Corporativa 7
EFRAG presenta el primer conjunto de estándares de Información de Sostenibilidad de la UE (ESRS)
16 de noviembre de 2022 El Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (EFRAG) ha aprobado la versión final de los Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad (ESRS), que establecen las reglas y los requisitos para que las empresas informen sobre los impactos, las oportunidades y los riesgos relacionados con la sostenibilidad en el marco de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa de la UE (CSRD). La aprobación marca otro paso importante en el movimiento para establecer un nuevo sistema de informes de sostenibilidad en Europa, tras la adopción […]
WEBINAR: Titulo de Experto en Desarrollo Sostenible. Retos de la comunicación corporativa
8 de marzo de 2022 Diálogo sobre los retos y tendencias de la Comunicación Corporativa y la gestión de la reputación con José Manuel Velasco e Iván Pino La Comunicación corporativa está cambiando a pasos agigantados y cada vez cobra mayor protagonismo en la estrategia empresarial. En el marco de nuestro Título de Experto en Desarrollo Sostenible, Etica de las Organizaciones y Responsabilidad social Corporativa, os invitamos a una clase magistral en abierto sobre este apasionante tema. En este diálogo entre dos grandes profesionales de la Comunicación Corporativa, […]
Monitor de Responsabilidad Climática Corporativa: las principales empresas analizadas fallan en la prueba de compromiso climático cero neto
Las principales empresas analizadas fallan en gran medida en la prueba de compromiso climático cero neto Se utilizan diversas estrategias contables que minan la integridad de los informes de reducción de emisiones 17 de febrero de 2022 – Los compromisos climáticos reales de 25 de las empresas más grandes del mundo solo alcanzan una reducción de emisiones del 40 % en promedio, no en un 100 % como sugieren sus afirmaciones de “cero neto” y “carbono neutral”, según las conclusiones del Monitor de Responsabilidad Climática Corporativa publicado el pasado 7 de febrero. […]
Informe: 20 casos de impunidad corporativa
Con el foro de Davos en marcha, Greenpeace quiere mostrar cómo las grandes multinacionales han estructurado un marco regulatorio fiel a sus intereses, comprado la voluntad política con puertas giratorias e incrementado su influencia en la toma de decisiones públicas para favorecer que las reglas del comercio y la inversión les beneficien y defiendan ante la justicia internacional. Este informe demuestra la necesidad de una acción urgente para establecer justicia para las personas y el planeta y para evitar la captura corporativa final, la colusión e impunidad. A través de 20 estudios de […]
Activismo Pagado para los empleados. Un paso más en la ciudadanía corporativa
Cada vez más empresas se suman al activismo político y ciudadano a través de políticas de Recursos Humanos El compromiso cívico se ve como una prolongación de los valores empresariales En nuestro artículo Marcas Activistas y Política, un paso más allá de la RSC, recogíamos el caso de Ben &Jerry’s y de las estrategias de marketing donde las empresas prolongan sus valores cívicos y políticos en sus productos o servicios. El pasado 12 de abril, Adam Kleinberg, CEO de la agencia Traction publicó en un post en Linkedin, Why we’re offering […]
La orden ejecutiva de Trump contra los refugiados: un nuevo campo para la Ciudadanía Corporativa
La orden ejecutiva de Trump contra los refugiados e inmigrantes ha desencadenado una reacción hasta ahora inusitada por parte de las grandes empresas. Es ya casi un lugar común afirmar que el actual entorno de negocios ha cedido un margen hasta ahora desconocido a la incertidumbre, y que los contornos geográficos nacionales y los bloques comerciales supranacionales, ya no son garantía de seguridad jurídica y de un entorno de negocios estable. Los cambios en el entorno operativo de los negocios, radicales en tiempo y en magnitud, no sólo han derivado […]
Lo Social en la RSC y en el Estado Social y Democrático de Derecho
Que la Responsabilidad SOCIAL Corporativa era una iniciativa voluntaria se convirtió en un mantra que durante unos años se invocaba interesadamente por ciertos lobbies para evitar una regulación probable, o por el desconocimiento de algunos menos sobre el verdadero alcance del panorama multifocal de riesgos a los que nos enfrentábamos. La metástasis de códigos voluntarios durante los años 70-90, en plena construcción de los cimientos teóricos de la RSC,- a la que todavía hoy asistimos- es buena muestra de la necesidad por parte de estos grupos, de tomar partido […]
Comentarios Recientes