Código 5
¿Por qué decir «sostenible» cuando hasta ahora decíamos «social»? A propósito de la revisión del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas
“Lo social, para los seres humanos, se constituye en el lenguaje. Todo fenómeno social es siempre un fenómeno lingüístico”. Rafael Echeverría – Ontología del lenguaje Gloria González Economistas Sin Fronteras 4 de agosto de 2020 El pasado mes de junio, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó la revisión parcial del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas. Con ella, se adaptan varias recomendaciones del Código a modificaciones legales surgidas desde su publicación y se realizan aclaraciones sobre otras. Tal y como recoge la nota […]
Revisión del Código del Buen Gobierno: Modernización fallida
Antonio Vives 13 de julio de 2020 En julio del 2020 se publicó una revisión del Código de Buen Gobierno de la Comisión del Mercado de Valores, CNMV, de España, de la más reciente versión del 2015. La revisión vuelve a desaprovechar oportunidades de contribuir a mejorar el impacto de las grandes empresas en la sociedad y crea dudas en cuanto a lo que es su responsabilidad ante la sociedad. La descripción de los cambios se puede ver en la Nota de Prensa de la CNVM. En este artículo […]
Modificaciones al Código de Conducta de los Comisarios, ¿mejora la gobernanza europea?
Viernes, 2 de diciembre de 2016 El pleno del Parlamento Europeo adoptó el jueves una resolución no vinculante en la que plantea ampliar el plazo en el que los ex comisarios no pueden trabajar en el sector privado en el ámbito del que fueron responsables de 18 a 36 meses. Por su parte, el presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, como ya anunciara en su discurso sobre el estado de la Unión de 2016, había enviado una carta a Martin Schulz, Presidente del Parlamento Europeo, solicitando el dictamen del […]
¿Quién determina cuales son los objetivos de la empresa? ¿Debe maximizar los beneficios?
Aunque a los que trabajamos en temas del papel de la empresa en la sociedad y en particular de su responsabilidad ante esa sociedad, la discusión sobre si el objetivo de la gestión debe ser la maximización de los beneficios para los accionistas nos puede parecer obsoleta, para gran parte de los directivos, si no para la mayoría, todavía sigue siendo el objetivo, para algunos muy explícito, para otros implícito, vía los incentivos a la gestión que suelen seguir estimulando a ese comportamiento. ¿Pueden los accionistas exigir maximizar beneficios? […]
¿Gobierno Corporativo o RSC? ¿Quién gana en el Código de Buen Gobierno?
El panorama legal del Gobierno Corporativo de las sociedades cotizadas en España ha adoptado una nueva fisonomía en los últimos meses, quedando configurado en dos niveles. Por una parte, las normas incorporadas a la Ley de Sociedades de Capital (LSC) y el resto de normas de obligado cumplimiento (ej. Orden de 20 de marzo de 2013 sobre contenido y estructura del informe anual de gobierno corporativo), y por otro, la dimensión voluntaria del nuevo Código de buen Gobierno de las sociedades cotizadas, estructurado en torno a 25 principios y […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes