Corrupción 42
Ley de Transparencia, sector privado y RSC (1ª parte)
La ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, es una ley pensada para el sector público. Las entidades privadas aparecen excluídas de su ámbito subjetivo de aplicación (art. 2); sin embargo, la frontera entre lo público y lo privado aparece cada vez más difuminada y de facto, la incidencia de la ley de transparencia en el sector privado alcanza a diferentes aspectos, en el bien entendido que hay aspectos que no aparecen recogidos expresamente en la ley sino en otras […]
Anticorrupción y RSE: una batalla conjunta
De un tiempo a esta parte, la corrupción se ha instalado en los medios de comunicación y en nuestras conversaciones. Los ciudadanos españoles identifican la corrupción como su segunda preocupación después del paro[1], y el foco se pone fundamentalmente en el gobierno y el sector público: sobornos a funcionarios, comisiones ilegales, casos de corrupción política. El nuevo rey no ha eludido la cuestión y centró gran parte de su primer discurso navideño en la necesidad de cortar la corrupción «de raíz», insistiendo en que «la honestidad de los servidores […]
¿Cómo percibimos la corrupción en el 2014?
El pasado 3 de Diciembre, se presentaron los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2014 (elaborado por Transparencia Internacional), que recoge una visión panorámica y realiza la clasificación de 175 países según su nivel de corrupción, en función de la percepción que tienen los ciudadanos, especialistas y colectivos de dichos países, consultados por diferentes organismos internacionales. El Índice de Percepción de la Corrupción se elabora a partir de las opiniones sobre la corrupción en el sector público. Se puede obtener un buen resultado cuando existen mecanismos de Gobierno abierto mediante los que los ciudadanos pueden […]
Comentarios Recientes