españolas no están todavía preparadas para cumplir la normativa de información sobre sostenibilidad ISSB que entra en vigor en diciembre La mitad de los empresarios que no realizan reportes de sostenibilidad desconocen qué beneficios les supondría realizarlos 28 de noviembre de 2022 Un tercio de las medianas empresas en España reconocen que todavía no informan […]
El Sistema de Comercio de Emisiones, ‘quien contamina NO paga’
WWF publica un nuevo informe sobre el gasto e ingresos del ETS. El informe analiza cómo el sistema genera ingresos para los Estados miembros y cómo gastaron este dinero durante el período 2013-2021. El análisis de WWF encuentra que el sistema actual está lleno de fallas y que se necesitan cambios significativos, incluidas reglas mucho más estrictas sobre cómo gastan los países de la UE sus ETS. 9 de diciembre de 2022 El mercado de carbono, basado en el principio de quien contamina paga, es una quimera, según […]
10 claves para evitar que las emisiones procedentes de las tecnologías digitales en la UE lleguen al 40% en 2030
Nace la Declaración ‘Bilbao Green Digital’ fruto de las conclusiones de Green Digital Conference, evento internacional que ha tenido lugar este mes de noviembre con el objetivo de ver de cerca el impacto medioambiental que tiene la digitalización. El documento consiste en un decálogo que apunta a cuestiones como una ‘economía digital circular’, optimizar el uso de la energía en los entornos digitales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el fomento de buenos hábitos entre la población joven. 28 de noviembre de 2022 […]
Cuentas globales de Carbono 2022: los ingresos aumentaron pero el impacto en el clima es escaso
El precio del carbono está progresando a nivel mundial. Según los últimos datos recopilados por el instituto I4CE, los ingresos han aumentado un 80 % en un año (representan cerca de 100 mil millones de dólares) 30 de septiembre de 2022 Los ingresos relacionados con los mecanismos de fijación de precios del carbono se dispararon en 2021, con un aumento del 80 % en un año. Así lo revela el nuevo informe elaborado por el instituto francés I4CE. A partir del 1 de agosto de 2022, la organización […]
El poder del consumidor frente al cambio climático: la tarjeta bancaria que rastrea las emisiones de carbono
4 de septiembre de 2022 Ante la nueva realidad del cambio climático, los conflictos geopolíticos y el retraso en la acción multilateral, hace necesario poner el foco en el poder de los consumidores y la ciudadanía. Así, las aplicaciones que evalúan el impacto del cambio climático de nuestras compras están creciendo, impulsadas por los consumidores que desean tomar decisiones más responsables con el medioambiente. Una iniciativa interesante es la tarjeta de crédito DO Black, la primera tarjeta que bloquea las compras cuya huella de carbono es demasiado alta. DO Black […]
Heineken pone en marcha un proyecto pionero de última milla
Los vehículos cero emisiones de la cervecera se extienden a varios puntos de España con dos ambiciones: impulsar la distribución sostenible y evitar la emisión a la atmósfera de cerca de 25.000 kilos de CO2 al año. En el caso de Málaga, se trata de la primera vez que una compañía abastece de cerveza a todos sus bares y restaurantes en un centro ciudad peatonal con vehículos eléctricos. 7 de julio de 2022. La movilidad sostenible dentro de las ciudades se ha convertido en uno de los grandes retos para […]
El azúcar de comercio justo de Oxfam Intermón emite la mitad de CO2 que el azúcar convencional
La ONG ha medido la huella de carbono que produce el azúcar orgánico que compra a la cooperativa Manduvirá de Paraguay. Para final de año, conocerá también el impacto medioambiental del café de la Cooperativa Guaya’b en Guatemala y el de la cooperativa Ankole Coffee en Uganda. Oxfam Intermón ha sido carbono neutral este año gracias a la inversión en compensación de CO2 y está trabajando para mantenerse en ese punto, reduciendo más y teniendo que compensar menos. Eso incluye reducir la huella de los productos de comercio justo que […]
El camino hacia cero emisiones netas de CO2 en la aviación
Helena Ancos 4 de enero de 2021 El 1 de diciembre, un avión de pasajeros de United Airlines voló de Chicago a Washington propulsado únicamente por combustible elaborado a partir de aceites de cocina, desechos agrícolas y otros materiales en lugar de combustibles fósiles. El vuelo fue calificado por la aerolínea como un hito, al ser el primer vuelo de pasajeros con carga completa que funciona con combustible de aviación 100% sostenible (Sustainable Aviation Fuel, SAF) y que según la empresa, emite un 80% menos emisiones que el combustible […]
30 Años de emisiones de CO2 por Comunidades Autónomas 1990-2020: X una economía baja en carbono. Radiografía de las emisiones de CO2 por CC.AA.
Después de la COP26 de Glasgow, el Observatorio de Sostenibilidad presenta el informe “30 AÑOS DE EMISIONES DE CO2 POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1990-2020: X una economía baja en carbono. RADIOGRAFÍA DE LAS EMISONES DE CO2 POR CC.AA.”. 18 de noviembre de 2021 Después de la COP26 no se han conseguido compromisos claros de reducción de emisiones y hay que considerar los resultados se consideran muy insuficientes a nivel global. Así lo ha señalado el propio Secretario General de Naciones Unidas. Pero es evidente que la emergencia climática sigue ahí y […]
COP26, próxima parada COP27
Equipo de Portocolom AV 17 de noviembre de 2021 La COP26 ha sido la primera Cumbre sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas después del informe tan alarmante emitido el 9 de agosto de 2021 acerca de la catástrofe climática actual, donde se mostraba al ser humano como principal responsable del calentamiento global de nuestro planeta. Ello ha hecho que haya sido una cumbre con gran difusión en los medios y seguida al detalle. La cumbre arrancó el domingo 31 de octubre, con el objetivo central del Acuerdo de […]
¿Y ahora qué deben hacer los gobiernos frente al cambio climático?
COP26: La mitad de los países no ha presentado sus contribuciones nacionales 12 de agosto de 2021 El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) publicó el primer capítulo de su sexto informe el 9 de agosto , que examina la base física del cambio climático y sus perspectivas de cambio en base a las emisiones de gases de efecto invernadero. El informe ofrece unas cifras aterradoras: Aumento de la temperatura media del planeta en 1,1º C La temperatura media del planeta ha aumentado 1,1 ° C desde el inicio de la era industrial, […]
China lanza el mercado de carbono más grande del mundo
28 de julio de 2021 El pasado 16 de julio, China lanzó su propio sistema nacional de comercio de emisiones (ETS) que ya había sido anunciado por el presidente chino, Xi Jinping, en el período previo al Acuerdo de París de 2015 como parte de la Declaración Presidencial Conjunta entre Estados Unidos y China sobre Cambio Climático. El programa forma parte de una estrategia más amplia para mejorar el desarrollo ecológico y que busca ayudar a China a lograr una serie de objetivos climáticos (es decir, alcanzar un máximo de […]
Comentarios Recientes