Compliance 11
Guía Práctica de Buen Gobierno y Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible
La Guía ha sido coordinada por la asociación empresarial Club Excelencia en Gestión y la consultora especializada en transformación de las organizaciones PKF Attest. Los coordinadores de la Guía han querido mostrar cómo el buen gobierno se ha convertido en uno de los instrumentos más efectivos para generar confianza en el mercado y garantizar la competitividad de cualquier organización. En la sesión de presentación también han aportado su experiencia dos organizaciones: Adolfo Domínguez y AENA, cuyas portavoces han puesto sobre la mesa la importancia de contar con un modelo […]
Compliance, Reputación y RSC: el caso BBVA y Villarejo
Helena Ancos Directora de Ansari, Innovación Social (www.ansari.es) y de Agora 31 de julio de 2019 El pasado lunes 29 de julio, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón imputó al BBVA como persona jurídica en el caso Villarejo. El juez atribuye a la entidad presuntos delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y corrupción en los negocios. La Fiscalía pidió investigar si el banco contrató a Cenyt para espiar a diferentes personas con el objetivo de obtener diversa información sobre la constructora Sacyr, empresa que planteó […]
Infraestructuras éticas para integrar el compliance en la gestión
Infraestructuras éticas para integrar el compliance en la gestión 21 de mayo 2018 El compliance se puede abordar de manera reactiva, desde la perspectiva de prevención de riesgos y con la única finalidad de garantizar un estricto cumplimiento normativo. Pero las organizaciones [radicalmente] responsables construyen infraestructuras éticas que permiten integrar el compliance en su modelo de gestión. Interpretan y aplican la norma de forma que permita fortalecer el carácter y la cultura de la organización y trabajan para incorporar la ética en el día a día, en todas las […]
¿Basta con Compliance?
¿Basta con compliance? Se ha puesto de moda el tema de compliance como si se pudiera gestionar al margen de la responsabilidad ante la sociedad. Esto ha contribuido a la confusión sobre lo que es esa responsabilidad. Para aclarar conceptos analizamos un par de casos sobre la relación entre ambos conceptos, uno sobre un programa de formación de ejecutivos donde parece haber una confusión de conceptos, y otro sobre un accidente fatal, atribuible a la “solo compliance”. Es de notar que la traducción al castellano de compliance es conformidad, […]
Disponible la Guía de autodiagnóstico en compliance y prevención de la corrupción
El pasado 10 de julio TI-España ha presentado la Guía práctica de autodiagnóstico y reporting en compliance, buen gobierno corporativo y prevención de la corrupción. Esta Guía, publicada por Transparencia Internacional España y elaborada dentro del Proyecto Integridad de esta organización, está destinada a promover en las empresas un sistema de autoevaluación para conocer su situación en cuanto a reporting y cumplimiento normativo. La finalidad última de esta Guía es ofrecer en el marco de cumplimiento normativo una herramienta que reúna todo el complejo marco legal y de cumplimiento voluntario actual de buen […]
Construir una cultura empresarial que merezca la pena
Ana Revuelta, Directora del Proyecto Integridad de TI-España 14 diciembre 2016 El pasado mes de abril la firma EY publicó su 14ª Encuesta Global sobre Fraude y Corrupción[i] en la que analizaba la percepción que tienen los directivos y ejecutivos sobre la incidencia de la corrupción en el ámbito de los negocios. Primera noticia preocupante que se desprende de dicho informe: según los responsables de auditoría interna, riesgos, legal o compliance encuestados de empresas de 62 países, los comportamientos ilícitos proliferan y se han agravado considerablemente en los […]
El Parlamento Francés aprueba ley contra la corrupción
El pasado 8 de noviembre de 2016, el Parlamento francés aprobó una nueva legislación contra la corrupción. Liderada por el ministro de finanzas Michel Sapin, la nueva ley, que se conoce comúnmente como Sapin II, cambiará el paisaje del cumplimiento para las compañías francesas. En particular, impondrá la obligación a las grandes empresas y a sus filiales, de poner en práctica programas de cumplimiento contra la corrupción. El incumplimiento de esta obligación implicará el establecimiento de sanciones que pueden ascender hasta los 200.000 euros para el consejero delegado o consejo […]
La Responsabilidad Social Corporativa en el corazón del Negocio
El pasado 15 de febrero la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia, uno de los entes que con la valentía de Marín Quemada al frente, -y a pesar de las presiones- más está haciendo por la promoción de la responsabilidad social y el efectivo cumplimiento de la ley en nuestro país, repasaba las principales actuaciones durante el año 2015 y anunciaba las líneas estratégicas para 2016. Queremos destacar aquí, a los efectos de la Responsabilidad Social de las empresas, dos líneas que orientarán su actuación durante este […]
¿Programas de compliance o cultura ética en la empresa?
El miércoles 9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción, se celebró en la Fundación Ramón Areces una extensa e interesante jornada sobre «La responsabilidad penal de la empresa y los programas de compliance»[1]. Ante un público de más de 250 personas -la mayor parte juristas-, destacados fiscales, magistrados y abogados desgranaron los pormenores del nuevo Código Penal recogido en la Ley Orgánica 1/2015 que entró en vigor el 1 de julio. Su característica más significativa es profundizar en la reforma de 2010, que introdujo por primera vez en […]
Programas de clemencia y defensa del Consumidor
Las fallas en el buen gobierno corporativo han revelado que uno de los métodos más eficaces para la lucha contra el fraude, las prácticas anticompetitivas y la corrupción empresarial es el establecimiento de canales de denuncia. El pasado mes de julio la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionaba con 171 millones de euros a veintiún fabricantes y distribuidores de vehículos de motor y a dos empresas consultoras del sector, por prácticas constitutivas de cártel, una vez demostrado el intercambio sistemático de información comercial confidencial. En […]
La irresponsabilidad penal de las personas jurídicas y el interés general
El 23 de diciembre de 2010 entró en vigor, por primera vez en España, la responsabilidad penal de sociedades por los delitos cometidos en su nombre y en su provecho por sus representantes o empleados (art. 31 bis CP). Desde esta reforma, no sólo los consejeros, directivos o empleados, sino las sociedades también, podían incurrir en responsabilidad penal por determinado tipo de delitos (estafa, insolvencias y concursos punibles, corrupción privada, delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, blanqueo de capitales, tráfico de influencias, cohecho, organizaciones criminales y […]
Comentarios Recientes