Consumo Colaborativo 3
El consumo colaborativo P2P añade valor a los consumidores
14 marzo 2016 ¿El consumo colaborativo añade valor a los consumidores? ¿Es útil? ¿Se realiza en un entorno seguro?¿Genera problemas específicos? ¿Qué responsabilidades legales tienen las plataformas y los usuarios en sus distintos roles?¿qué cambia en temas sociales, económicos y medioambientales? A éstas y otras preguntas responde el informe “¿Colaboración o negocio? Del valor para […]
¡Necesito ayuda! ¿Hacemos un trato justo?
En siglos anteriores, la mayoría de la gente vivía en lo que podría denominarse una «economía de lo esencial.» Sólo se compraban aquellos elementos necesarios para poder salir adelante, y se empleaba el trueque entre vecinos para que la vida fuera más fácil. A mediados del S.XX surgió el consumismo moderno y la “economía de […]
Economia colaborativa ¿Cambio de paradigma de consumo o economía de crisis?
Muchos de nosotros tenemos una habitación, un coche, o incluso una casa o apartamento infrautilizados. Empresas como Uber, Bla Bla Car, Airbnb, Lyft, SkillShare, ejemplos de la economía colaborativa, están experimentando un crecimiento exponencial que es visto como una amenaza para muchas industrias y que ya ha provocado reacciones en los distintos sectores afectados y la […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
- Iván Merillas
Director de IMATH Sherpa S.L, ha sido Director de Análisis de Inversiones en BMN y es Colaborador de Economistas Sin Fronteras
Comentarios Recientes