Consumo Responsable 26
Una introducción histórica a la sociedad de consumo: Fordismo y consumo de masas
A lo largo de los tres siglos que necesitó el capitalismo para consolidarse como sistema hegemónico -en el sentido gramsciano-, se fue imponiendo la ley de la oferta y la demanda, en detrimento de los gremios medievales, que durante siglos impidieron la competencia. Y cambió el significado social del dinero, que ganó un protagonismo central al tiempo que, progresivamente, se justificó el cobro de interés, que había sido condenado durante siglos. Los sistemas políticos europeos se tomaron más en serio la libertad que la igualdad y la fraternidad, de la […]
El Comercio Justo en España 2014. Sector textil e injusticia comercial
El Comercio Justo registró en nuestro país una facturación de 33,2 millones de euros durante el año 2014, lo que supone un crecimiento del 8% respecto al año anterior. Así lo recoge el informe El Comercio Justo en España 2014 Sector textil e injusticia comercial presentado el pasado viernes, 24 de Septiembre. La principal razón que explica el incremento de las ventas de Comercio Justo es el creciente número de espacios donde se pueden encontrar estos productos. De hecho, según el informe, las compras en grandes superficies aumentaron seis puntos […]
Contenedores de ropa usada y cláusulas sociales
Los cambios de estación marcan un antes y un después en el armario, de hecho cada español se deshace de una media de siete kilos de ropa usada al año. La explicación puede estar en que los gustos cambian o lo hacen las tallas, o simplemente porque la ropa se estropea. En total, generamos alrededor de 300.000 toneladas anuales de residuos textiles, a nivel doméstico. Aproximadamente el 60% de esa ropa usada se puede reutilizar y otro 25% puede reciclarse para producir trapos, hilo o material aislante. Tradicionalmente se donaba […]
Lacentral.coop: un directorio para consumidores y empresas responsables
La plataforma creada por Enreda y promovida por FAECTA sirve de escaparate a las cooperativas españolas al tiempo que las conecta y facilita la colaboración empresarial. Cuando vivía en Inglaterra, trabajando para Co-operatives UK, tuve la oportunidad de participar en un proyecto muy interesante. En 2012, fieles al espíritu de la organización de ‘promover, desarrollar y unir’ al movimiento cooperativo británico, lanzamos Co-operate, una aplicación móvil para ayudar a los consumidores a encontrar su cooperativa más cercana. Entonces pensé que era una idea que merecía ser exportada. Y ahí se […]
Transformando productos imperfectos en oportunidades
Una entidad catalana Espigoladors se ha encargado de devolverles la dignidad y ponerlas de nuevo en el plato. Esta organización quiere impactar y conectar tres realidades presentes en nuestra sociedad: -La lucha contra el despilfarro alimentario. -La falta de acceso a una alimentación sana, saludable y nutritiva para personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social. -Y la falta de oportunidades de estas personas. Y ¿cómo lo hace? En primer lugar, recogen la fruta y verdura descartada ya sea por un descenso de ventas, por razones estéticas, por excedentes de […]
Una reflexión sobre las necesidades
Publicamos hoy la segunda entrega de una serie de artículos teóricos sobre el consumo, desde la perspectiva de la Economía Social y Solidaria (ESS). Si el primer texto abordaba cómo la lógica consumista penetra las subjetividades, hoy abordamos la cuestión de las necesidades humanas, en tanto que, creemos nosotras, reflexionar sobre las necesidades implica romper con las subjetividades consumistas que crea y recrea el aparato ideológico del sistema capitalista. Algún día, los antropólogos estudiarán el misterio de cómo la ciencia económica, que se consolidó en el siglo XIX, sobrevivió al […]
La Responsabilidad Social Corporativa en el Comercio del Arroz
