Corresponsabilidad 10
Cuidar en tiempo de crisis
Angeles Briñón 3 de diciembre 2020 Si las mujeres hiciesen una revolución en el ámbito del trabajo doméstico, si lo rechazaran, si obligaran al hombre a hacerlo con ellas, si dejase de ser un trabajo clandestino al que están por así decirlo condenadas, ya que pasarse toda su vida en un trabajo que no tiene nada de productivo es una condena, toda la sociedad se transformaría. Simone de Beauvoir[1] La crisis sanitaria, social y económica está modificando nuestra manera de vivir, de trabajar, de relacionarnos. Amplios sectores […]
Conciliación: una cosa de mujeres
Nani Arriaza Secretaria de Organización de Red Autónomos 4 de septiembre de 2020 En España la mujer sigue cargando con los cuidados. Las estadísticas reflejan que las mujeres cuidan más, dedicando a ello muchas más horas que los hombres. Y lo hacen, tanto en exclusividad, como compatibilizándolo con el trabajo. También son ellas, nosotras, las que en mayor porcentaje buscamos trabajo de forma parcial para compaginarlo con los cuidados o las que mayoritariamente dejamos el trabajo para atenderlos. Cuando hablo de cuidar me refiero a todo: limpiar, cocinar, […]
Visibilizar lo invisible: Valorar y reconocer los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado y sus consecuencias sobre la equidad de género
Economistas Sin Fronteras 8 de marzo de 2020 En los hogares de todo el mundo, se realizan diariamente múltiples tareas domésticas y de cuidado, tareas que si bien son indispensables para que los hogares y el sistema en el que vivimos funcionen no llenan titulares. Limpiar, comprar, cocinar, cuidar de personas… y gestionar que todas esas tareas encajen en el tiempo y espacio de manera adecuada, son cuestiones que se da por hecho van a realizarse y resolverse en el seno de los hogares; son tareas a las que no se les da […]
Las empresas estarán obligadas a registrar los sueldos por sexo y categoría para evitar la brecha salarial
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y oportunidades en el empleo y la ocupación, cuyo objetivo es eliminar la brecha salarial y garantizar el derecho de trabajadores y trabajadoras a la conciliación y la corresponsabilidad. El consejo de ministros aprobó el viernes 1 de marzo, un decreto ley con medidas relacionadas con la igualdad laboral, entre las cuales se incluye la obligatoriedad para las empresas – con 50 trabajadores o más – de informar de […]
¿Para qué hago huelga el #8deMarzo?
¿Para qué hago huelga el #8Marzo? No pertenezco a la élite de la sociedad. No me identifico con ideologías anti-nada ni radicalismos como nos quieren hacer ver desde algunos partidos. SOY MUJER. He cuidado de mi padre enfermo durante 10 duros años y mi único hermano, ayudó como el que más. Pero sé que la corresponsabilidad en los cuidados no es la tónica general. Soy madre, y me enorgullezco de cuidar, educar y estar al lado de mis hijos día a día junto con mi marido, con quien me reparto casi […]
Decálogo para la conciliación: Medidas concretas para una conciliación real y efectiva en España
La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe) ha remitido a los principales partidos políticos un decálogo de medidas concretas para alcanzar, “de una vez por todas, una conciliación real y efectiva en España”, según Arhoe. Según esta Comisión, algunos partidos, como PP, PSOE y Ciudadanos, han apoyado las propuestas que les han realizado en los últimos meses. Para el presidente de la Comisión, José Luis Casero: “La promoción de horarios racionales, la optimización del tiempo o la defensa de la conciliación son puntos que, por fin, las […]
La percepción de la desigualdad por mujeres y hombres
La Secretaría de la Mujer de CCOO de Industria ha dado a conocer los datos de la encuesta “Mi empresa a examen” en la que se manifiesta la distinta percepción de la desigualdad entre hombres y mujeres. Un total de 1114 personas han respondido a la encuesta, siendo un 65% hombres y un 35% mujeres. Un 76% de las personas encuestadas considera que hay una falta de equilibrio en la composición de la plantilla, y un 72% cree que no se da la paridad entre hombres y mujeres en […]
Decrece el número de permisos de paternidad
Permisos de maternidad y paternidad. Datos de la Seguridad Social. Los permisos de paternidad solicitados han decrecido. La Seguridad Social ha dedicado más de 421,2 millones de euros al pago de las prestaciones por maternidad (372.477.074,94) y paternidad (48.853.286,58), entre enero y marzo de 2016. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha gestionado 67.896 prestaciones económicas por maternidad hasta marzo. Del conjunto de prestaciones reconocidas, la mayor parte, 66.537, corresponden a permisos disfrutados por la madre y 1.359 a permisos (de maternidad) disfrutados por el padre. Las comunidades […]
Charlamos con Carmen Castro sobre Género y Feminismo
Carmen Castro es economista (doctora por la UPO, Sevilla), experta en Políticas Europeas de Género por la UCM y Máster en Mainstreaming de Género por la Universidad Jaume I de Castellón. (Su tesis doctoral sobre Modelos de Bienestar, igualdad de género y permisos por nacimiento en un contexto de crisis del modelo social europeo obtuvo el ‘cum laude’”). Consultora de género a nivel nacional e internacional con amplia trayectoria, es autora de propuestas de planes estratégicos para la igualdad de género tanto para empresas como para entidades públicas. Es miembro […]
Paquete Europeo de Conciliación
La Confederación de Organizaciones Familiares de la Unión Europea (COFACE) lanzó en marzo 2015 un Paquete Europeo de Conciliación. Se trata de un documento en el que se destacan las diferentes políticas y prácticas desarrolladas a nivel local y nacional que pueden apoyar a las familias en la conciliación de su trabajo, la familia y el cuidado de responsabilidades. Se reflexiona sobre los retos y oportunidades y ofrece recomendaciones de lo que hay que hacer a nivel comunitario y nacional para favorecer la conciliación y la corresponsabilidad y favorecer el bienestar general. La publicación está […]
Comentarios Recientes