Conciliación 15
Conciliación: una cosa de mujeres
Nani Arriaza Secretaria de Organización de Red Autónomos 4 de septiembre de 2020 En España la mujer sigue cargando con los cuidados. Las estadísticas reflejan que las mujeres cuidan más, dedicando a ello muchas más horas que los hombres. Y lo hacen, tanto en exclusividad, como compatibilizándolo con el trabajo. También son ellas, nosotras, las que en mayor porcentaje buscamos trabajo de forma parcial para compaginarlo con los cuidados o las que mayoritariamente dejamos el trabajo para atenderlos. Cuando hablo de cuidar me refiero a todo: limpiar, cocinar, […]
Cómo la RSC ayuda a la retención del talento en las organizaciones
25 de septiembre de 2018 Ya hace años que uno de los problemas de las organizaciones es la retención del talento, el hecho que los profesionales decidan cambiar de organización supone unos costes en la selección y adaptación del nuevo personal. El equipo humano es uno de los elementos más valiosos para la organización, según Fernando Sucunza “sólo con una buena dirección de las personas conseguiremos mejorar los procesos y la rentabilidad sostenida. Es un hecho por todos conocido que, si la persona está satisfecha, trabaja mejor, rinde más, […]
Sólo el 9% de las trabajadoras españolas ocupa un cargo directivo
Estudio de InfoJobs en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora Solo el 9% de las trabajadoras españolas ocupa un cargo directivo En el caso de los hombres, este porcentaje asciende al 14% Trabajadora por cuenta propia, con una media de 15 años de experiencia y estudios universitarios o de tercer grado, el perfil más frecuente de la mujer directiva española En España, los diferentes departamentos de las empresas están liderados por una mujer en el 27% de los casos 5 de marzo de 2018 Actualmente, en […]
Debates en el Congreso sobre Igualdad de Género
Debates en el Congreso sobre Igualdad de Género En el Congreso de Diputadas/os se están debatiendo estos meses tres materias que afectan de manera directa a la igualdad entre mujeres y hombres: Permisos de maternidad y paternidad igualitarios. Es decir, que sean iguales, intransferibles y pagados al 100%. La mal llamada «maternidad subrogada». La propuesta que Ciudadanos quiere regular. Violencia de género. A debate en la subcomisión de Igualdad. Permisos de maternidad y paternidad igualitarios. Hagamos un poco de historia. La Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles, PPiiNA, […]
Conciliación desde una perspectiva de género
Introducción Los cambios socioeconómicos que se han producido en nuestra sociedad en las últimas décadas del pasado siglo han tenido importantes repercusiones en lo que a la estructura de la familia se refiere. El modelo de familia tradicional hombre sustentador/esposa dependiente ha ido quedando obsoleto, dando paso a un modelo de familia de doble ingreso y de composición diversa, que pone de manifiesto la pluralidad de la sociedad actual y la necesidad de que las leyes se adecuen a las nuevas realidades. De hecho, según el Barómetro del CIS, […]
La Plataforma por los Permisos Iguales e Instranferibles ve insuficiente la ampliación del permiso de paternidad
La pasada semana el Gobierno acordó, tras 6 años de paralización de la Ley 9/2009, la ampliación del permiso de paternidad a 4 semanas, ampliación que entrará en vigor el 1 de enero de 2017. La PPIINA (Plataforma por los Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción) recuerda que la Ley 9/2009 mantiene una inaceptable desigualdad de derechos: a lo sumo los padres podrían disponer de 4 semanas para cuidar a sus bebés, la cuarta parte de las 16 que dura el permiso de maternidad. Junto a ello, advierte que la […]
Decálogo para la conciliación: Medidas concretas para una conciliación real y efectiva en España
La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe) ha remitido a los principales partidos políticos un decálogo de medidas concretas para alcanzar, “de una vez por todas, una conciliación real y efectiva en España”, según Arhoe. Según esta Comisión, algunos partidos, como PP, PSOE y Ciudadanos, han apoyado las propuestas que les han realizado en los últimos meses. Para el presidente de la Comisión, José Luis Casero: “La promoción de horarios racionales, la optimización del tiempo o la defensa de la conciliación son puntos que, por fin, las […]
La percepción de la desigualdad por mujeres y hombres
La Secretaría de la Mujer de CCOO de Industria ha dado a conocer los datos de la encuesta “Mi empresa a examen” en la que se manifiesta la distinta percepción de la desigualdad entre hombres y mujeres. Un total de 1114 personas han respondido a la encuesta, siendo un 65% hombres y un 35% mujeres. Un 76% de las personas encuestadas considera que hay una falta de equilibrio en la composición de la plantilla, y un 72% cree que no se da la paridad entre hombres y mujeres en […]
El mito de la igualdad
“Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer.” Flora Tristán (1803-1844) Las sufragistas El estreno de la película «Las sufragistas» rememora la larga lucha y los padecimientos de muchas mujeres para conseguir el voto, un derecho que hoy nos parece obvio e incuestionable. Al coincidir su estreno con la pasada campaña electoral, se evidenció de forma clara que las mujeres aún tienen mucho camino que recorrer para situarse en igualdad […]
La Mujer trabajadora en la Agenda Electoral
Hace unos tres años, cuando se retomó el debate a nivel comunitario sobre el acceso de la mujer a los puestos directivos, la perspectiva de la Directiva de cuotas o la reforma de las normas en materia de gobierno corporativo, nos ofrecían con más o menos cautelas, algún atisbo de esperanza para la promoción profesional de la mujer y abría el discurso por efecto contagio a la paridad de género en la política. Este debate coincidía con los efectos de una crisis económica que había golpeado con más dureza al […]
Nestlé un buen ejemplo de protección a la maternidad
Aunque desde los organismos internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se insta a los gobiernos a dar prioridad a la creación y aplicación de marcos normativos incluyentes, que propicien políticas exhaustivas de conciliación de la vida laboral y familiar, con suficiente espacio fiscal; lo cierto es que cada vez más estas políticas están siendo asumidas por las grandes empresas, como es el caso de la multinacional Nestlé. Nestlé es una de las compañías agroalimentarias más grandes del mundo. Fue fundada en 1866 por Henri Nestlé en Vevey, Suiza […]
Nuevos recursos para la aplicación de Planes y medidas de Igualdad
Durante el mes de julio se han publicado en la web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Igualdad en la empresa los siguientes recursos para facilitar a las empresas el diseño y aplicación de Planes y medidas de Igualdad: -Un Manual de referencia para la elaboración de procedimientos de actuación y prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en el trabajo (disponible en formato word y pdf), que incluye pautas y herramientas para articular procedimientos para su prevención y para dar cauce a las denuncias […]
La conciliación en retirada: sobre la Directiva de Maternidad
La Comisión Europea propuso en 2008 la Directiva sobre la Protección de las mujeres embarazadas, que hayan dado a luz o en permiso de lactancia, conocida como Directiva de Permiso de Maternidad. Esta directiva, ampliaba la baja por maternidad cuatro semanas, hasta 18 y con una remuneración del 100 % del salario durante el permiso, aunque con topes que podían imponer los Estados miembros. El Parlamento Europeo se pronunció sobre esta propuesta en octubre de 2010 solicitando que la baja llegara hasta las 20 semanas, más dos semanas para el […]
Comentarios Recientes