El arroz es el alimento más consumido en el mundo y en su cultivo está empleada una quinta parte de la población del planeta. Su producción conlleva importantes impactos medioambientales (por el uso de pesticidas y fertilizantes químicos) y sociales (por las duras condiciones de trabajo, a veces con trabajo infantil, y por la asfixia económica impuesta a los pequeños productores por una alta competencia y los bajos precios). En efecto, por un lado, las agresivas técnicas comerciales de empresas de la industria agroquímica como Monsanto y Syngenta llevan a […]
Consumo responsable, consciente y transformador
Iniciamos hoy una serie de artículos escritos por Carro de Combate que, desde el enfoque disciplinario de la Economía Social y Solidaria, abordan la cuestión del consumo como acto político. IMPRESCINDIBLES !!! I.- La lógica consumista penetra las subjetividades No decimos nada nuevo al afirmar que la principal batalla contra el capitalismo es cultural. Desde el siglo XVI y hasta su consolidación, entre los siglos XIX y XX, como sistema hegemónico en el mundo occidental -y su colonización intensa de nuevos territorios en el pasado siglo-, el sistema […]
Los clientes valoran a sus bancos
Las condiciones económicas de los productos ofertados no es lo único que valoran los clientes a la hora de elegir su banco. Esta la principal conclusión de la encuesta realizada por la Organización de consumidores y usuarios (OCU) a más de 8.000 de sus socios. Las comisiones importan, pero los consumidores dan mucha importancia a la transparencia. En especial, los clientes valoran la sencillez y claridad de los productos y desconfían de productos opacos, con múltiples condiciones enlazadas o con comisiones ocultas. De hecho, tal como se aprecia en […]
¡Y yo más! La legitimación de las urnas, también en sostenibilidad
Todos hemos escuchado con frecuencia a algunos parlamentarios escorados contra las cuerdas del devenir político aquello de “estamos legitimados por las urnas”. La “legitimación por las urnas” es en realidad una sinécdoque donde el instrumento acaba designando un proceso y unos valores de representación ciudadana que se prolongan durante cuatro años pero que se ha acabado convirtiendo en un marco lógico, una manida simplificación ante las debidas exigencias de rendición democráticas. Y es que la legitimación no se ciñe al momento concreto del depósito del voto en las urnas […]
Guía de Consumo Responsable
Guía, editada por Oxfam, “Consumo Responsable. Aprende a optimizar los recursos energéticos en tu casa y a consumir con conciencia“ con consejos para reducir el consumo de agua, energía o alimentos y ahorrar una suma considerable de dinero a través de sencillas acciones en casa. Descubre con esta guía: El significado de consumo responsable Razones por las que ahorrar recursos Consejos para adoptar hábitos de consumo responsable en cada habitación del hogar Cómo comprobar lo que estas ahorrando Otras formas de consumo responsable “Consumo Responsable. Aprende a optimizar los recursos energéticos en tu casa y a consumir con […]
Confianza para el consumo responsable
Está en auge el rol del consumidor responsable que realiza compras de acuerdo a sus valores. Según los estudios de la OCU[1], más del 50% de los consumidores cree que a través de sus compras puede influir en las empresas para que mejoren su comportamiento. Antes de consumir un producto, los españoles valoramos una serie de aspectos éticos, tales como la reducción del impacto ambiental o el respeto a los derechos humanos, y además penalizamos o premiamos a las empresas en función de su comportamiento. El consumidor dispone de dos […]
Apps que facilitan un consumo responsable
¿Eres de las personas que leen todas las etiquetas en el supermercado? ¿Te preocupa el impacto que puedan tener tus decisiones de compra? ¿Te preguntas quién fabrica los productos que adquieres?, ¿en qué condiciones? Si las respuestas son afirmativas, puede que seas un consumidor responsable que intenta llenar la cesta de la compra con productos que valoren la justicia social, la ética, la solidaridad y que sean respetuosos con el medio ambiente. Lo cierto es que el acto cotidiano de ir a comprar puede resultar de lo más complejo para […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes